Touihri Rabeb, Eötvös Loránd University
From Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir
Tinta regada
1 de enero de 2024
أعِزّائي القُرَّاء أمّا بَعد لَيسَ لِلمَرءِ خٍيَار أين يُولد و أي لغة يَنطُق و يبقى هذا التّوزيع مجهولا و الله وحده يعلمه. سَأَروي لكم حِكايتي مع اللّغات خلال الصفحات القادمة؛ لغتي الأم و اللغات التي تعلمتها خلال هذه السنوات من حياتي
***
En parlant de ma langue maternelle, l’arabe, cette belle langue poétique, je suis immédiatement tombée amoureuse d’elle. Je me souviens m’être assise sur les genoux de mon père quand j’avais cinq ans, et il m’enseignait l’alphabet arabe. C’est une scène gravée dans ma mémoire pour toujours. Comme tout dialecte dans n’importe quelle langue, le dialecte tunisien est similaire à l’arabe standard mais pas identique. J’ai passé mon enfance à regarder des dessins animés en arabe standard, de Batman à Pokémon, Detective Conan, Cendrillon, et ainsi de suite. Regarder des dessins animés en arabe est magique. Je ne peux pas imaginer les regarder en français ou en anglais. Croyez-moi, j’ai essayé, mais c’est différent !
Revenons à la troisième année (étrangement, c’était une année très importante pour moi). Notre devoir était d’écrire des lectures hebdomadaires, et chaque semaine, je devais écrire beaucoup ! Je ne vais pas exagérer en disant que c’était de 6 à 10 pages par semaine, mais ça aurait pu l’être ! Je ne me souviens pas du nombre exact, mais je me souviens certainement d’avoir passé des heures à écrire le texte. Un jour, l’enseignante vérifiait nos devoirs. Ceux qui ne l’avaient pas fait étaient fouettés. J’étais une élève très travailleuse et intelligente. J’avais une belle écriture, et ce jour-là, l’enseignante devait découvrir si c’était ma propre écriture ou celle de l’une de mes sœurs. Certains élèves trichent : soit leurs parents, soit leurs frères et sœurs les aident à faire leurs devoirs. Certains de mes camarades ont dit à l’enseignante que ma sœur l’avait fait pour moi ! Parce qu’ils ne croyaient pas que c’était moi qui l’avais écrit. Malheureusement, j’ai été punie, et ce n’était pas juste. J’ai passé la journée à pleurer, et mon père ne pouvait pas m’accompagner à l’école car il travaillait, alors il a écrit une lettre à mon enseignante expliquant tout, et ensuite elle s’est excusée auprès de moi.
J’étais tellement obsédée par l’arabe. Je lisais toujours des romans et ne m’ennuyais jamais. Je lisais de 3 à 4 livres par semaine. Cette habitude a duré jusqu’à ce que je termine le lycée. J’ai arrêté de lire des romans en arabe, et les médias sociaux ont joué le rôle le plus important. Cependant, après des années, je suis de retour à la lecture en arabe ! Et j’en suis tellement heureuse. Cela ne signifie pas que je n’ai jamais lu en arabe. Ce serait irréaliste de dire que je parle arabe quotidiennement et que je lis le Coran, qui est originalement en arabe. C’est une autre raison pour laquelle je me considère chanceuse d’être une locutrice native de cette langue mystique. Je me sens privilégiée de lire le Coran dans sa langue originale.
***
ترجع بي الذكريات إلى الثامنة من عمري عندما بدأنا السّنة الدّراسية الجديدة، السنة الثالثة من التعليم الابتدائي، و هي ما تُعَبِّر أيضا عن نُقلة نوعية بالنسبة للتلاميذ حيث اننا نتعلّم لغة جديدة ألا و هي اللّغة الفرنسية. الغريب في الأمر أنني لا أتذكّر الكثير من التفاصيل عن بداية هذه الرّحلة. تُعتبر اللغة الفرنسية لغة صعبة و أغلب التلاميذ يجدون صعوبة في تعلّمها و لكنها إجبارية في برنامجنا التّعليمي بحكم أنها لغة المُستعمِر. أتذكّر حادثة غريبة و أتساءل ما الداعي لها؟ كان المعلّم يحاول إقناعنا أنّه من الضّروري الكتابة باليد اليسرى لتسهيل تعلّم الكتابة باللّغة الفرنسية لأننا مُعتَادون على الكتابة باليد اليمنى. ليس لهذا علاقة باليد التي نستخدِمها للكتابة بل بالاتجاه: فالكتابة في اللغة العربية تكون من اليمين إلى اليسار في اللغة العربية) على عكس اللغات المندرجة/المنبثقة من اللاتينية و التي تُكتَبُ من اليسار إلى اليمين. كان جميع التلاميذ يخافون معلّم اللغة الفرنسية في السنة الثالثة، فمعلّم الفرنسية آنذاك هو نفسه مدير المدرسة. لقد كان غريب الأطوار و سريع الانفعال و لكنه كان طيبا في أحيان أخرى. لا أتذكر أنّي تعلمت شيئا مفيدا تلك السّنة فكل ما اتذكره عن الفرنسية هو طريقته في التخويف و أيّ تلميذ لا ينفّذ أوامره يتعرّض للضّرب بالعصا. أعتقد أنني كنت محظوظة لأني كنت احظى دائما بنتيجة جيدة في اللغة الفرنسية. الحمد لله! في السنوات التي تليها، اتذكر مجهود اختي التي تكبرني بتسع سنوات، أُنسَة، فقد كانت تُساعدني بوظيفتي المدرسية في اللغة الفرنسية فقط. كان لأختي الحظ الأوفر في تلقّي أفضل تعليم من والدي بالبيت و هذا ما جعلها متميزة في الفرنسية و تتحدثها بطلاقة لحد اليوم. أما بالنسبة لي، فكنت لا أُحِبُّ الفرنسيّة لسنوات و هذا لا يعني أني فشلت في تَعَلُّمِها. علاماتي كانت دائما جيدة. تغيّرت فكرتي عن الفرنسيّة في التعليم الأساسي و
