El Profesor Mario R. Cancel Sepúlveda fue una valiosa y destacada figura en el ámbito académico puertorriqueño, así como un pilar del Departamento de Ciencias Sociales del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en donde sirvió como profesor en el Programa de Historia. Su destacada y significativa trayectoria como historiador, ensayista, investigador, escritor, poeta y cuentista lo posicionó como una de las voces más influyentes en el estudio crítico de la historia y la cultura de Puerto Rico, reconocido por esto internacionalmente, no solo en Puerto Rico y Estados Unidos.

El profesor Cancel obtuvo su bachillerato (Magna Cum Laude) en el RUM en 1986. Además, finalizó Estudios Puertorriqueños, Caribeños, Archivística Civil y Religiosa en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El Caribe donde obtuvo su maestría en 1989.

El Profesor Cancel, de Hormigueros, inició su carrera académica en el RUM en 1999, desde entonces dedicado a la enseñanza, la investigación y la producción literaria. Durante este tiempo, no solo se distinguió como un académico riguroso, sino también como un educador y mentor comprometido con sus estudiantes, formando generaciones de estudiantes interesados en el estudio y análisis profundo de los procesos históricos, sociales y culturales del país.

Producción Académica y Literaria

La obra de Mario R. Cancel es numerosa, extensa y diversa, abarcando una amplia gama de temas, respecto a la historia de Puerto Rico. Publicó una cantidad impresionante de libros, ensayos, y artículos académicos. Entre sus libros se destacan Segundo Ruiz Belvis: El prócer y el ser humano, Historia y literatura, Anti-figuraciones: bocetos puertorriqueños, Historias marginales: otros rostros de Jano, Literatura y narrativa puertorriqueña: la escritura entre siglos, De Oromico a Hormigueros: 400 años de resistencia, El laberinto de los indóciles: Estudios sobre historiografía puertorriqueña del siglo 19, Indóciles: nueva visita al laberinto, Historiografía y enfoques de la historia: Pensamiento y escritura histórica. Fue coautor de varios libros, así como prologuista de muchos otros.

Aparte de numerosos artículos en revistas académicas, Cancel publicó muchísimas columnas en revistas y periódicos como Revista Siglo 22, siendo uno de los miembros fundadores de esta revista digital. Asimismo, este publicó numerosos artículos en 80 Grados, Claridad, el Post-Antillano, entre muchas otras revistas y periódicos. También publicó en sus propios blogs o bitácoras, como Puerto Rico: Su Transformación en el Tiempo, Puerto Rico entre Siglos, Horomicos: Microhistorias y Pensamiento Social. Sus escritos trataron una gran cantidad de temas, contribuyendo a la historiografía

puertorriqueña y las historias políticas, culturales, sociales e intelectuales del país. Como historiador, su trabajo se caracterizó por un enfoque crítico e innovador, cuestionando paradigmas tradicionales y promoviendo una visión crítica y reflexiva sobre la historiografía puertorriqueña.

En su faceta literaria, como poeta y cuentista, Mario Cancel exploró las dimensiones íntimas y simbólicas de la experiencia puertorriqueña, ampliando las fronteras del conocimiento y el arte. Su obra creativa y literaria fue reconocida ampliamente y premiada. Se destacan sus libros Estos raros orígenes: un experimento de poesía negrista, Las ruinas que se dicen mi casa e Intento Dibujar una Sonrisa.

Docencia y Mentoría

En el RUM, el Profesor Cancel fue reconocido como un docente excepcional. Sus clases eran un espacio de diálogo e intercambio intelectual, donde los estudiantes eran invitados a cuestionar sus percepciones y explorar nuevas perspectivas. Su generosidad como mentor impactó a numerosos estudiantes y colegas, inspirándolos a desarrollar investigaciones críticas y comprometidas. El profesor Cancel estaba comprometido con la enseñanza de la historia, produciendo inclusive libro de historia para estudiantes de nuestras escuelas, como Puerto Rico: Su transformación en el tiempo (con Héctor Feliciano) y Historiografía y Enfoques de la Historia: Pensamiento y Escritura de la Historia.

Reconocimientos y Legado

A lo largo de su carrera, Mario Cancel recibió múltiples reconocimientos por sus aportaciones a la historia y la literatura puertorriqueña. Su influencia se extiende más allá de sus publicaciones, impactando la vida académica del RUM y el panorama intelectual del país. En el 2002 recibió el Premio del Pen Club de Puerto Rico a la Mejor Antología de Poesía del año 2000 por El límite volcado: Antología de la Generación de poetas de los ochenta, y el Premio del Pen Club de Puerto Rico a la Mejor Recopilación de Estudios (compartido) por Cien años de sociedad: los 98 del Gran Caribe. En el 2008 fue reconocido por el Pen Club de Puerto Rico como “Escritor Distinguido.”

El legado del Profesor Mario Cancel trasciende su prolífica obra escrita. Su pensamiento crítico y su capacidad para vincular pasado y presente son fuente de inspiración para estudiantes, académicos y lectores. Su partida deja un vacío profundo, pero su impacto perdurará como una guía para quienes buscan entender y transformar la sociedad desde una perspectiva crítica y comprometida.

El Departamento de Ciencias Sociales, el Recinto Universitario de Mayagüez y la comunidad puertorriqueña honrarán su memoria como un defensor incansable del conocimiento y como un puente esencial entre la historia y la cultura puertorriqueña.