Se me quedó en la mente lo que dijo el profesor. Giannina Braschi es un “clásico vivo” y que hoy es un día que recordaremos.
¡Su charla fue inspiradora!
Giannina Braschi
es un viaje
es una historia
es una diáspora
es un puente
es un grito
es experiencia (en palabra)
es candela
……………..de 5 pies
…………………………bailando con las brisas
________________________________________impermeable a la lluvia
Giannina Braschi trae una perspectiva única sobre la literatura y la creación de un género en esta charla. El proceso de creación sobre el que Giannina Braschi hablo durante la charla fue algo que me pareció sumamente interesante como estudiante de (aunque a Braschi no le guste la palabra) artes plásticas. “Para crear un cambio hay que afrontar el vació” fueron palabras que trajeron y dejaron resonando las propias de Nietzsche cuando dijo “Si miras fijamente al abismo, el abismo te devuelve la mirada” pues, aunque este contextualmente se refería a algo distinto me hizo pensar en cómo el vació o el abismo, en última instancia, nos puede regalar un poco de sí mismo e incluso brindarnos una revelación sobre nuestra propia persona. Otra parte sobre el proceso creativo de Braschi que me llamo la atención es la importancia que le da a la demora, nos deja entender que el capitalismo retrasa el arte, pues al querer un progreso constante la creatividad y el arte terminan trabajando para la economía.
La charla magistral de Giannina Braschi ha sido una gran inspiración para mí. El poder estar presente para presenciar su sabiduría y sus ideales fue un honor. Al entrar no conocía mucho sobre esta espectacular autora pero salí satisfecha con las palabras tan maravillosas que nos regaló Giannina durante esta charla. Logró agarrar la atención del público, se sintió como si tuviera una conversación con nosotros e incluso logró hacernos reír. Giannina es una persona humilde, honesta y directa y es por eso que me ha encantado su charla. Me impactó mucho sus palabras, específicamente cuando dijo que debemos mirar más hacia la eternidad y lo que perdura y no a la caducidad de las cosas, ya que estamos hartos de ver lo que muere. Sus palabras motivadoras fueron igual de hermosas, como cuando nos dijo que encontráramos nuestra propia voz y nunca nos dejáramos llevar por lo que los demás dicen.
Siendo una persona muy interesada en el arte, esta charla resulto una que no creo que olvidare. Desde chiquito yo siempre quería involucrarme en todo lo que es el arte, pero con mi crecimiento empece a perder ese pasión y tuve dudas con si me quedara con una carrera artística o una “realista”, pero Giannina Braschi genero esperanza, aegurandome que el arte no tiene que ser algo miedoso. Siempre me alegro cuando hay representacion en el mundo de literatura, especialmente representacion boricua porque me hace sentir que si Giannina puede marcar su nombre de una manera bella, pues yo tambien. Fue bien interesante escuchar todo lo que nos abrindo Giannina, y me gusto su tono humilde pero segura en lo que hace. Me dio un sentido de credibilidad y que Giannina esta en un nivel superior, pero mas importante, en un nivel alcanzable. Algo que nunca he esuchado y me capto la atencion debido a que escuche una nueva perspectiva fue que el termino “arte” se ha convertido en una palabra negativa. Yo siempre lo asocio con algo bonita, con creaciones de no solo los seres humanos, pero hasta cada ser vivo en esta planeta, aunque yo puedo entender el punto de vista de Giannina que se ha vuelto obsoleto y malinterpretado. Me gusto como ella explico este mensaje porque me da un sentido de un reto; de que podamos salvar el significado verdadero de lo que significa crear arte y como su libro definitavamente es un primer paso en logrando esto. Luego voy a buscar mas informacion sobre Giannina Braschi, porque quiero aprender sobre una puertorriquena que comparta y haya podido lograr mis sueños.
La Charla Magistral de Giannina Braschi sobre crear un género ha sido una de mis charlas favoritas ya que en parte me veo reflejada en ella más o menos. Al igual que ella dijo, utilizamos demasiadas etiquetas para cada cosa y nos mantenemos en el mismo esquema, que si hay libros de comedia, de romance, de terror, y por ahí sigue pero como todos están siguiendo un tipo en particular de escritura nadie se atreve a salirse de lo general y escribir con verdadera pasión y no solamente porque en una de esas etiquetas es bueno. Es casi como si las personas le tuviesen miedo al exito, porque que yo sepa las hhistoriasy lecturaa no solo son de vida real, o son nada más que recreaciones de otros cuentos, y por culpa de eso literalmente se olvidan de la creatividad y la imaginación. Un libro no tiene que ser la única forma de expresión, uno puede salir de esos estereotipos con la voz, el dibujo, cualquier cosa con la que podamos expresar y compartir nuestras ideas creativas. Muchas personas se preocupan demasiado por el qué diran y es lamemtable que hayan tantas ideas que han sido desperdiciadas por la mentalidad de “No va con la audiencia” o “No va con lo que se está acostumbrado a leer/ver y tal vez no sea exitoso”. Al igual que dijo mi pasada profesora Nicole Talavera, tenemos unos tesoros del vacío los cuales opino que se debemos sacar de allí para exhibir.