صِرتُ أبحث دائما عن كلمات جديدة اتعلّمها و احفظها إلى أن صِرتُ أحبها و الفضل يعود إلى الأساتذة المتميّزين و طريقتهم المتميزة في التعليم. و مع دخولي الثانوية، صارت الفرنسية أساسية في تعليمنا؛ صارت كل المواد الأساسية كالرياضيات، العلوم التجريبية، الفيزياء، الكيمياء، علوم الكمبيوتر و العلوم التقنية تُدَرَّسُ باللغة الفرنسية عِوَض العربية. لم أرى غرابة في هذا التحوّل و كان من السهل استعمال الفرنسية عوض العربية لمدّة أربع سنواتٍ ثم عدنا غرباء من جديد؛ فمع تخصّصي في اللغة الإنجليزية في الجامعة، أصبحت الفرنسية جزءا ثانويا من تعليمي و صرنا ندرسها لمدة ساعة أو ساعتين في الأسبوع. لقد نسيت أن أخبركم أعزائي القرّاء إننا في تونس، و كما هو الحال أيضا في الجزائر و المغرب، نستعمل الكثير من المُفردات الفرنسية في لهجتنا العاميّة. إذ أن البعض أحيانا يتحدث الفرنسية أكثر من العربية كجزء من البرستيج و الانتماء إلى المثقفين في المجتمع. لم يستهويني ابدا التباهي أمام الناس بتحدث اللغة الفرنسية فلقد كنت أُحبّذ استعمال مفردات العامية التونسية المرادفة و اعتز بها. و كما تعلمت من عائلتي “تاج المروءة التواضع.” بعد أربع سنوات و مع تركزي مع اللغة الانجليزية، أدركت أنه يجب عليَّ المشاركة في دورة لتحسين مستوى فرنسيتي و شاركت في دورة في المعهد الفرنسي و كانت تجربة ممتازة. أما بعد، كان هدفي بعد التخرج ان اجد وظيفه وأن استعمل مهارتي في الانجليزية. سافرت لبودابست لدراسة الماجستير. كان من الصعب أن أجِدَ عملا باستخدام الانجليزية فقط لأنّ أغلبيّة الناس يتحدثونها و لكن المفاجأة أنّ الفرنسية أنقذتني من البطالة. حدثتكم عن الرحلة و لكن لم أحدثكم عن مشاعري: إلى يومنا هذا، مشاعري تجاه الفرنسية مختلطة فأنا أحبها ِلسلاستها و جمالها الا انها تبقى لغة المستعمر
(Translation of the bolded sections above.)
French is considered a complicated language, and most students find it difficult to learn, especially its grammar! but it is compulsory in our educational program because it is the language of the colonizer.
All the students were afraid of the third-grade French teacher.
All I remember about the French teacher is his intimidating manner, and any student who did not follow his orders is subjected to being beaten with a stick.
I disliked French for years, and this does not mean that I failed in learning it. My grades were always good.
All basic subjects, such as mathematics, experimental sciences, physics, chemistry, computer sciences, and technical sciences, are now taught in French instead of Arabic in high schools. I did not see anything strange in this change, and it was easier to use French instead of Arabic. This situation continued for four years, and then we were strangers again…
in Tunisia, as in Algeria and Morocco, we use a lot of French vocabulary in our colloquial dialect. Some people sometimes speak more French than Arabic as part of their prestige and belonging to the elite society. I never liked to brag about speaking French in front of people. I used to prefer using our synonymous Tunisian colloquial vocabulary, and I was proud of it.
But I did not tell you about my feelings. To this day, my feelings towards French are mixed. I love it for its simplicity and beauty, but it remains the language of the colonizer.
***
My experience with the English language was different. I remember watching Lord of the Rings with my elder brother when I was nine, but I understood nothing. I liked how it sounded, so I asked my brother about it, and he told me it was English. My journey with this amazing language started when my father bought me the course books for my fifth grade before the start of the academic year. I was always excited to go back to school, and I checked my course books and found an additional one in a language I thought was French, but it was so hard to understand the words! I picked the book up and asked my elder sister about it and what it could be, and there it was! English! I was so thrilled to know that I was finally going to learn English for the first time in my fifth grade! That was the first year the Tunisian Ministry of Education implemented English, starting from fifth grade. English used to be studied starting from seventh grade. I guess I was lucky!
