
La Dra. Melody M. Fonseca Santos es profesora e investigadora en la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez. Es co-productora y co-moderadora del programa radial “Hilando Fino desde las Ciencias Sociales” de Radio Universidad de Puerto Rico y coordinadora de la Secuencia Curricular en Relaciones Internacionales de la UPRM. Antes de unirse a la UPRM, ha sido investigadora visitante en distintos centros internacionales como la Universidad de California en Berkeley (2012) y New York University (2013), investigadora postdoctoral en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (2016-2017) e investigadora y profesora visitante en la Universidad de Michigan en Ann Arbor (2021-2023). Durante los pasados años, fue profesora en el Departamento de Ciencia Política de la UPR-Río Piedras e investigadora en el Instituto de Estudios del Caribe, donde editó la revista académica Caribbean Studies.
Posiciones académicas: Catedrática Auxiliar en el Departamento de Ciencias Sociales e Investigadora del Centro de Investigación Social Aplicada
Educación: Maestría y un Doctorado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid y un Bachillerato en Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico–Recinto Universitario de Mayagüez.
Investigación / Áreas de interés: Teoría de Relaciones Internacionales, Política Exterior de Estados Unidos hacia el Caribe, relaciones políticas Estados Unidos-Haití
Publicaciones selectas:
Libro
Fonseca Santos, Melody, Hernández Rivas, Georgina & Tito Mitjans Alayón (coords.). 2022. Memoria y Feminismos: cuerpos, sentipensares y resistencias, Siglo XXI Editores, Ciudad de México.
Artículos y capítulos de libros
Fonseca Santos, Melody. 2023. “Identity and Othering”. Guillaume, Xavier & Kyle Grayson (eds.), Security Studies: Critical Perspectives, Oxford University Press, Oxford.
Fonseca Santos, Melody. 2021. “Disciplinary histories of non-Anglophone International Relations: Latin America and the Caribbean”. de Carvalho, Benjamin, Costa López, Julia & Halvard Leira (eds.), Routledge Handbook of Historical International Relations, Routledge, Londres, pp. 171-180.
·Fonseca, Melody. 2019. “Global IR and Western dominance: Moving forward or Eurocentric entrapment?”, Millennium: Journal of International Studies 48(1):45-59.
Fonseca, Melody. 2019. “Beyond ‘colonial entrapment’: The challenges of Puerto Rican ‘national consciousness’ in times of PROMESA”, Interventions. International Journal of Postcolonial Studies 21(5):747-765.
Fonseca, Melody. 2019. “Haití ante el espejo del Ser: narrativas imperiales de la ocupación militar estadounidense (1915-1934)”. Muñoz, Laura (coord.), El Caribe: visiones históricas de la región, Instituto Mora, Ciudad de México, pp. 236-254.
Fonseca, Melody y Ari Jerrems. 2019. “Decolonizar las Relaciones Internacionales: un camino a medio recorrer”. Verdes-Montenegro, Francisco J. (coord.), Otras miradas y otras voces. Visiones críticas de las Relaciones Internacionales, EDUNTREF, Buenos Aires, pp. 51-83.
Fonseca, Melody. 2018. “Críticas a la colonialidad del poder: revisitando la crisis política haitiana de 1991-1994”, Foro Internacional 58(1):49-88.
Fonseca, Melody. 2017. “Republicanismo, liberalismo y excepcionalismo: Estados Unidos y la cuestión racial en el largo siglo XIX”, Norteamérica 12(2):57-85.
Fonseca, Melody. 2015. ‘“We Must Kill the Bandits’: Discursos, colonialidad del ser y alteridad ante el estado de excepción”, Relaciones Internacionales (29):11-31.
Fonseca, Melody y Ari Jerrems. 2012. “Pensamiento decolonial: ¿una ‘nueva’ apuesta en las Relaciones Internacionales?”, Relaciones Internacionales (19):103-121.
Fonseca, Melody. 2012. “American Discourse on Haiti: Defining the Other and Military Intervention”. Reinke-Buitargo, Sybille (coord.), Portraying the Other in International Relations: Cases of Othering, Their Dynamics and the Potential for Transformation, Cambridge Scholars Publishing, Newcastle, pp. 39-54.
Membresías / Organizaciones profesionales: International Studies Association; Chair del Committee on Dissertation Completion Fellowships-ISA (2023-2025); Latin American Studies Association; integrante del Grupo de Estudios Africanos e Internacionales (GEA-GERI) de la Universidad Autónoma de Madrid.