actividades
Mesas redondas/conversatorios:
- 25 de julio de 2025: “Ce livre enseigne. Le trajet, c’est une école : the migrant knowledge of Né pour partir.” Congreso IABA Europe, Cora Monroe González.
- 25 de marzo de 2025: Giannina Braschi, Charla Magistral, “Crear un género”.
- 19 de septiembre de 2024, podcast: Né pour partir – Récit de Mamadou, migrant mineur de Guinée – Azouz Begag (Auteur), Mamadou Sow (Auteur), estudiantes e invitados. Cora Monroe González y Jeffrey Herlihy-Mera, moderadores.
Diáspora, imperios, movimiento, lenguas, cognición, lugares, belonging, distancia, nostalgia, hogar, familia, extranjería, retorno, filosofando guion-izaciones y sus preguntas.
Coordinadora:
Cora Monroe González
Universidad de Puerto Rico, Mayagüez
Coordinadora:
Vanesa del Pilar Segura
Universidad de Puerto Rico, Mayagüez
Universidad de Puerto Rico, Mayagüez
Migrar:
preguntar – experimentar
lengua – sociedad – arte
–
–
«Somos una especie en viaje
No tenemos pertenencias sino equipajeVamos con el polen en el viento
Estamos vivos porque estamos en movimiento
Nunca estamos quietos, somos trashumantes
Somos padres, hijos, nietos y bisnietos de inmigrantes».
«Movimiento», Jorge Drexler
Se invita a reflexionar sobre la migración en todos sus aspectos. Para muchos, lo primero que viene en mente al pensar en la migración, es el movimiento involuntario de refugiados o de personas obligadas a desplazarse por motivos económicos. La migración es, sin embargo, mucho más que esto. La migración puede también ser cíclica : pensemos en trabajadores migrantes agrícolas o en la transhumancia de ganado. Tanto el estudiante como el trabajador que viaja a otro país por motivo de empleo o de estudios es migrante. Hoy día se da el fenómeno del nómada digital que se conecta remotamente a su trabajo desde cualquier parte del mundo, eligiendo dónde vivir y la duración de su residencia.
La migración implica procesos como la transculturación o el interculturalismo.
Los puertorriqueños somos el producto de flujos migratorios y lo seguiremos siendo. Hemos migrado hacia Estados Unidos y hacia otros países, prácticamente desde que somos pueblo.
Todo parece apuntar a que la migración es un proceso integral de la humanidad. Por ello, en este espacio dialogamos con estudiosos de diferentes disciplinas que han trabajado sobre alguna faceta de lo que implica la migración.
La migración es una constante en la historia humana, un proceso complejo que abarca múltiples formas de movilidad, experiencias y significados. Migrar no es solo cruzar fronteras geográficas; es también enfrentarse a procesos de adaptación cultural, transformación identitaria y negociación de pertenencia. En el contexto universitario como el del Recinto Universitario de Mayagüez observamos diariamente cómo la migración toma forma en estudiantes que llegan desde distintos países latinoamericanos, cargando consigo historias, saberes, lenguas y expectativas que enriquecen nuestro tejido social y académico. Entonces entendemos la migración no como una excepción, sino como parte constitutiva de nuestra historia colectiva, en Puerto Rico y particularmente en nuestra comunidad universitaria, seguimos siendo protagonistas de esos flujos migratorios, tanto como emisores como receptores. En este espacio, la diversidad cultural no solo es bienvenida, sino respetada y valorada, donde los estudiantes migrantes encuentran un entorno en el que sus lenguas, tradiciones y perspectivas pueden ser escuchadas y apreciadas, promoviendo la construcción de un espacio intercultural donde la transculturación y el diálogo entre culturas enriquecen la vida académica y social.
Misión:
El propósito de este grupo focal es explorar y reflexionar acerca del fenómeno de las migraciones humanas. Sus causas, motivaciones, tipos y efectos, así como las posibles respuestas que pudieran mitigar el dolor y la violencia sufridas por todos aquellos que se ven forzados a abandonar su hogar y a rehacer su vida en un lugar extraño y distante.
cognition, distance, thought, Universidad de Puerto Rico
—
——————Universidad de Puerto Rico, Mayagüez—
palabras, pensamiento, identidad Universidad de Puerto Rico, Mayagüez
—
—