Unlike French, my English teacher taught me other subjects, ranging from Arabic to mathematics, among other courses. He made me love this language, and I am thankful to him. I kept getting excellent grades throughout my career and never considered it a major. Learning English was a fun activity for me. I would prepare for an English language exam by watching a movie the day before. Watching movies in English with Arabic subtitles helped me learn new words and expressions. It also helped me get to know other cultures and lifestyles. During my first year of high school, my cousin, who was studying in her third year, used to ask for my help with English language homework. One day, I wrote her a pollution essay. Her English teacher was so taken by it that she asked her about the person who wrote it. To my surprise, she asked to meet me! I was scared to be accused of cheating; instead, she praised my writing, and this made me proud.
I am lucky to have had great teachers throughout my academic career. I sought advice from my mathematics teacher once during my orientation period, and he said: “You will achieve success in whatever you choose.” His words still resonate in my ears. It’s a good feeling to have people who believe in you. My specialty during high school was mathematics. However, for my bachelor’s degree, I chose to study English. I delved into a new world of words and books instead of digits and equations. Even though it was my major, I always felt the same about English—a fun language.
A funny moment happened to me while waiting for the results of my first semester to be out. We can’t check them online, so they used to hang everyone’s results on a giant board, and you need to search for your name and check your grades. While waiting with classmates, one of my teachers came in and chatted with us. She said the highest grade was 13.93/20 (around 70%), but she didn’t say who got it. Nobody gets more than 75% in English or French in Tunisia. Our teachers don’t give 20/20 for essays, no matter how great it is. It isn’t very reassuring, but it is the truth. That is why it is hard to apply for scholarships abroad; most grades are less than 70%. To my surprise, I was the student who got the highest grade average over eight classes enrolled for the first semester (more than 160 students). I kept my position for the six semesters of my bachelor studies. I got the best student award for three consecutive years.
How did English really help me in my life? Well, it changed my life. Moving abroad to do my second master’s degree in American Studies was a game changer: it was easy to communicate with foreigners daily and find a job in Budapest. Thanks to languages, I now use French and English at work.
***
¿Te lo dije? ¡También estudié español durante 3 años! Fue genial aprender sobre España, su cultura y estilo de vida. Fue fácil aprender español porque contiene más de 4000 palabras árabes. También fue fácil aprenderlo porque es similar al francés. Desafortunadamente, debido a la falta de práctica, olvidé la mayor parte, sin embargo, todavía entiendo muchas palabras y expresiones y puedo leer con fluidez. Mirar hacia atrás y recordar cómo decidí aprender español es otra historia. En Túnez, podemos elegir aprender un cuarto idioma en la escuela secundaria. Elegí aprender alemán y me sentía muy emocionado al respecto. Sin embargo, solo cuatro estudiantes en toda mi escuela secundaria lo eligieron, y no fue posible traer un profesor de alemán para nosotros. Así que, la administración nos informó que eligiéramos un idioma diferente. Seguí a mis compañeros de clase y elegí aprender español en su lugar. Sorprendentemente, me enamoré de él y siempre obtuve las mejores calificaciones en español. Sé que las calificaciones no definen quién soy, pero destacar en algo definitivamente es bueno. Cuando llegó el momento de elegir una especialidad en la universidad, mi primera opción fue español, pero lamentablemente, no estaba disponible en la universidad de mi ciudad natal, así que elegí inglés en su lugar.***
I can understand 60% of Turkish too! İşte nasıl başladı: Türk dizileri izlemeye başladım ve Arapça ile Türkçe arasındaki benzerlikleri fark ettim, bu da inanılmazdı! Temelini Atatürk Üniversitesi’nde, Erzurum, Türkiye’deki yaz okulunda öğrendim. Eve döndüğümde, bir dönem süren bir Türkçe kursuna kaydoldum, ancak o zaman bırakmak zorunda kaldım. Kursu bitiremesem de, her hafta izlediğim Türk dizilerinden bu güzel dili öğrenmeye devam ettim. Budapeşte’de iki Türk arkadaşım var ve Türkçe ile iletişim kuruyoruz. Bilgini test etmenin ve daha aşina olmanın en iyi yolu budur.