Ser testigo de los principios y las palabras tan contundentes de Giannina Braschi resulta emocionante; una figura poderosa, pionera de la transformación y un emblema de orgullo para nuestra tierra. Admiro su forma única de pensar, y más aún, cómo rompe con las ideas de su época desde una visión tan original, algo que se hace evidente en toda su obra. Esta ponencia me pareció fascinante por razones diversas: puntos en los que coincido y otros que podrían debatirse, pero su seguridad y entrega son, sin duda, asombrosas. Como estudiante de creación artística, me impactó descubrir que ella desdeña la palabra “arte”, viéndola como algo desgastado y ajeno a lo que hoy entendemos por ello. Sin embargo, yo defiendo su vigencia; el arte es personal, y cada uno lo define a su modo. Como se suele decir, cada quien con su verdad. No todos los días se tiene el chance de escuchar a una mujer que destacó como modelo, cantante, campeona de tenis y ahora escritora. En conclusión, esta charla fue reveladora y motivadora, un verdadero honor para nuestro país contar con alguien de su calibre.
Durante la charla, Crear un género, Giannina Braschi presenta una visión sobre la literatura, donde establece que la creación va más allá de las estructuras establecidas. Según Braschi, aparte de organizar la literatura, los géneros literarios también reflejan los múltiples cambios en la sociedad. Entonces, crear un género refleja desafiar las reglas al encontrar nuevas maneras de expresión. Una idea central de su discurso se enfoca en la idea que la creatividad surge del vacío, donde no se influye por un espacio sin historia ni aspectos de cultura previa, sino se convierte el único guía hacia el encanto del descubrimiento.
Putinoika, es el primer género literario completamente en Spanglish, lo cual demuestra la esquema de romper con las normas lingüísticas tradicionales. Ella propone una literatura libre y sensorial, rechazando la lógica narrativa convencional. Por tanto, su charla propone la exploración de nuevas posibilidades creativas, ejemplificando que el “arte” está en un constante proceso de reinvención.
Giannina Braschi es una escritora que fusiona distintos estilos literarios con temas relevantes para la sociedad. No se limita a un solo género, sino que integra poesía, drama y otros estilos con la filosofía, la política y la historia. Su narrativa no sigue una estructura lineal tradicional con un inicio, desarrollo y desenlace claros, sino que juega con el tiempo, comenzando en diferentes momentos históricos.
Entre sus obras más reconocidas se encuentra United States of Banana. Más recientemente, escribió Putinoika, una obra que reúne personajes de la mitología griega, periodistas, senadores estadounidenses y un personaje llamado “pendjo”, que parece hacer alusión a figuras políticas. La historia se sitúa en el contexto de la perestroika—la reforma política de la Unión Soviética—e incluye referencias a la pandemia del COVID-19.
Con su escritura, Braschi busca desafiar los paradigmas tradicionales de la literatura y crear lo que ella denomina un “nuevo género”. Su intención es inspirar a los lectores, especialmente a los jóvenes puertorriqueños, a innovar y desarrollar su propio estilo en lugar de seguir estructuras establecidas. Para ilustrar esta idea, usa el ejemplo de la silla, un objeto inventado por los antiguos egipcios que, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado en su diseño esencial. Del mismo modo, considera que la literatura no debe quedar estancada en modelos antiguos, sino que debe evolucionar constantemente.
Giannina Braschi es una escritora que fusiona diversos géneros literarios con temas sociales y políticos. Su literatura no es lineal, sino que viaja en el tiempo y explora dimensiones intuitivas, abordando historia, filosofía y poder.
Entre sus obras más destacadas están United States of Banana y Putinoika, donde mezcla figuras históricas y políticas en el contexto de la perestroika y la pandemia del COVID-19. Con esta última, busca romper con los paradigmas literarios y promover un “nuevo género” que desafíe estructuras tradicionales.
Braschi inspira a los jóvenes a innovar y encontrar su propia voz, rechazando métodos obsoletos. Usa el ejemplo de la silla egipcia, que sigue igual, para enfatizar la necesidad de cambio y evolución en la literatura. Entre sus frases destacan: “La demora es la medida del avance” y “El poeta tiene que ser un ingeniero; buscar que las cosas funcionen por dentro. Mover las fibras del corazón. Con eso ya está. Ya con eso funciona.”
La charla Crear un Género me ah servido de grandes inspiración, pude conocer la trayectoria profesional y artística de esta poeta y escritora, me impresionó sus logros y que es declarada mujer del año. Me interesó su libro Putinoika al ser surrealista y obra multidimensional y el personaje Pendejo jejeje , es muy creativo y me interesaría en un futuro cercano poder leer su libro. Me fascinó su punto de vista en cuanto a cómo ve el arte y trabajo en la sociedad, sus comentarios como “cultura antes de economía” , “el arte y el artista” ya no funcionan” y la comparación sobre personas comunes y celebridades , del ego y delirio de grandeza como quiere a la mala opacar al ciudadano promedio cuando en realidad todos somos iguales sin importar cuál título inventado se auto proclamen para inflar el ego y en esto yo aporte al tema cuando pidieron que hablaran los jóvenes presentes. Me es interesante como ella trabaja con el mental block y de como uno debe encontrar su propia voz y estilo y me tocó mucho cuando dijo “we all have a being inside that needs to be heard” y su manera de ver la vida en olvidar la nostalgia del pasado , no recordar sino crear , eso me es muy inspirador por que muchas veces miramos atrás con el “what if “ o el “of only” cuando tenemos un presente que tenemos que sacarle el provecho y disfrutar e inspirarnos en cada cada segundo , esta charla me encantó mucho y me alegra que la universo crea estos espacios que son inspirador tanto para el personal de la universidad como también a los estudiantes.
