actividades
Mesas redondas/conversatorios, 2024:
- 25 de marzo de 2025: Giannina Braschi, Charla Magistral, “Crear un género.”
- 19 de septiembre de 2024, podcast: Né pour partir – Récit de Mamadou, migrant mineur de Guinée – Azouz Begag (Auteur), Mamadou Sow (Auteur), estudiantes e invitados. Cora Monroe González y Jeffrey Herlihy-Mera, moderadores.
Diáspora, imperios, movimiento, lenguas, cognición, lugares, belonging, distancia, nostalgia, hogar, familia, extranjería, retorno, filosofando guion-izaciones y sus preguntas.
–
–
«Somos una especie en viaje
No tenemos pertenencias sino equipajeVamos con el polen en el viento
Estamos vivos porque estamos en movimiento
Nunca estamos quietos, somos trashumantes
Somos padres, hijos, nietos y bisnietos de inmigrantes».
«Movimiento», Jorge Drexler
Suele decirse que en el Neolítico, con el surgimiento de la agricultura, el ser humano dejó de ser nómada para convertirse en sedentario. Sin embargo, esta es una verdad a medias. Al mismo tiempo que se han desarrollado los asentamientos, los pueblos y las ciudades, los humanos no han dejado de desplazarse de un lugar a otro por distintas razones. De manera forzosa o voluntaria, escapando del hambre, la pobreza y las guerras o buscando nuevas oportunidades laborales, huyendo de las persecuciones políticas, étnicas y religiosas o por el afán aventurero de descubrir y explorar, el fenómeno de las migraciones comprende un amplio y heterogéneo abanico de realidades. También sus efectos oscilan desde el drama y el dolor de abandonar la tierra propia; el desarraigo, los problemas de identidad o la xenofobia sufrida en el lugar de destino; hasta el enriquecimiento cultural que surge del encuentro y la convivencia de pueblos diversos.
En último término, frente a aquellos que demonizan a los inmigrantes y se repliegan en una supuesta pureza de raza o clase, es oportuno recordar que todos y todas somos hijos, nietos o bisnietos de inmigrantes.
Misión:
El propósito de este grupo focal es explorar y reflexionar acerca del fenómeno de las migraciones humanas. Sus causas, motivaciones, tipos y efectos, así como las posibles respuestas que pudieran mitigar el dolor y la violencia sufridas por todos aquellos que se ven forzados a abandonar su hogar y a rehacer su vida en un lugar extraño y distante.
Coordinadora 2024-5:
Cora Monroe González, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez—
Coordinador 2023-4:
Carlo Rodríguez Sabariz, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez—
Colaborador:
Jeffrey Herlihy – Mera, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez—
![]()