***
Since I have been living in Hungary for more than five years, one can assume that I know the language by now. Unfortunately, I don’t. I love learning languages, but my experience with the Hungarian language is different: I intended to learn the language before coming to Budapest, but once I heard Hungarians speaking it on the streets or public transport, I felt that I would never understand it! In Tunisia, like most Arab countries, we tend to be loud. You can hear people speaking so loudly that foreigners think we are shouting! It can be a cultural shock if you come from a different background. In Hungary, it’s the opposite: people are so quiet and speak so fast. Saying a sentence in one breath as if they are saying only one word. I was so busy with my master’s studies and a part-time job that I couldn’t enroll in a Hungarian language course. I didn’t feel obliged to learn it as I always communicated in English. As a Muslim female wearing the hijab abroad, I did encounter some unpleasant situations from local people. People often stare at me, and I hear them whispering. Obviously, I can’t understand what they are saying, but I can definitely feel it. A saying goes like this: “Ignorance is bliss.” I would say it goes perfectly with such situations. Sometimes, it’s better if you don’t understand what others say about you, and other times, I wish I understood their dialogue, and I had the ability to partake in it. The good thing is I know a few words in Hungarian that I use frequently, like Szia (hello), Köszönöm (thank you), and Jo napot (good day), among others. My ears got used to the Hungarian language since it’s always spoken around me. I was in Stockholm in May 2023, and I went to the Viking Museum. I was waiting for my turn to get on the train and learn about the history of the Vikings inside the museum, and it was an amazing experience. While waiting, the train could accommodate 5 to 6 people, and surprisingly, there was a family of 4 waiting behind me, and they were speaking in Hungarian. At first, I thought I was mistaken, but I asked them if they were Hungarians, and they said yes! They were surprised that I recognized the language and that I was living there. What a coincidence!
***
Overall, they say languages impact our way of thinking, and I agree. Being a native speaker of Arabic, I believe that Arabic is the most eloquent romantic language. It is difficult to find the exact meaning of some Arabic words in other languages. I can express my feelings in Arabic deeper and better because it communicates the exact feeling. For example, the word love equates in Arabic, but there are far deeper feelings than just “love.” Probably, this is the reason for its ranking as the second most difficult language in the world. Another reason would be the difficulty of pronouncing certain alphabets for non-Arabic speakers. Another thing worth mentioning is that in Arabic, we write from the right to the left side of the paper. In the meantime, it is easy for Arabic language speakers to learn any language they want. I was talking about Arab countries and Arabs, but I must mention a misconception here. North Africans and especially Moroccans, Algerians, and Tunisians are Arabic speakers; however, we are not fully Arabs: Arabs migrated to North Africa hundreds of years ago, but I should clarify that despite the coming of different groups like Arabs, Phoenicians, Romans, and Turks, we do identify ourselves as Amazigh (Tamazight): meaning the native people who lived in North Africa. Many Arabs criticize us by saying we do not speak Arabic because we have our own dialects, and it’s difficult for them to understand us since we tend to mix Arabic with French and Berber. Writing this piece made me feel nostalgic for what I am passionate about, and I am willing to take a step toward studying Spanish and being fluent again.

Al leer “From Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir” por Touihri Rabeb, me ha hecho reflexionar los beneficios personales en aprender varios idiomas o más de uno. Nos ayuda a comunicarnos con más personas y poder hacer trámites importantes en algún otro país que utilicen varios idiomas. Muchos le tememos miedo a ciertos idiomas, o cuando lo aprendemos le sentimos miedo hablándolo.
El francés, un idioma obligatorio en el programa educativo por su historia colonial, es temido por su complejidad gramatical intimidante de sus profesores. Aunque inicialmente desagradable, las buenas calificaciones se mantienen. En Túnez, al igual que en otros países del norte de África, el francés se entremezcla en el dialecto coloquial, aunque algunos prefieren el árabe. Los sentimientos hacia el francés son mixtos, admirando su belleza pero recordando su origen colonizador y su egoísmo
En contraste, el inglés, introducido en el quinto grado, representa una experiencia emocionante y accesible. Pero muchos nos ponen aprender desde pequeños, depende en donde estés. A través de películas y la enseñanza de otros temas, el profesor de inglés fomenta el amor por el idioma y es de lo más fácil gramaticalmente. El éxito académico en inglés se traduce en oportunidades, incluyendo la obtención de premios y facilitando la comunicación y el empleo en el extranjero. Cambiar el enfoque de las matemáticas al inglés en la universidad abre nuevas perspectivas en los estudios de posgrado, y el dominio de ambos idiomas facilita la integración en el ámbito laboral internacional. En resumen, mientras que el francés evoca sentimientos encontrados debido a su historia, el inglés representa un viaje emocionante y un cambio de vida positivo. Pero hay que saber que ambos tienen su magia.
“From Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir” de Touihiri Rabeb relata encuentros del autor con varios idiomas, comenzando con el francés, el que encontró complicado y muy asociado con el periodo colonial. Luego, comenzó a aprender inglés, que le brindó muchas oportunidades. Tiempo más tarde estudió el español, en el cual encontró algunas similitudes al francés. Adicionalmente aprendió turco y destacó la riqueza del árabe, el cual era su idioma nativo, y discutió la identidad cultural del norte africano. Este memoir es realmente impresionante, comenzando por su gama tan amplia en experiencias lingüísticas, lo que muestra su gran diversidad y riqueza en cuanto a los idiomas. Además, se puede notar su interés en el contexto cultural, ya que Rabeb muestra su visión de cómo la lengua y la identidad están ligadas una a la otra, enfocándose especialmente en partes de África. No tan solo eso, me interesó mucho conocer sobre los desafíos que experimentó al aprender algunos de los idiomas, mostrando perseverancia y una pasión verdadera de querer aprender ese idioma. Podemos notar también como su vida en todos los aspectos se vio impactada por sus conocimientos, como cambió su forma de pensar y sus ideas sobre el mundo. En fin, este memoir es uno muy bueno, porque además de incitar al lector a aprender más idiomas, ofrece una mirada sobre su viaje lingüístico y su reflexión sobre la conectividad que existe entre culturas e idiomas.