Giannina Braschi es una escritora que converge muchos estilos literarios junto a temas pertinentes a nuestra sociedad. Ella no se considera una escritora de un género literario en particular, sino que ella converge la poesía, drama y otros géneros con la filosofía, política, historia, entre otros temas importantes. Su literatura no es lineal (donde explícitamente describe un comienzo, un punto medio y un final), sino que muchas veces viaja por el tiempo y puede empezar en distintos puntos de la historia. Braschi ha escrito obras donde hay dimensiones intuitivas, es decir, se enfoca en los temas sociales y políticos de los tiempos. Entre sus obras más famosas se destaca United States of Banana. Recientemente escribió una obra llamada Putinoika, la cual comienza con figuras griegas, reporteros, senadores estadounidenses y un personaje llamado “p*end*jo” (lo cual hace referencia o tiene similitudes con personajes políticos) que están dentro del transfondo histórico de la perestroika (i.e. la reforma política de la Unión Soviética). También abarca el acontecimiento de la pandemia del COVID-19. Con su obra, Braschi quiere ilustrar el concepto del “nuevo género”, es decir, ella quiere romper con los paradigmas tradicionales de cómo debe ser una obra literaria. Braschi enfatizó que ella, a través de sus obras, desea “provocar” vida, ya que para ella la vida es “inspiración” y es lo más importante en este mundo. Además, ella quiere inspirar a sus lectores (especialmente a la generación joven puertorriqueña) a crear géneros literarios nuevos que lleven a la humanidad a otro nivel, es decir, crear ideas nuevas y olvidar los métodos antiguos que “tienen fecha de caducidad”. Ella ilustra esto con el prototipo de la silla, que fue inventado por los antiguos egipcios, el cual sigue siendo el mismo hasta el día de hoy. Debido a esto, ella resalta que los jóvenes escritores de hoy día deberían encontrar su estilo de escritura y su voz (que es el ser y la creatividad). No deberían dejarse llevar por nada ni por nadie.
Algunas de las citas que ella mencionó, y que me gustaron mucho, fueron: “La demora es la medida del avance” y “El poeta tiene que ser un ingeniero; buscar que las cosas funcionen por dentro … Mover las fibras del corazón. Con eso ya está. Ya con eso funciona.”
La charla de Giannina Braschi fue inspiradora e interesante. Destacó la importancia de crear nuevos géneros literarios y de no limitarse a las reglas establecidas, ya que estas restringen la creatividad y la pasión por escribir. Braschi criticó el uso actual de la palabra arte, argumentando que es un término gastado y desactualizado. Aunque algunos asistentes no estuvieron de acuerdo, comprendieron su punto de vista a medida que explicaba sus razones. Los participantes resaltaron su estilo único de escritura, que combina inglés y español, y su enfoque en transmitir ideas sin seguir una estructura tradicional o un protagonista fijo. Su técnica requiere atención y concentración para comprender los múltiples significados que presenta en sus obras. También se destacó su personalidad segura y su capacidad para expresar ideas complejas de forma clara, lo que hizo la charla más atractiva. Su visión del pensamiento como base para la creación impactó a los oyentes, quienes reflexionaron sobre cómo las ideas tienen el poder de transformar realidades y cuestionar estructuras establecidas. La charla de Giannina Braschi dejó una impresión duradera por su enfoque innovador, y su forma de pensar libre de etiquetas y su mensaje sobre la importancia del pensamiento en el proceso creativo.
La Charla Magistral: Giannina Braschi – “Crear un género” fue una exploración sobre la innovación en la literatura y la manera en que los escritores pueden desafiar las normas establecidas para crear algo completamente nuevo. Giannina Braschi, reconocida por su estilo experimental y su mezcla de géneros, discutió cómo su obra rompe con las categorías tradicionales de la literatura, combinando poesía, ensayo y narrativa en una sola voz. Uno de los puntos clave de la charla fue la importancia de la identidad en la escritura. Braschi abordó cómo su experiencia como puertorriqueña en Estados Unidos ha influenciado su obra y la manera en que utiliza el lenguaje para reflejar la hibridez cultural. Su libro Yo-Yo Boing! es un claro ejemplo de esto, ya que alterna entre español, inglés y espanglish, desafiando la idea de que la literatura debe seguir una sola lengua o un solo estilo. Otro aspecto destacado fue su énfasis en la libertad creativa. Según Braschi, los géneros literarios no deben ser límites, sino herramientas para explorar nuevas formas de expresión. Esta perspectiva es clave en un mundo donde las fronteras entre disciplinas artísticas son cada vez más difusas. En conclusión, la charla de Giannina Braschi fue una invitación a romper con lo convencional y a ver la literatura como un espacio de experimentación, donde el lenguaje y la estructura pueden reinventarse para expresar realidades complejas.
