Estimadas profesoras y estimados profesores:

Me complace informarles que en el día de ayer se formalizó un acuerdo colaborativo entre el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y la Administración del Municipio de Mayagüez. Este acuerdo constituye un logro importante que permitirá a nuestro estudiantado, no solo del Departamento de Ciencias Sociales, sino también de otras disciplinas, vincularse a experiencias prácticas directamente relacionadas con su formación profesional.

La iniciativa responde a dos motivaciones esenciales: en primer lugar, atender las inquietudes expresadas por nuestras y nuestros estudiantes sobre la necesidad de experiencias aplicadas en su área de estudio; y en segundo lugar, reforzar la aportación de nuestro Recinto en la discusión y análisis de asuntos de alto impacto para la ciudad, tales como la seguridad ciudadana, la planificación urbana, el desarrollo económico y la gestión de servicios públicos.

A través de este acuerdo, el Observatorio de Seguridad Pública y Asuntos Urbanos servirá de enlace entre la universidad y el municipio, promoviendo proyectos de investigación científica aplicada que fortalezcan las capacidades institucionales y, a la vez, permitan a nuestras y nuestros estudiantes demostrar las destrezas adquiridas en el salón de clases. El propósito fundamental es que nuestras recomendaciones y hallazgos académicos puedan traducirse en acciones que promuevan comunidades más seguras, resilientes y sostenibles.

Agradezco al Sr. Rector, Dr. Agustín Rullán, por su confianza en esta propuesta, así como al Sr. Alcalde Jorge Ramos y a su equipo de trabajo —Sr. Carlos Castillo Ortiz, Sr. Heriberto José Vargas, Sr. Ricardo Lebrón, el Vicealcalde y el Capitán y Comisionado de la Policía Municipal, Edgardo González— por su apertura y compromiso en el proceso de diálogo que permitió materializar esta colaboración.

Asimismo, reconozco la valiosa aportación de mis colegas en el Observatorio de Seguridad Pública y Asuntos Urbanos —Dr. Michael González-Cruz, Dr. Reinaldo Rosado-Silva, Ingrid Rodríguez, Gustavo G. Cortina Rodríguez y Dahil Colón Arlbelo—, de la Junta Asesora —Dra. Rosario Davis, Sra. Estela López-Díaz, Natalia Paola Crespo Román (Planificadora) e Inspector Daniel Justiniano—, así como del exrepresentante Carlos Bianchi, cuya evaluación aportó legitimidad y perspectiva al acuerdo.

Estamos en un momento propicio para que nuestras aportaciones académicas continúen reforzando el potencial de nuestros estudiantes y docentes, y para confirmar la universidad es, y debe seguir siendo, un espacio de colaboración al servicio del país y de su gente.

Cordialmente,

Dr. Edwin Asencio Pagán
Catedrático
Recinto Universitario de Mayagüez
Departamento de Ciencias Sociales