El Dr. Edwin Asencio Pagán es profesor e investigador del Departamento de Ciencias Sociales del Recinto Universitario de Mayagüez (UPRM), con una reconocida trayectoria académica en sociología, política pública y estudios urbanos. Su trabajo se distingue por un enfoque interdisciplinario orientado al análisis de problemáticas sociales complejas desde una perspectiva crítica, aplicada y con alto impacto en las políticas públicas del país.
Es creador y colaborador del Observatorio de Seguridad Pública y Asuntos Urbanos, una iniciativa académica comprometida con el análisis riguroso de los fenómenos relacionados con la criminalidad, la gobernanza local, la seguridad ciudadana y el desarrollo urbano sostenible. Desde este espacio, el Dr. Asencio Pagán lidera investigaciones que generan datos relevantes para la toma de decisiones, la formulación de políticas y el fortalecimiento de las instituciones públicas.
Líneas de investigación de dominio:
- Resiliencia comunitaria ante desastres naturales
Estudia las actitudes, estrategias de adaptación y características de resiliencia en comunidades vulnerables a eventos de inundación, particularmente en el municipio de Mayagüez, como parte de su colaboración con el Programa Sea Grant del RUM. - Salud mental colectiva y post-desastres
Investiga los síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en comunidades afectadas por eventos atmosféricos extremos, aportando evidencia crítica para diseñar políticas de salud mental comunitaria y manejo de emergencias. - Gobernanza municipal, reelección y desgaste político
Ha desarrollado estudios sobre los factores que influyen en el desgaste político y la reelección de alcaldes en las regiones sur y oeste de Puerto Rico, examinando dinámicas locales de poder, confianza ciudadana y desempeño administrativo. - Seguridad pública y política criminológica
Analiza la tasa de incidencia criminal, los efectos de los códigos de orden público y las estrategias de intervención estatal y municipal en temas de seguridad. Estas investigaciones buscan promover políticas criminológicas basadas en datos y sensibilidad social. - Salud mental en cuerpos policiacos
Ha documentado los niveles de estrés postraumático en agentes del orden público, destacando la necesidad de reformas institucionales que atiendan la salud emocional de estos profesionales. - Desarrollo urbano y orden público
Su trabajo también abarca el estudio del impacto de políticas de orden público en contextos urbanos, relacionando estos procesos con temas de gentrificación, uso del espacio público y acceso equitativo a la ciudad.
El Dr. Asencio Pagán continúa consolidando una agenda de investigación que conecta el conocimiento académico con las necesidades reales del país. Su labor en el Observatorio de Seguridad Pública y Asuntos Urbanos representa un modelo de integración entre docencia, investigación aplicada y servicio público.
Educación: Universidad Complutense Madrid España
Áreas de interés:
Comportamiento electoral
La incidencia criminal en asuntos de Seguridad Pública
Vulnerabilidad biofísica y social en residentes de comunidades costeras en tiempos de desastre.
Estrés postraumáticos en agentes del orden público
Publicaciones:
La Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER. VOL. 8, NÚM. 1 (2024). (ISSN: 0719-8477). Red de respuesta de la seguridad pública de comunidades costerasante el paso de eventos atmosféricos por Puerto Rico. Edwin AsencioPagán, Adana Rivera Rivera, Gustavo A. Rodríguez Vélez, Lourdes S. Romañach Álvarez, Génesis N. Valentín Rosa.
Editorial Academic Spanish es un sello editorial de: SIA OmniScriptum Publishing Brivibas gatve 197, LV-1039, Riga Letonia, Unión Europea. ISBN del libro (978-620-2-11836-1) mayo 2017.
Membresías/Organizaciones profesionales:
EURO CRIM, Socio desde 2012 hasta la actualidad.
Miembro Activo de la Asociación Mundial de Criminología desde 2006 a la actualidad.
Edwin Asencio Pagán has participated as principal investigator in the Sea Grant Program, RUM. His experiences in the areas of scientific research have allowed him to study the attitudes and characteristics of resilience in residents of communities vulnerable to flood events in the municipality of Mayagüez after Hurricane María. In addition, he has studied the issue of Post-Traumatic Stress Disorder symptoms in residents of communities vulnerable to flooding in the municipality of Mayagüez after the passage of atmospheric events. Another area of strength has been developing analyzes of the factors that influence the re-election and political attrition of mayors in the southern and western regions of Puerto Rico. He has also stood out for researching topics related to the crime incidence rate in Puerto Rico, the effects of public order codes, criminological policy strategies in public security and post-traumatic stress in law enforcement officers.
Education: Complutense University Madrid, Spain. Ph.D.
Research / Areas of Interests:
Voting behavior
The criminal incidence in Public Security matters
Biophysical and social vulnerability in residents of coastal communities in times of disaster.
Post-traumatic stress in law enforcement officers
Publications:
The Journal of Latin American Studies on Disaster Risk Reduction REDER. VOL. 8, NO. 1 (2024). (ISSN: 0719-8477). Public safety response network for coastal communities in the event of atmospheric events passing through Puerto Rico. Edwin Asencio Pagán, Adana Rivera Rivera, Gustavo A. Rodríguez Vélez, Lourdes S. RomañachÁlvarez, Génesis N. Valentín Rosa.
Editorial Academic Spanish is an imprint of: SIA OmniScriptumPublishing Brivibas gatve 197, LV-1039, Riga Latvia, European Union. ISBN of the book (978-620-2-11836-1) May 2017.
Memberships / Professional Organizations:
EURO CRIM, Partner from 2012 to the present.
Active Member of the World Association of Criminology from 2006 to the present.