¡Bienvenidos al Departamento de Ciencias Sociales! Nos complace compartir con ustedes nuestras áreas de investigación, programas académicos y diversas actividades. Nuestro compromiso con la excelencia académica, la investigación innovadora y la formación integral de nuestros estudiantes es una prioridad. Les invitamos a explorar nuestras iniciativas y oportunidades de estudio, y a ponerse en contacto con nosotros para cualquier información adicional. ¡Gracias por visitarnos y unirse a nuestra comunidad académica!

 

Misión

Promover la formación de líderes y profesionales competentes con capacidad de pensamiento crítico, dominio de su disciplina, con valores éticos, sensibles y tolerantes con la diversidad humana y socio-cultural, y comprometidos con el bienestar de la sociedad.

Visión

Fomentar la investigación y el aprendizaje por la diversidad teórica, metodológica y el trabajo multidisciplinario implica promover la utilización de diferentes teorías, métodos y enfoques desde varias disciplinas para abordar problemas complejos de manera más integral y enriquecida.

Programas Académicos

Secuencias Curriculares del Departamento

¡Recordatorio importante! El último día para solicitar las secuencias curriculares de nuestro departamento es el 18 de febrero. La solicitud tardía es para el 19 de marzo.

La secuencia curricular en Sociología y Política Pública Ambiental ―adscrita el Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Artes y Ciencias― promueve el análisis de los asuntos ambientales, combinando aspectos científico naturales, técnicos y sociales de la relación entre los seres humanos y su medio ambiente desde una perspectiva integradora. La secuencia parte de la premisa de que los problemas y los asuntos ambientales son fenómenos no solamente relacionados al entorno físico-ambiental, sino también al social, tanto en sus causas y como en sus consecuencias. Por lo tanto, la resolución de los problemas ambientales y el manejo de recursos requieren la integración de múltiples saberes que incluyen las ciencias sociales, las ciencias naturales, el manejo de las empresas y las ingenierías. Para más información puede acceder aquí

Esta secuencia provee al estudiantado la oportunidad de obtener conocimientos, destrezas y experiencias enfocados en el bienestar de las personas, las familias, los grupos y las comunidades en el contexto de la sociedad puertorriqueña.  El bienestar humano se refiere a las actividades diseñadas por  organizaciones del estado o de la sociedad civil con el propósito de satisfacer las necesidades básicas de las personas y las comunidades en áreas tales como la salud, educación, vivienda, empleo, entre otras.  El objetivo de la acción suele ser de carácter comunitario, atendiendo a grupos de personas, comunidades geográficas o funcionales, ciudades o naciones.  Con este fin se pretende que adquieran las destrezas y conocimientos necesarios en la identificación de problemas, la comunicación efectiva y el manejo de conflictos para aplicarlos en el trabajo realizado en agencias Gubernamentales así como en organizaciones de la sociedad civil. Para más información puede acceder aquí

La Secuencia Curricular en Relaciones Internacionales consta de 15 créditos los cuales el estudiante puede acomodar ya sea en sus electivas recomendadas o en sus electivas libres. Tiene tres cursos requisito de Ciencia Política y dos cursos electivos que el estudiante puede escoger de un listado que incluye cursos de política, sociología, economía y economía agrícola. Esto provee la flexibilidad para que el estudiante pueda ajustarla a sus intereses de estudio. Una vez completada aparece en su expediente académico como que usted tiene la referida secuencia y que usted cumplió con lo que exige la misma. Para más información acceda presionando aquí

Noticias del Departamento

Conferencia de la Sección LASA-Puerto Rico

El Departamento de Ciencias Sociales se complace en invitar a toda la comunidad universitaria a asistir a la Conferencia de la Sección LASA-Puerto Rico, que se llevará a cabo del 27 al 29 de marzo en la Universidad de Puerto Recinto de Mayagüez. Este evento contará con la participación de más de cien académicos y…

Conversatorio Retrospectiva de la Investigación: EMIGRACIÓN BALANINA Y LOS BORICORSOS EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El Programa de Historia les invita a la actividad académica, adscrita al Centro de Investigación Social Aplicada (CISA). Se llevará a cabo el jueves 13 de marzo, en horario universal, en el salón Tarzán. Este evento marca la segunda publicación de la Dra. Marie Jean Paoletti-Casablanca sobre la migración corsa a Puerto Rico y su…

Conferencia:   Violencia de Género, Agresión Sexual o Acecho

El Programa Siempre Vivas, dirigido por la Dra. Luisa Seijo, en colaboración con los Auxiliares de la Legión Americana Unidad 154 y su presidenta, la Sra. Nancy Vega Ortiz, organizó con gran éxito la conferencia:   Violencia de Género, Agresión Sexual o Acecho   Este importante evento se llevó a cabo el miércoles 26 de…

Encuéntranos en TikTok

 

@cisorum
Descubre una de las investigaciones del Observatorio de Seguridad Pública en Asuntos Urbanos. 👀📚 #Investigación #Justicia
♬ Storytelling – Adriel

@cisorum
¡Conoce a los futuros líderes y agentes de cambio como Daniel Fernández! Estudiante del Departamento de Ciencias Sociales listo para transformar el mundo. 💡📚 #CienciasSociales #FuturoEnAcción
♬ Cool modern chill out, 10 minutes(1001927) – 8.864

@cisorum
Descubriendo el comportamiento electoral en Mayagüez con Dariel y Alex Daniel. Un vistazo profundo al poder de la decisión ciudadana. 📊 #Elecciones #InvestigaciónSocial #Mayagüez #VotoInteligente UPRM”
♬ Storytelling – Adriel