los seres humanos siempre estamos adaptándonos a cambios en el diario vivir, pero el aprender un nuevo idioma y la cultura que esta carga es simplemente extraordinario. La oportunidad que él tuvo de aprender español durante tres años y la forma en la que disfruto aprendiendo de la cultura y el estilo de vida que se lleva en España. Afortunadamente es español tiene muchas raíces lingüísticas siendo el araba y el francés, lo que hizo un poco más fácil la tarea de aprenderlo. Es un poco triste como después de todo el esfuerzo muchas cosas se hayan perdido por la falta de uso, aunque sea capaz de entender muchas cosas y expresiones del idioma, muestra que un aprendizaje adquirido nunca se pierde por completo. Su historia de como termino estudiando español en vez de alemán es cautivadora y muestra como las cosas no planeadas pueden llevar a increíbles camino y experiencias que terminan siendo gratificantes. Es increíble como el conocimiento te puede llevar a fronteras en las que nunca pensaste poder estar el lenguaje es especial, algo tan complejo y que te puede conectar con miles de personas al mismo tiempo y los cuales impactan en los pensamientos y perspectivas de los demás. El autor describe toda una aventura que lo llevo a desarrollar grandes habilidades las cuales aprecia grandemente.
“From Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir” es una ventana hacia una experiencia multilingüística extraordinaria. Es un talento al que muchos aspiramos o desearíamos poseer. Cada idioma que dominamos nos abre las puertas a culturas hermosas y distintas. Sin embargo, esta habilidad conlleva responsabilidad, ya que debemos ser conscientes del trasfondo histórico y cultural de cada lengua. La autora destaca la diversidad de las lenguas, describiendo algunas como “colonizadoras” y otras como “divertidas”. Además, encuentra sorprendentes similitudes entre ellas, como la que existe entre el español y el árabe. El relato me dejó intrigado por descubrir cómo cada idioma posee palabras únicas que transmiten sentimientos que no pueden expresarse de la misma manera en otras lenguas. Rabeb Touihri comparte su fascinante experiencia de manera innovadora al relatar cada parte en el idioma correspondiente. Personalmente, nunca había encontrado un escrito que mantuviera coherencia en distintos idiomas en cada párrafo. Su habilidad para dominar múltiples idiomas y desenvolverse con fluidez en ellos es admirable. Nos recuerda la importancia fundamental de la comunicación y cómo el lenguaje puede ser nuestra carta de presentación, revelando aspectos como el origen geográfico, la región de procedencia e incluso el nivel de educación de una persona mediante una simple conversación.
Al tener la oportunidad de leer “From Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir” encontré la lectura muy placentera debido al estilo de narración y como podía relacionar mis experiencias con la autora. Digo esto ya que ambas tenemos una relación especial con el inglés ya que este lenguaje fue expuesto a mí a una temprana edad debido a mi educación en una escuela privada bilingüe. Por tal razón, al igual a como relata la autora, siento que esta lengua me a dado la oportunidad de comunicarme con personas de otros lugares del mundo y definitivamente lo veo como un lenguaje divertido. Aún así, siento haber tenido una experiencia similar a lo que la autora describe con el francés ya que me encuentro hablando mayormente inglés por su implantación en las escuelas y aunque tenga una buena relación el el idioma, sigue siendo la lengua del colonizador como se describe con el francés en el texto, lo cual trae un poco de conflicto en cuanto cultura ya que pienso que el ingles me influye más que mi lengua natal. En fin, es definitivamente muy admirable la historia que nos cuenta el texto y cómo la autora describe su relación con cada lengua al igual que sus logros gracias a su aprendizaje. Como había dicho inicialmente, ¡fue una lectura muy placentera e inspiradora!
El desafío de aprender un nuevo idioma es una experiencia única, personal y de gran importancia para muchos. En el caso de alguien que ha vivido en Hungría durante más de cinco años, se enfrentó a un dilema con el idioma húngaro. A pesar de su amor por los idiomas, encontró el húngaro como un obstáculo insuperable al principio. La rapidez y la quietud de los húngaros al hablar contrastaban con la energía y la sonoridad a la que estaba acostumbrada en su país natal, Túnez. Con una agenda ocupada entre estudios de maestría y trabajo, no pudo encontrar tiempo para inscribirse en un curso de húngaro. Aunque se comunicaba en inglés sin dificultad, enfrentó algunas situaciones incómodas como mujer musulmana con hiyab. La mirada y los susurros de la gente local eran evidentes, aunque a veces prefería no entender su diálogo. A pesar de estos desafíos, aprendió algunas palabras en húngaro y se sorprendió gratamente cuando reconoció el idioma en una familia en Estocolmo. Este encuentro casual resaltó la conexión entre el idioma y la identidad cultural.Reflexionando sobre su experiencia, está de acuerdo en que los idiomas moldean nuestra forma de pensar. Como hablante nativa de árabe, aprecia la profundidad y la elocuencia de su idioma materno. La riqueza de expresiones y matices en árabe refleja una cultura arraigada en la historia y la emoción.Sin embargo, también reconoce las barreras que enfrentan los no hablantes de árabe al intentar comprender su complejidad. Además, es importante destacar la diversidad dentro de la comunidad árabe, especialmente en el norte de África, donde la identidad amazigh coexiste con la influencia árabe.Aunque escribir este ensayo ha despertado en ella una nostalgia por el estudio de idiomas, también ha avivado su determinación de aprender español. Este nuevo desafío le permitirá expandir sus horizontes lingüísticos y conectarse con una cultura vibrante y diversa.
