Confrontar el tiempo de la modernidad occidental:
antifuturismo como antídoto contra el fin de los tiempos
—
Yuderkys Espinosa
—
Iliaris A. Avilés-Ortiz, Natalia Bustos, Yeraldin Jiménez
—
12 de septiembre de 2025
5:00 pm ES/T
Enlace para conectar por MSN Teams



La charla “Confrontar el tiempo de la modalidad occidental: El antifuturismo como antídoto contra el fin de los tiempos” dada por Yuderkys Espinosa Miñoso, Angie Natalia Bustos y Yeraldín Jiménez fue una muy enriquecedora. Me gustó como la misma cuestionó la idea de progreso como una línea recta y una dirección. Cómo dijeron, el antifuturismo no es renunciar al futuro sino apartarlo de lo que propone la Modernidad Occidental y ha justificado colonialismo y colapso ecológico. Se ofreció una reflexión de como se piensa en el futuro y el tiempo actualmente. Pienso que esta charla ayuda a tener la mentalidad un poco más abierta y ver la cosas desde otro punto, pensando en futuros más justos y sostenibles.
La charla “Confrontar el tiempo de la modernidad occidental: el antifuturismo como antídoto contra el fin de los tiempos”, presentada por Yuderkys Espinosa Miñoso, junto a Angie Natalia Bustos y Yeraldín Jiménez, ofreció una reflexión crítica acerca de cómo la sociedad moderna entiende el tiempo, el progreso y el futuro. Me pareció muy interesante porque cuestionan la idea de que el futuro siempre debe verse como una meta lineal y en lugar de eso, proponen pensar desde otras perspectivas. Hacen esto valorando los saberes ancestrales, la solidaridad y una conexión más consciente con el presente. Este enfoque nos invita a repensar nuestra relación con el conocimiento y el mundo; abriendo espacio para imaginar futuros más justos, sostenibles y libres de las limitaciones impuestas por la modernidad occidental.
La charla “Confrontar el tiempo de la modernidad occidental: el antifuturismo como antídoto contra el fin de los tiempos”, presentada por Yuderkys Espinosa Miñoso junto a Angie Natalia Bustos y Yeraldín Jiménez, ofreció una reflexión profunda sobre cómo pensamos el tiempo y el futuro dentro de la sociedad moderna. Personalmente no es un tema que entienda mucho pero me resultó bastante interesante. El tema me pareció interesante porque invita a cuestionar las ideas establecidas sobre el progreso y a considerar otras formas de entender nuestra realidad. La conversación promovió una mirada crítica y abierta hacia el conocimiento, inspirando a pensar en perspectivas más inclusivas y conscientes del presente.
La columna “Confrontando el Tiempo de la Modernidad Occidental: El Antifuturismo como un Antídoto Contra el Fin de los Tiempos” aborda la urgencia de una contemporaneidad crítica y la decolonización del conocimiento. Con la participación de Yuderkys Espinosa Miñoso, una destacada teórica del pensamiento decolonial, junto con Angie Natalia Bustos y Yeraldín Jiménez de UPR-Mayagüez, se explora la cuestión de cómo la Modernidad Occidental enmarca desproporcionadamente la temporalidad, el progreso y el futuro como lineales.
El desapego de este futuro se enmarca como una postura ética contra los resultados anticipados del capitalismo, el colonialismo y el colapso ecológico. Esta invitación académica pide a los participantes que piensen desde otros horizontes—conocimientos ancestrales, solidaridad y formas de espiritualidad—como sanación para el presente. Aparte de la erudición crítica, este evento responde a la ética de la imaginación por futuros diferentes, más sostenibles y más decolonizados que puedan abarcar la variedad de la humanidad y sus experiencias, contraponiéndose a las lentes coloniales de la modernidad europea.