Excelente la presentación de los colegas Dr. Michael González, Dr. Waldemar Arroyo y Dr. Ángel Viera en el panel; “Utopías: ¿Hay un mejor futuro posible para Puerto Rico y América Latina?” – LASA Puerto Rico. El panel se llevó a cabo el jueves 27 de marzo a las 4:00 p.m., dentro de la programación de LASA Puerto Rico, y abordó temas clave sobre el estado de derecho, la descolonización y la participación ciudadana en la construcción de sociedades democráticas.
La actividad contó con la participación del Dr. Ángel Viera, con la ponencia “Estado de Derecho en Puerto Rico: Notas para un Análisis Conceptual y Comparativo”, el Dr. Michael González, con “La descolonización de Puerto Rico ante la hegemonía republicana de Estados Unidos de América en un contexto multipolar volátil”, y el Dr. Waldemar Arroyo, con “Puerto Rico y América Latina: Modelo para una sociedad más equitativa, democrática y participativa: sociedad civil y actores transnacionales en la construcción de sociedades avanzadas”.
El panel se llevó a cabo el jueves 27 de marzo a las 4:00 p.m., dentro de la programación de LASA Puerto Rico, y abordó temas clave sobre el estado de derecho, la descolonización y la participación ciudadana en la construcción de sociedades democráticas.
El Dr. Viera realizó una presentación sumamente interesante y bien sustentada sobre las amenazas al estado de derecho en Puerto Rico. Luego de explicar el concepto, presentó evidencia cualitativa y cuantitativa que demuestra el deterioro del estado de derecho en el país. Además, realizó un análisis comparativo con la evolución del estado de derecho en otras naciones y examinó las posibles consecuencias de este deterioro para la permanencia del orden democrático en Puerto Rico.
Por su parte, el Dr. González ofreció una presentación sólida y bien investigada, destacando el contexto internacional y los realineamientos globales que afectan el proceso de descolonización de Puerto Rico. En su análisis, subrayó cómo la hegemonía republicana en Estados Unidos y el resurgimiento de una visión imperial decimonónica presentan desafíos para el futuro político de la isla.
Finalmente, el Dr. Waldemar Arroyo expuso sobre las amenazas a la democracia en América Latina, incluyendo a Puerto Rico, y exploró estrategias para fortalecer una democracia más participativa. Destacó la importancia de la colaboración entre actores civiles nacionales y transnacionales, así como el papel de alianzas con organizaciones internacionales y estados altamente democráticos como un mecanismo para contrarrestar los crecientes desafíos contra el orden democrático y los derechos humanos en la región.
La actividad contó con la asistencia de estudiantes y profesores del RUM, así como de otras instituciones. Al final del panel, se llevó a cabo una sesión de preguntas e intercambio de impresiones sumamente provechosa.
Colegas, gracias por representar a nuestra institución y al departamento.