El texto “From Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir” trata sobre la experiencia de la autora con diferentes idiomas. Ella describe cómo aprendió árabe, francés, inglés, español y turco. La autora también habla sobre sus dificultades para aprender húngaro y su deseo de volver a estudiar español. En el párrafo, la autora comienza hablando de su amor por el árabe, su lengua materna. Ella cree que es el idioma romántico más elocuente y que es difícil encontrar el significado exacto de algunas palabras árabes en otros idiomas. Luego, la autora habla de su experiencia con el francés, un idioma que le resultó difícil de aprender al principio. Sin embargo, con el tiempo, llegó a amar el francés por su fluidez y belleza. La autora luego describe su viaje con el inglés, un idioma que le ha abierto muchas puertas en su vida. Ella habla de cómo el inglés la ayudó a conseguir un trabajo en Budapest y cómo le ha permitido comunicarse con personas de todo el mundo. La autora también menciona su breve experiencia con el español, un idioma que le gustó por su similitud con el francés y el árabe. Finalmente, la autora habla de su dificultad para aprender húngaro y su deseo de volver a estudiar español. Ella cree que los idiomas impactan nuestra forma de pensar y que el árabe es el idioma más elocuente para expresar sentimientos. En general, el texto es una reflexión personal sobre la experiencia de la autora con diferentes idiomas. La autora describe cómo cada idioma le ha impactado de una manera diferente y cómo le ha permitido aprender más sobre sí misma y sobre el mundo.
Rabeb Touihri habla sobre sus experiencias en árabe, francés, inglés, español y turco en un una manera encantadora sobre relato multilingüe. Rabeb ofrece un punto de vista profundo de cómo cada idioma ha moldeado formado su vida, desde su amor por el lenguaje árabe, su lengua natal, hasta sus resentimientos con el francés, impuestos por el legado colonial. El inglés le mostró un entusiasmo por el estudio y la imaginación. A pesar de que su primera introducción al el español fue corta, observa como hay familiaridad con el idioma debido a las similitudes con el francés ya que ambos son lenguas romances. Durante su tiempo en Hungría, el practicó el turco y descubre más similitudes entre las lenguas que el ya tenía conocimiento. Sin embargo, su complicación para dominar el húngaro destaca exalta cuan complicado era para el aprender el húngaro y su influencia en la comunicación diaria. Rabeb observa cómo cada idioma ha influenciado su pensamiento y expresión, resaltando la abundancia del árabe y las complejidades de la identidad en el norte de África en relación con el idioma y el patrimonio. Rabeb expresa su nostalgia por seguir explorando y ampliando sus habilidades lingüísticas a pesar de enfrentar desafíos. Este relato de Rabeb muestra cómo los idiomas no solo son herramientas de comunicación, sino también portadores de emociones profundamente arraigadas, historias e identidades. Su interés en aprender y explorar nuevos idiomas muestra su disposición a nuevas experiencias y culturas y eso es algo que todas las personas deberían tener y es importante que compartamos las culturas y no celarla.
Rabeb Touihri cuenta sus experiencias en árabe, francés, inglés, español y turco en un cautivador relato multilingüe. Rabeb ofrece una visión íntima de cómo cada idioma ha moldeado su vida, desde su amor por el árabe, su lengua materna, hasta sus desafíos con el francés, impuestos por el legado colonial. El inglés le enseña una pasión por el aprendizaje y la creatividad. A pesar de que su primer contacto con el español fue breve, destaca la familiaridad con el idioma debido a las similitudes con el francés. Durante su estadía en Hungría, también practica el turco y descubre algunas bases. No obstante, su dificultad para dominar el húngaro destaca la complejidad de la adquisición del idioma y su influencia en la comunicación diaria. Rabeb analiza cómo cada idioma ha afectado su pensamiento y expresión, destacando la riqueza del árabe y las complejidades de la identidad en el norte de África en relación con el idioma y el patrimonio. Rabeb expresa su nostalgia por seguir explorando y expandiendo sus habilidades lingüísticas a pesar de enfrentar desafíos. Y es que este relato de Rabeb demuestra cómo los idiomas no solo son herramientas de comunicación, sino también portadores de emociones profundamente arraigadas, historias e identidades. Su interés en aprender y explorar nuevos idiomas muestra su apertura a nuevas experiencias y culturas.