Giannina Braschi es una poeta, novelista, dramaturga puertorriqueña. Estudio literatura y filosofía en Madrid y fue mujer del año 2025. Durante la charla nos instruyó en la creación de un género y a expandir nuestras perspectivas hacia nuevos conocimientos e ideas. Nos mostró cómo debemos de expandir y crear nuevos géneros, ya que los mismos siguen una regla lo que limita la creatividad y la pasión por escribir. Además, nos mostró cómo la palabra arte ha ido deteriorando por su mal uso. Me pareció interesante la charla, siento que aprendí mucho y amplié mis conocimientos y perspectivas. La forma en la que Giannina Braschi presenta sus ideas y perspectivas es fascinante por la manera en que se expresa con confianza haciendo que la charla sea más cautivador. En fin, me gustó mucho la charla, fue bien interesante ver el punto de vista de las demás personas y aprender del mismo para así a expandir nuestros propios conocimientos.
Es inspirador presenciar tales ideales y palabras por la misma Giannina Braschi; una mujer empoderada, un orgullo para nuestra isla, y más que todo, una líder del cambio. Esta charla fue bien interesante en varios aspectos en los que podemos y no podemos estar de acuerdo. Sin embargo, ver la confianza y la dedicación de esta mujer es sin duda impresionante. Me encanta su forma de pensar, y más que nada, me encanta la forma tan diferente de pensar a pesar de su generación. Son claros sus ideales y es presentada en todas sus obras.
Como estudiante de arte me sorprendió escuchar que a ella no le gusta ese término de “arte”, según ella es un término gastado y no actualizado a lo que hoy en día entendemos por “arte”. Sin embargo, yo entiendo que el termino sigue siendo correcto. El arte es algo subjetivo y cada uno le puede dar su propia definición. Pero cada quien con lo suyo como se dice por ahí.
En fin, esta fue una charla sumamente impresionante e inspiradora. No todos los días se puede escuchar de una mujer que fue modelo, cantante, campeona de tenis, y actual escritora. Es sin duda un honor tener personajes como ella en nuestro país.
Desde mi punto de vista La charla tuvo varios elementos que para mí personal me interesó mucho, me llamó la atención como la escritora Giannina Braschi realiza sus novelas a base de sus ideas y cómo ella fluye en sus palabras con total despreocupación, nunca había conocido a una persona que escribiera de una manera única en el caso de Ggiannina ella escribe en inglés y español para darle ese toque único. Un dato que ya mencionó es que en su escritura exige enfoque y concentración absoluta para que tú puedas comprender el mensaje que ya te está enviando, su forma de escritura no es de género literario, según sus palabras ella no Busca un protagonista para enseñar en sus libros Y esto es algo que desde mi punto de vista no he visto mucho en otros libros y siendo honesta me gusta. Mientras continuaba la charla me tomó por sorpresa cuando ella mencionó que no le gustaba la palabra “arte” por un momento no podía comprender el por qué, pero mientras continuaba La charla y ella explicaba su razón pude comprender porque no le gusta esa palabra. Se me hizo interesante la forma en la que ella habla utilizando las mismas palabras pero brindándote diferentes significados y una forma más fácil de comprender lo que ella te está tratando de dejar saber.
De lo poco que pude ver de la charla de Gianna Brashi —pues, lamentablemente, surgieron asuntos imprevistos— me impactó cómo ella resalta, demuestra y adopta la idea de que las palabras y la creación del pensamiento tienen el poder de influir en las personas. No solo porque permiten moldear percepciones y cuestionar estructuras establecidas, sino porque en ellas reside la capacidad de transformar realidades. Al final del día, todo es una mezcla de la creación y de las consecuencias de lo que la precede, lo que hace que todo esté sujeto a ello. Es un proceso constante que parte del pensamiento y se materializa en acciones, en ideologías, en la manera en que nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos. Como ella ha demostrado tanto en su hablar como en su literatura, es injusto aferrarse a algo rígido: a un género, a un nombre, a un título, porque la identidad, el conocimiento y la existencia misma son fluidas. Somos una infinidad de cosas, en constante cambio y nunca estáticos, y es en esa transformación donde reside la verdadera esencia de lo que somos y el intercambio en las manifestaciones del mundo a nuestro alrededor.
La charla estuvo muy interesante. Para mi es algo nuevo ya que yo no soy una persona que sigue las obras y la literatura. En esta charla se pueden aprender tantas cosas en tan poco tiempo que puede a llevar a alguien cambiar de opinion en la literatura. Giannina yo persnalmente no la conocia pero verla presenter en la forma que ella se presento y presento en la charla puedo ver y escuchar que es una persona que pudo haber impactado de una que otra forma a la literatura. Me di cuenta que Giannina tiene algo en particular de ella que la hace diferente a las otras personas. Ella tiene un pensar unico y formal. Hubo algo que me llamo la atencion mucho y fue una oracion que ella dijo: ‘’Sin pensamiento no hay creacion o proceso’’. Esa oracion me impacto a mi personalmente porque es algo tan basico pero a la misma vez tan dificil de desifrarlo uno mismo que te das cuenta que es verdad. El pensamiento para mi es poderoso. Otra cosa que me llamo la atencion de llama es que como una persona que hace libro o obras, no le gusta la palabra ‘’ARTE’’.
