5 de diciembre de 2023, CH-228, 9:00 a.m. – 1:00 p.m.
Humanidades Aplicadas, textos de HUMA 3111
__
- Jeffrey Herlihy-Mera: Introducción a las actividades del segundo semestre de 2023-2024.
Humanidades Médicas, Séneca, Epistulae Morales ad Lucilium. - Iliaris Avilés-Ortiz: Humanidades para la Ingeniería, Cicerón, De re publica.
- Marco Porcu: Humanidades y Sostenibilidad, Hipócrates, Sobre los aguas, aires y lugares.
Saludos! Para mí ha sido un gran honor formar parte de los talleres de la Teagle Foundation. Escuchar las presentaciones de los profesores, así como la participación activa del grupo, despierta en mí una profunda admiración. No sólo por el esmero y contenido de sus discursos, sino también por darme cuenta de que, como estudiantes, tenemos el privilegio de acceder a esas mentes tan eruditas y privilegiadas que comparten sus vastos conocimientos con nosotros. Muchas gracias a todos los profesores que han dicertado hasta el momento.
La presentación del Dr. Herlihy sobre migración me toca muy de cerca, pues al regresar a Puerto Rico después de tantos años, me sentí extranjera en mi propio país. Sentí sentimientos de confusión, perdí la confianza y tuve una profunda dificultad en adaptarme nuevamente a la idiosincracia puertorriqueña. Es con mucho orgullo que expreso que la maestría en Estudios Culturales y Humanísticos me ha ayudado enormemente a reencontrar mi Norte y me ha ayudado a alcanzar el equilibrio a través de la estimulación mental en las clases y actividades, y poder compartir con mis compañeros estudiantes en el intercambio de ideas y socialmente. Como mencionó la Dra. Iliaris Avilés citando a Cicerón: “porque no es sólo casa la que encierra nuestras paredes, sino este mundo todo él, domicilio y patria que los dioses nos dieron en común con ellos”.
Saludos! Creo que la experiencia que hemos tenido hasta ahora, con los dos talleres, nos confirman en la conviccion que todos tenemos: el camino del conocimiento no se debe, ni se puede recurrir a solas.
Tambien la practica de la ensenanza, a mi parecer, se enriquece por la experiencia compartida de los demas.
Es cierto lo que dicen los colegas, Iliaris y Jeffry, sobre la capacidad que tienen estos trabajos compartidos, de abrirnos a perspectivas diferentes, sobre temas que quizas ya conocemos.
Es muy cierto que necesitamos espacios/momentos en que podamos ejercitar el dialogo entre disciplinas, comprobando que si, es necesario aplicarlo en nuestras investigaciones como en nuestras clases.
Estoy agradecido a los colegas por compartir sus trabajos y por la paciencia de escuchar.
¡Saludos! Ha sido enriquecedor compartir con estudiantes y colegas en los pasados talleres. Creo que, tras nuestras discusiones, queda evidente que nos enriquecemos retando las barreras entre las disciplinas y abrazando el diálogo razonado, el diálogo que alimenta la curiosidad. Así veo las conversaciones que se han desarrollado luego de las presentaciones. El diálogo se ha presentado como las ramas de un árbol que crece y crece con cada sugerencia, idea y perspectiva.
Igualmente, en los talleres queda manifiesto que los textos tienen muchas vidas. Los textos que hemos trabajado en los talleres los conocía, pero las perspectivas, las lecturas que han realizado los compañeros de estos, nos dejan claro que siempre hay más, un matiz, una forma de ver las cosas más allá de la cuadrícula.
A todos los compañeros, gracias, porque sí, hemos aprendido mucho, escuchando y haciendo.
Saludos! Ha sido un enorme gusto compartir con Uds. durante el taller y oír los trabajos de investigación/docencia que van en curso relacionado a nuestros proyectos de STEM to STEAM. También, tanto durante la charla y por correo y en los pasillos después, el insumo y sugerencias de ángulos de discusión de Uds. sobre Séneca han ampliado mi apreciación e interés en el tema. Para mí, la migración es un tema profundo, compartido por mucha gente (es decir común), pero sigue siendo algo tapado o hasta invisible desde acercamientos tradicionales académicos. Creo que la lectura compartida que realizaremos en HUMA 3111 en 2024 de las cartas de Séneca en torno a ese tema, matizada por la perspectiva médica/saludo mental como base teórica, puede iniciar una serie de conversaciones bien interesantes entre nuestros estudiantes, como gozamos de estudiantes que ya cuentan con experiencias trans/culturales/nacionales/lingüísticas que van a poder aplicar a sus analices.
Les agradezco mucho a Iliaris y Marco por sus intervenciones, que me han abierto los ojos a ideas que tampoco habían estado en mi mente, vinculando la infraestructura física a performance cultura, y también las formas de “leer” en función a sostenibilidad y el medio ambiente, pues presenciar estas charlas me ha ayudado a adentralizar a los textos por contextos fuera (por decirlo así…) de mis áreas en una forma bien amena. Creo que Marco tenía y tiene mucha razón en su reflexión acertada, que “aprendo haciendo”. Comparto el mismo sentir.