El texto de Touihri Rabeb, “From Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir”, es un viaje fascinante a través de las lenguas y las culturas que modelan nuestra identidad. Me impresiona profundamente cómo Rabeb entrelaza su experiencia personal con la historia política y cultural de su país, Túnez, y cómo las lenguas que ha aprendido actúan como puentes hacia mundos distintos pero interconectados. La narración comienza con un poderoso reconocimiento: nacemos en circunstancias que no elegimos, como nuestro lugar de nacimiento o la lengua materna. Este hecho, lejos de ser una limitación, se convierte en el punto de partida para una rica aventura lingüística y cultural. La descripción de Rabeb sobre su primer encuentro con el árabe, su lengua materna, evoca una profunda apreciación por la belleza y la riqueza de esta lengua. Es notable cómo la conexión emocional de Rabeb con el árabe se ve intensificada por recuerdos de infancia y experiencias personales, como las lecciones de su padre y la magia de los dibujos animados en árabe.
El pasaje sobre la tercera año y la enseñanza del francés revela las complejidades de aprender una lengua asociada históricamente con el colonialismo. Aquí, Rabeb no solo comparte las dificultades lingüísticas, sino también cómo el francés, a pesar de su belleza y utilidad, lleva consigo un legado de opresión. Sin embargo, es impresionante cómo Rabeb transforma estas experiencias en oportunidades de crecimiento y aprendizaje, destacando la importancia de los maestros inspiradores y la curiosidad incansable por aprender.
El amor de Rabeb por el inglés añade otra dimensión a su memoir multilingüe. A través de películas y libros, el inglés se convierte en una ventana a nuevas culturas y perspectivas. La historia de cómo el inglés transformó su vida, desde su educación hasta su carrera profesional, es un testimonio de cómo las lenguas pueden abrir puertas a oportunidades inesperadas.
El breve coqueteo de Rabeb con el español y el turco, aunque menos central en su vida, refleja una mente abierta y un deseo de conectar con aún más culturas. Su relato sobre el intento de aprender húngaro y las barreras culturales y lingüísticas que encontró en Hungría aporta una honesta reflexión sobre los límites y posibilidades del aprendizaje de idiomas.
Lo más impresionante de este texto es cómo Rabeb articula la relación entre lengua, identidad y cultura. La narrativa trasciende la mera adquisición de idiomas para sumergirse en las emociones, los conflictos y las alegrías que surgen al navegar por múltiples culturas. La habilidad de Rabeb para reflexionar sobre sus experiencias y expresarlas con tal claridad y profundidad es encomiable.
Este memoir no solo celebra el multilingüismo como una hazaña académica, sino también como una forma de vida que enriquece profundamente la experiencia humana. La historia de Rabeb es un recordatorio poderoso de cómo las lenguas pueden construir puentes entre culturas, abrir nuestras mentes a nuevas ideas y transformar nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.
El lenguaje es algo sumamente impresionante. En realidad, nunca me había puesto a pensar en cómo uno puede expresarse o sentir emociones a través de los diferentes idiomas. Claramente, el ser multilingüe te abre muchas puertas en tu vida personal y profesional. Nos permite comunicarnos y crear relaciones con distintas personas y nos da más oportunidades laborales. También, podemos lograr entender diferentes culturas, formas de pensar y nos ayuda a expandir nuestras habilidades cognitivas. Son muchas las ventajas que surgen al ser multilingüe. Realmente, me encantaría poder tener la inspiración de aprender un tercer idioma, ya que me ayudaría a expandir mis habilidades y me podría ayudar en muchos aspectos personales y profesionales. Me encantó la manera en que Touihri Rabeb habló sobre cómo le apasionó cada lenguaje y le encantó aprender sobre cada uno de ellos con su cultura. La manera en que expresa su amor y conexión por cada idioma es impresionante. Cada idioma ha aportado positivamente a su vida, formando y moldeando su forma de pensar. Su vida se ve impactada y reflejada por todos los idiomas que aprendió. Nos muestra la gran diversidad riqueza en cuanto a los idiomas. El autor menciona que el francés es un idioma complicado y le encanta, pero aún así sigue siendo el lenguaje del colonizador. Por otro lado, también le fascinó el Inglés y español.
El relato de Rabeb Touihri sobre su experiencia multilingüe es fascinante y revelador. A través de sus palabras, podemos sentir su profundo amor y conexión con cada idioma que ha aprendido a lo largo de su vida. Desde su infancia, donde el árabe era su primera lengua y su vínculo con la poesía y la cultura, hasta sus aventuras con el francés, el inglés, el español y el turco, Rabeb comparte cómo cada idioma ha moldeado su forma de pensar y percibir el mundo. Su narrativa refleja la complejidad y la belleza de ser multilingüe, así como los desafíos y las alegrías que conlleva. A través de anécdotas personales, como su experiencia con los maestros de francés en la escuela primaria o su inmersión en la cultura turca a través de las series de televisión, Rabeb nos muestra cómo el aprendizaje de un nuevo idioma puede abrir puertas a nuevas experiencias y oportunidades. Además, Rabeb reflexiona sobre el poder y la importancia de preservar su lengua materna, el árabe, en un mundo cada vez más globalizado. A pesar de enfrentar desafíos y prejuicios, ella abraza con orgullo su identidad lingüística y reconoce la riqueza cultural que cada idioma aporta a su vida. En resumen, el relato de Rabeb Touihri nos invita a reflexionar sobre la importancia de la diversidad lingüística y cultural, así como a apreciar la belleza y la profundidad de cada idioma que hablamos. Es un recordatorio poderoso de que la verdadera riqueza radica en la capacidad de comunicarnos y conectar con los demás a través de las palabras.