Se me quedó en la mente lo que dijo el profesor. Giannina Braschi es un “clásico vivo” y que hoy es un día que recordaremos.
¡Su charla fue inspiradora!
Giannina Braschi
es un viaje
es una historia
es una diáspora
es un puente
es un grito
es experiencia (en palabra)
es candela
……………..de 5 pies
…………………………bailando con las brisas
________________________________________impermeable a la lluvia
Giannina Braschi trae una perspectiva única sobre la literatura y la creación de un género en esta charla. El proceso de creación sobre el que Giannina Braschi hablo durante la charla fue algo que me pareció sumamente interesante como estudiante de (aunque a Braschi no le guste la palabra) artes plásticas. “Para crear un cambio hay que afrontar el vació” fueron palabras que trajeron y dejaron resonando las propias de Nietzsche cuando dijo “Si miras fijamente al abismo, el abismo te devuelve la mirada” pues, aunque este contextualmente se refería a algo distinto me hizo pensar en cómo el vació o el abismo, en última instancia, nos puede regalar un poco de sí mismo e incluso brindarnos una revelación sobre nuestra propia persona. Otra parte sobre el proceso creativo de Braschi que me llamo la atención es la importancia que le da a la demora, nos deja entender que el capitalismo retrasa el arte, pues al querer un progreso constante la creatividad y el arte terminan trabajando para la economía.
La charla magistral de Giannina Braschi ha sido una gran inspiración para mí. El poder estar presente para presenciar su sabiduría y sus ideales fue un honor. Al entrar no conocía mucho sobre esta espectacular autora pero salí satisfecha con las palabras tan maravillosas que nos regaló Giannina durante esta charla. Logró agarrar la atención del público, se sintió como si tuviera una conversación con nosotros e incluso logró hacernos reír. Giannina es una persona humilde, honesta y directa y es por eso que me ha encantado su charla. Me impactó mucho sus palabras, específicamente cuando dijo que debemos mirar más hacia la eternidad y lo que perdura y no a la caducidad de las cosas, ya que estamos hartos de ver lo que muere. Sus palabras motivadoras fueron igual de hermosas, como cuando nos dijo que encontráramos nuestra propia voz y nunca nos dejáramos llevar por lo que los demás dicen.
Siendo una persona muy interesada en el arte, esta charla resulto una que no creo que olvidare. Desde chiquito yo siempre quería involucrarme en todo lo que es el arte, pero con mi crecimiento empece a perder ese pasión y tuve dudas con si me quedara con una carrera artística o una “realista”, pero Giannina Braschi genero esperanza, aegurandome que el arte no tiene que ser algo miedoso. Siempre me alegro cuando hay representacion en el mundo de literatura, especialmente representacion boricua porque me hace sentir que si Giannina puede marcar su nombre de una manera bella, pues yo tambien. Fue bien interesante escuchar todo lo que nos abrindo Giannina, y me gusto su tono humilde pero segura en lo que hace. Me dio un sentido de credibilidad y que Giannina esta en un nivel superior, pero mas importante, en un nivel alcanzable. Algo que nunca he esuchado y me capto la atencion debido a que escuche una nueva perspectiva fue que el termino “arte” se ha convertido en una palabra negativa. Yo siempre lo asocio con algo bonita, con creaciones de no solo los seres humanos, pero hasta cada ser vivo en esta planeta, aunque yo puedo entender el punto de vista de Giannina que se ha vuelto obsoleto y malinterpretado. Me gusto como ella explico este mensaje porque me da un sentido de un reto; de que podamos salvar el significado verdadero de lo que significa crear arte y como su libro definitavamente es un primer paso en logrando esto. Luego voy a buscar mas informacion sobre Giannina Braschi, porque quiero aprender sobre una puertorriquena que comparta y haya podido lograr mis sueños.
La Charla Magistral de Giannina Braschi sobre crear un género ha sido una de mis charlas favoritas ya que en parte me veo reflejada en ella más o menos. Al igual que ella dijo, utilizamos demasiadas etiquetas para cada cosa y nos mantenemos en el mismo esquema, que si hay libros de comedia, de romance, de terror, y por ahí sigue pero como todos están siguiendo un tipo en particular de escritura nadie se atreve a salirse de lo general y escribir con verdadera pasión y no solamente porque en una de esas etiquetas es bueno. Es casi como si las personas le tuviesen miedo al exito, porque que yo sepa las hhistoriasy lecturaa no solo son de vida real, o son nada más que recreaciones de otros cuentos, y por culpa de eso literalmente se olvidan de la creatividad y la imaginación. Un libro no tiene que ser la única forma de expresión, uno puede salir de esos estereotipos con la voz, el dibujo, cualquier cosa con la que podamos expresar y compartir nuestras ideas creativas. Muchas personas se preocupan demasiado por el qué diran y es lamemtable que hayan tantas ideas que han sido desperdiciadas por la mentalidad de “No va con la audiencia” o “No va con lo que se está acostumbrado a leer/ver y tal vez no sea exitoso”. Al igual que dijo mi pasada profesora Nicole Talavera, tenemos unos tesoros del vacío los cuales opino que se debemos sacar de allí para exhibir.
