Stacy L. Hernández
STEM to STEAM: Prácticas para las Humanidades Médicas
Tinta regada
1 de mayo de 2025
![]()
Como estudiante de psicología, las humanidades médicas se vinculan a mis nociones de terapia y bienestar humano por los diversos usos de objetos culturales (poesía, lectura, dibujo, etc.) en consejería y apoyo psicológico. Hablaré acerca de cómo diversas formas de expresión artística, como la poesía, el journaling y la pintura, se integran en la terapia psicológica y contribuyen al bienestar humano.
Humanidades Médicas y su Rol en la Terapia Psicológica:
Las humanidades médicas nos invitan a ver más allá de los síntomas, diagnósticos y enfermedades, proporcionando a los profesionales de la salud una perspectiva más profunda sobre la experiencia humana. La empatía, la comprensión y la compasión son fundamentales en este enfoque, elementos cruciales también en la terapia psicológica. La relación entre ambos campos radica en la capacidad de las humanidades para ofrecer herramientas que mejoren la comunicación y la comprensión del paciente como un ser integral.
Poesía y Terapia Psicológica:
La poesía tiene un impacto significativo en la terapia psicológica. Permite a los pacientes explorar y expresar las emociones complejas que experimentamos. Los poemas pueden servir como un espejo de las experiencias internas, facilitando el autoconocimiento. Por ejemplo, un poema que describe el dolor de la pérdida puede ayudar a un paciente a verbalizar sus propios sentimientos de duelo, promoviendo la sanación emocional.
Journaling y Bienestar Humano:
El journaling es la práctica de escribir un diario personal esta es otra herramienta poderosa e útil dentro la terapia psicológica. Esta práctica permite a los individuos reflexionar sobre sus pensamientos y sentimientos, promoviendo una mayor autoconciencia y regulación emocional. Estudios han demostrado que el journaling puede reducir los síntomas de ansiedad y depresión, mejorar la función inmune y fortalecer el bienestar general. Al escribir, los pacientes pueden explorar sus preocupaciones y encontrar claridad en situaciones complejas, lo que resulta en un mayor sentido de control emocional y de bienestar.
Pintura y Terapia Artística:
La pintura y otras formas de arte visual son componentes muy útiles de la terapia artística, un enfoque terapéutico que utiliza la creación artística como medio para la expresión emocional y la resolución de problemas. La terapia artística permite a los pacientes comunicar sentimientos que pueden ser difíciles de expresar con palabras. Por ejemplo, a través del uso de colores y formas, una persona puede representar su estado emocional interno y trabajar a través de traumas pasados de una manera segura y no verbal. Muchos pintores son famosos por su “expresiva art”.
Conclusión:
Al integrar el arte y la literatura en la práctica de la salud, amplían el alcance de la terapia psicológica y contribuyen significativamente al bienestar humano. La poesía, el journaling y la pintura no solo permiten una mayor expresión personal, sino que también facilitan la curación emocional y el autoconocimiento. En última instancia, estas prácticas enriquecen la experiencia terapéutica y subrayan la importancia de una aproximación holística al cuidado de la salud mental.
