
Nuestras convicciones más arraigadas, más indubitables, son las más sospechosas. Ellas constituyen nuestro límite, nuestros confines, nuestra prisión.
-José Ortega y Gasset
–
pensamiento crítico – conversaciones
Misión:
En un mundo cada vez más incierto e inestable, cada vez más contaminado por la desinformación y la difusión de mentiras, se hace imprescindible que el ciudadano desarrolle y practique el pensamiento crítico. Esto exige la evaluación de las fuentes y el análisis riguroso, solo así podrá tomar decisiones propias, libres y basadas en la información, el razonamiento y las evidencias. Con más motivo, es esencial para la formación de nuestros estudiantes. Al practicar el pensamiento crítico, los estudiantes adquirirán los recursos conceptuales necesarios para resolver situaciones problemáticas y afrontar las grandes preguntas que acucian al ser humano; en particular, el pensar críticamente les permitirá potenciar su capacidad para cuestionar, analizar, razonar, valorar, argumentar y debatir; destrezas ineludibles para orientarse en estos tiempos líquidos y desconcertantes y, antes aun, imprescindibles para desarrollarse plenamente como persona y como ciudadano.
De este modo, el propósito de nuestro grupo focal consiste en practicar y fomentar el pensamiento crítico. Para ello, se organizarán diversas actividades como conversatorios, conferencias, tertulias, cinefórums o podcasts. Además de abordar las grandes preguntas filosóficas, se prestará atención a los problemas más desafiantes de nuestros tiempos y, en especial, a la realidad y la cultura puertorriqueñas.
———————
Coordinadora: Iliaris Avilés-Ortiz, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez—
Coordinador: Carlo Sabariz, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez ————————
Jeffrey Herlihy-Mera, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez —————————____—
——-___sdsdsdsd______________


—