Ser testigo de los principios y las palabras tan contundentes de Giannina Braschi resulta emocionante; una figura poderosa, pionera de la transformación y un emblema de orgullo para nuestra tierra. Admiro su forma única de pensar, y más aún, cómo rompe con las ideas de su época desde una visión tan original, algo que se hace evidente en toda su obra. Esta ponencia me pareció fascinante por razones diversas: puntos en los que coincido y otros que podrían debatirse, pero su seguridad y entrega son, sin duda, asombrosas. Como estudiante de creación artística, me impactó descubrir que ella desdeña la palabra “arte”, viéndola como algo desgastado y ajeno a lo que hoy entendemos por ello. Sin embargo, yo defiendo su vigencia; el arte es personal, y cada uno lo define a su modo. Como se suele decir, cada quien con su verdad. No todos los días se tiene el chance de escuchar a una mujer que destacó como modelo, cantante, campeona de tenis y ahora escritora. En conclusión, esta charla fue reveladora y motivadora, un verdadero honor para nuestro país contar con alguien de su calibre.
Durante la charla, Crear un género, Giannina Braschi presenta una visión sobre la literatura, donde establece que la creación va más allá de las estructuras establecidas. Según Braschi, aparte de organizar la literatura, los géneros literarios también reflejan los múltiples cambios en la sociedad. Entonces, crear un género refleja desafiar las reglas al encontrar nuevas maneras de expresión. Una idea central de su discurso se enfoca en la idea que la creatividad surge del vacío, donde no se influye por un espacio sin historia ni aspectos de cultura previa, sino se convierte el único guía hacia el encanto del descubrimiento.
Putinoika, es el primer género literario completamente en Spanglish, lo cual demuestra la esquema de romper con las normas lingüísticas tradicionales. Ella propone una literatura libre y sensorial, rechazando la lógica narrativa convencional. Por tanto, su charla propone la exploración de nuevas posibilidades creativas, ejemplificando que el “arte” está en un constante proceso de reinvención.
Giannina Braschi es una escritora que fusiona distintos estilos literarios con temas relevantes para la sociedad. No se limita a un solo género, sino que integra poesía, drama y otros estilos con la filosofía, la política y la historia. Su narrativa no sigue una estructura lineal tradicional con un inicio, desarrollo y desenlace claros, sino que juega con el tiempo, comenzando en diferentes momentos históricos.
Entre sus obras más reconocidas se encuentra United States of Banana. Más recientemente, escribió Putinoika, una obra que reúne personajes de la mitología griega, periodistas, senadores estadounidenses y un personaje llamado “pendjo”, que parece hacer alusión a figuras políticas. La historia se sitúa en el contexto de la perestroika—la reforma política de la Unión Soviética—e incluye referencias a la pandemia del COVID-19.
Con su escritura, Braschi busca desafiar los paradigmas tradicionales de la literatura y crear lo que ella denomina un “nuevo género”. Su intención es inspirar a los lectores, especialmente a los jóvenes puertorriqueños, a innovar y desarrollar su propio estilo en lugar de seguir estructuras establecidas. Para ilustrar esta idea, usa el ejemplo de la silla, un objeto inventado por los antiguos egipcios que, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado en su diseño esencial. Del mismo modo, considera que la literatura no debe quedar estancada en modelos antiguos, sino que debe evolucionar constantemente.
Giannina Braschi es una escritora que fusiona diversos géneros literarios con temas sociales y políticos. Su literatura no es lineal, sino que viaja en el tiempo y explora dimensiones intuitivas, abordando historia, filosofía y poder.
Entre sus obras más destacadas están United States of Banana y Putinoika, donde mezcla figuras históricas y políticas en el contexto de la perestroika y la pandemia del COVID-19. Con esta última, busca romper con los paradigmas literarios y promover un “nuevo género” que desafíe estructuras tradicionales.
Braschi inspira a los jóvenes a innovar y encontrar su propia voz, rechazando métodos obsoletos. Usa el ejemplo de la silla egipcia, que sigue igual, para enfatizar la necesidad de cambio y evolución en la literatura. Entre sus frases destacan: “La demora es la medida del avance” y “El poeta tiene que ser un ingeniero; buscar que las cosas funcionen por dentro. Mover las fibras del corazón. Con eso ya está. Ya con eso funciona.”
La charla Crear un Género me ah servido de grandes inspiración, pude conocer la trayectoria profesional y artística de esta poeta y escritora, me impresionó sus logros y que es declarada mujer del año. Me interesó su libro Putinoika al ser surrealista y obra multidimensional y el personaje Pendejo jejeje , es muy creativo y me interesaría en un futuro cercano poder leer su libro. Me fascinó su punto de vista en cuanto a cómo ve el arte y trabajo en la sociedad, sus comentarios como “cultura antes de economía” , “el arte y el artista” ya no funcionan” y la comparación sobre personas comunes y celebridades , del ego y delirio de grandeza como quiere a la mala opacar al ciudadano promedio cuando en realidad todos somos iguales sin importar cuál título inventado se auto proclamen para inflar el ego y en esto yo aporte al tema cuando pidieron que hablaran los jóvenes presentes. Me es interesante como ella trabaja con el mental block y de como uno debe encontrar su propia voz y estilo y me tocó mucho cuando dijo “we all have a being inside that needs to be heard” y su manera de ver la vida en olvidar la nostalgia del pasado , no recordar sino crear , eso me es muy inspirador por que muchas veces miramos atrás con el “what if “ o el “of only” cuando tenemos un presente que tenemos que sacarle el provecho y disfrutar e inspirarnos en cada cada segundo , esta charla me encantó mucho y me alegra que la universo crea estos espacios que son inspirador tanto para el personal de la universidad como también a los estudiantes.
Giannina Braschi es una escritora que converge muchos estilos literarios junto a temas pertinentes a nuestra sociedad. Ella no se considera una escritora de un género literario en particular, sino que ella converge la poesía, drama y otros géneros con la filosofía, política, historia, entre otros temas importantes. Su literatura no es lineal (donde explícitamente describe un comienzo, un punto medio y un final), sino que muchas veces viaja por el tiempo y puede empezar en distintos puntos de la historia. Braschi ha escrito obras donde hay dimensiones intuitivas, es decir, se enfoca en los temas sociales y políticos de los tiempos. Entre sus obras más famosas se destaca United States of Banana. Recientemente escribió una obra llamada Putinoika, la cual comienza con figuras griegas, reporteros, senadores estadounidenses y un personaje llamado “p*end*jo” (lo cual hace referencia o tiene similitudes con personajes políticos) que están dentro del transfondo histórico de la perestroika (i.e. la reforma política de la Unión Soviética). También abarca el acontecimiento de la pandemia del COVID-19. Con su obra, Braschi quiere ilustrar el concepto del “nuevo género”, es decir, ella quiere romper con los paradigmas tradicionales de cómo debe ser una obra literaria. Braschi enfatizó que ella, a través de sus obras, desea “provocar” vida, ya que para ella la vida es “inspiración” y es lo más importante en este mundo. Además, ella quiere inspirar a sus lectores (especialmente a la generación joven puertorriqueña) a crear géneros literarios nuevos que lleven a la humanidad a otro nivel, es decir, crear ideas nuevas y olvidar los métodos antiguos que “tienen fecha de caducidad”. Ella ilustra esto con el prototipo de la silla, que fue inventado por los antiguos egipcios, el cual sigue siendo el mismo hasta el día de hoy. Debido a esto, ella resalta que los jóvenes escritores de hoy día deberían encontrar su estilo de escritura y su voz (que es el ser y la creatividad). No deberían dejarse llevar por nada ni por nadie.
Algunas de las citas que ella mencionó, y que me gustaron mucho, fueron: “La demora es la medida del avance” y “El poeta tiene que ser un ingeniero; buscar que las cosas funcionen por dentro … Mover las fibras del corazón. Con eso ya está. Ya con eso funciona.”
La charla de Giannina Braschi fue inspiradora e interesante. Destacó la importancia de crear nuevos géneros literarios y de no limitarse a las reglas establecidas, ya que estas restringen la creatividad y la pasión por escribir. Braschi criticó el uso actual de la palabra arte, argumentando que es un término gastado y desactualizado. Aunque algunos asistentes no estuvieron de acuerdo, comprendieron su punto de vista a medida que explicaba sus razones. Los participantes resaltaron su estilo único de escritura, que combina inglés y español, y su enfoque en transmitir ideas sin seguir una estructura tradicional o un protagonista fijo. Su técnica requiere atención y concentración para comprender los múltiples significados que presenta en sus obras. También se destacó su personalidad segura y su capacidad para expresar ideas complejas de forma clara, lo que hizo la charla más atractiva. Su visión del pensamiento como base para la creación impactó a los oyentes, quienes reflexionaron sobre cómo las ideas tienen el poder de transformar realidades y cuestionar estructuras establecidas. La charla de Giannina Braschi dejó una impresión duradera por su enfoque innovador, y su forma de pensar libre de etiquetas y su mensaje sobre la importancia del pensamiento en el proceso creativo.
La Charla Magistral: Giannina Braschi – “Crear un género” fue una exploración sobre la innovación en la literatura y la manera en que los escritores pueden desafiar las normas establecidas para crear algo completamente nuevo. Giannina Braschi, reconocida por su estilo experimental y su mezcla de géneros, discutió cómo su obra rompe con las categorías tradicionales de la literatura, combinando poesía, ensayo y narrativa en una sola voz. Uno de los puntos clave de la charla fue la importancia de la identidad en la escritura. Braschi abordó cómo su experiencia como puertorriqueña en Estados Unidos ha influenciado su obra y la manera en que utiliza el lenguaje para reflejar la hibridez cultural. Su libro Yo-Yo Boing! es un claro ejemplo de esto, ya que alterna entre español, inglés y espanglish, desafiando la idea de que la literatura debe seguir una sola lengua o un solo estilo. Otro aspecto destacado fue su énfasis en la libertad creativa. Según Braschi, los géneros literarios no deben ser límites, sino herramientas para explorar nuevas formas de expresión. Esta perspectiva es clave en un mundo donde las fronteras entre disciplinas artísticas son cada vez más difusas. En conclusión, la charla de Giannina Braschi fue una invitación a romper con lo convencional y a ver la literatura como un espacio de experimentación, donde el lenguaje y la estructura pueden reinventarse para expresar realidades complejas.
Giannina Braschi es una poeta, novelista, dramaturga puertorriqueña. Estudio literatura y filosofía en Madrid y fue mujer del año 2025. Durante la charla nos instruyó en la creación de un género y a expandir nuestras perspectivas hacia nuevos conocimientos e ideas. Nos mostró cómo debemos de expandir y crear nuevos géneros, ya que los mismos siguen una regla lo que limita la creatividad y la pasión por escribir. Además, nos mostró cómo la palabra arte ha ido deteriorando por su mal uso. Me pareció interesante la charla, siento que aprendí mucho y amplié mis conocimientos y perspectivas. La forma en la que Giannina Braschi presenta sus ideas y perspectivas es fascinante por la manera en que se expresa con confianza haciendo que la charla sea más cautivador. En fin, me gustó mucho la charla, fue bien interesante ver el punto de vista de las demás personas y aprender del mismo para así a expandir nuestros propios conocimientos.
Es inspirador presenciar tales ideales y palabras por la misma Giannina Braschi; una mujer empoderada, un orgullo para nuestra isla, y más que todo, una líder del cambio. Esta charla fue bien interesante en varios aspectos en los que podemos y no podemos estar de acuerdo. Sin embargo, ver la confianza y la dedicación de esta mujer es sin duda impresionante. Me encanta su forma de pensar, y más que nada, me encanta la forma tan diferente de pensar a pesar de su generación. Son claros sus ideales y es presentada en todas sus obras.
Como estudiante de arte me sorprendió escuchar que a ella no le gusta ese término de “arte”, según ella es un término gastado y no actualizado a lo que hoy en día entendemos por “arte”. Sin embargo, yo entiendo que el termino sigue siendo correcto. El arte es algo subjetivo y cada uno le puede dar su propia definición. Pero cada quien con lo suyo como se dice por ahí.
En fin, esta fue una charla sumamente impresionante e inspiradora. No todos los días se puede escuchar de una mujer que fue modelo, cantante, campeona de tenis, y actual escritora. Es sin duda un honor tener personajes como ella en nuestro país.
Desde mi punto de vista La charla tuvo varios elementos que para mí personal me interesó mucho, me llamó la atención como la escritora Giannina Braschi realiza sus novelas a base de sus ideas y cómo ella fluye en sus palabras con total despreocupación, nunca había conocido a una persona que escribiera de una manera única en el caso de Ggiannina ella escribe en inglés y español para darle ese toque único. Un dato que ya mencionó es que en su escritura exige enfoque y concentración absoluta para que tú puedas comprender el mensaje que ya te está enviando, su forma de escritura no es de género literario, según sus palabras ella no Busca un protagonista para enseñar en sus libros Y esto es algo que desde mi punto de vista no he visto mucho en otros libros y siendo honesta me gusta. Mientras continuaba la charla me tomó por sorpresa cuando ella mencionó que no le gustaba la palabra “arte” por un momento no podía comprender el por qué, pero mientras continuaba La charla y ella explicaba su razón pude comprender porque no le gusta esa palabra. Se me hizo interesante la forma en la que ella habla utilizando las mismas palabras pero brindándote diferentes significados y una forma más fácil de comprender lo que ella te está tratando de dejar saber.
De lo poco que pude ver de la charla de Gianna Brashi —pues, lamentablemente, surgieron asuntos imprevistos— me impactó cómo ella resalta, demuestra y adopta la idea de que las palabras y la creación del pensamiento tienen el poder de influir en las personas. No solo porque permiten moldear percepciones y cuestionar estructuras establecidas, sino porque en ellas reside la capacidad de transformar realidades. Al final del día, todo es una mezcla de la creación y de las consecuencias de lo que la precede, lo que hace que todo esté sujeto a ello. Es un proceso constante que parte del pensamiento y se materializa en acciones, en ideologías, en la manera en que nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos. Como ella ha demostrado tanto en su hablar como en su literatura, es injusto aferrarse a algo rígido: a un género, a un nombre, a un título, porque la identidad, el conocimiento y la existencia misma son fluidas. Somos una infinidad de cosas, en constante cambio y nunca estáticos, y es en esa transformación donde reside la verdadera esencia de lo que somos y el intercambio en las manifestaciones del mundo a nuestro alrededor.
La charla estuvo muy interesante. Para mi es algo nuevo ya que yo no soy una persona que sigue las obras y la literatura. En esta charla se pueden aprender tantas cosas en tan poco tiempo que puede a llevar a alguien cambiar de opinion en la literatura. Giannina yo persnalmente no la conocia pero verla presenter en la forma que ella se presento y presento en la charla puedo ver y escuchar que es una persona que pudo haber impactado de una que otra forma a la literatura. Me di cuenta que Giannina tiene algo en particular de ella que la hace diferente a las otras personas. Ella tiene un pensar unico y formal. Hubo algo que me llamo la atencion mucho y fue una oracion que ella dijo: ‘’Sin pensamiento no hay creacion o proceso’’. Esa oracion me impacto a mi personalmente porque es algo tan basico pero a la misma vez tan dificil de desifrarlo uno mismo que te das cuenta que es verdad. El pensamiento para mi es poderoso. Otra cosa que me llamo la atencion de llama es que como una persona que hace libro o obras, no le gusta la palabra ‘’ARTE’’.