Esta historia llamada, “From Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir” proporciona una reflexión profunda y personal sobre la experiencia del autor al vivir en un país extranjero y enfrentarse a barreras lingüísticas y culturales. A través de sus experiencias en Hungría y su comparación con su lengua materna, el árabe, el autor ofrece una excelente visión de cómo los idiomas y las culturas impactan la percepción y la interacción con el mundo que nos rodea. La narrativa es rica en detalles, transmitiendo las emociones y los desafíos que enfrenta, desde la incomodidad de no comprender el idioma local hasta la sensación de pertenencia al reconocer el húngaro en un lugar inesperado. Además, el texto aborda cuestiones más amplias sobre la identidad cultural y lingüística, desafiando estereotipos y destacando la diversidad dentro de las comunidades lingüísticas. La honestidad y la autenticidad del autor añaden profundidad al texto, haciendo que sea fácil para el lector conectarse y reflexionar sobre temas universales de pertenencia, comunicación y comprensión intercultural. En resumen, esta historia es una poderosa exploración de la experiencia humana en un mundo cada vez más interconectado y diverso.
The text “From Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir” by Touihri Rabeb is definitely a wonderful read. At first, when I started reading it, I did not understand anything, then I realized it was written in French. I could grasp at least 20% of the words since French is like Spanish. After finishing the text, I was astonished by Touihri Rabeb’s expertise in multiple languages, which is one of my aspirations. I feel a connection with her because English, like Spanish, has colonial roots in Puerto Rico, just like French in Tunisia. I had a similar experience to hers when learning French, I struggled with learning a new language, English. From first grade to sixth grade, I had about 7 English teachers, and I was quite intimidated by them and the language. This fear affected my learning process. It was not until seventh or eighth grade that I began to overcome my fear of learning English, partly due to an amazing teacher and my love for watching Harry Potter and Lord of the Rings with my father. I also relate to her when she mentions how some Arabs criticize their Arabic because of their dialects. Similarly, many Puerto Ricans, including myself, face criticism for not pronouncing the letter “r” in our words, leading Spanish speakers from Latin America and Spain to judge our Spanish as broken.
En esta autobiografía, escrita por Touihri Rabeb, exploramos la belleza de los lenguajes y las experiencias personales de la autora con diversos lenguajes. Comparte con nosotros la dificultad que tuvo para aprender inglés, la facilidad de aprender español, su disgusto por el francés, su habilidad para entender la mayoría del turco y dificultad para entender húngaro. La autora menciona que el frances es uno de los idiomas que menos le gustaba porque es el lenguaje de un colonizador. Sin embargo, a pesar de su disgusto por el francés, menciona que admira la simpleza y la belleza de este lenguaje. A diferencia del francés, el inglés fue el lenguaje que más le intereso porque le gustaba como se escuchaba. Fue uno de los idiomas más complejos de aprender para ella. Señalaba que, en Tunicia, la mayoría de los individuos que estudiaban inglés sacaban menos de 75% en la clase. Por el otro lado, la autora menciona que el español fue el lenguaje más fácil de aprender ya que era muy parecido al francés y al árabe. Además, indica que puede entender la mayoría del turco. Aprender un lenguaje es una experiencia llena de belleza y te abre puertas a nuevas oportunidades de hablar con distintas personas alrededor del mundo. Hace posible formar conexiones con los demás y crear memorias inolvidables.
When I read the text “From Alphabets to Adventures: My multilingual memoir” by Touihri Rabeb, I could not only recognize his passion for languages but also get excited for him. His story is remarkably interesting, and we can see how he developed in each language and what his process was. Language is such an important part of life because it is a universal tool that can help us communicate with people all around the world. With this ability we can learn from diverse cultures and really connect with the world around us. It is very impressive how many languages Touihri Rabeb could manage to learn. For its hard to study and practice so many languages. English, Spanish, Arabic and French are all in the top ten languages that are most popular and spoken globally. Knowing all these languages can also be an advantage professionally. Foreigners all around the world can be thankful to multilingual individuals for they can understand and help them. This text also explores his language learning experiences, the cultural importance of each language, and how language affects their life and identity. The writer shows affection for Arabic, sentimentality towards studying French despite its colonial past, happiness in mastering English, fascination with Spanish, and difficulties in learning Hungarian while residing in Hungary. In general, it highlights the significant impact that language has on an individual’s perspective and capacity to express themselves.
“The Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir” is a beautiful and well-written memoir using different languages that the author knows. This was a beautiful memoir that talks about a personal journey with different languages. The difficulties of learning and remembering languages over the years. He speaks about his experience with learning different languages and how each language has impacted the writer’s life. She speaks about when she learned French and how beautiful this language was but how she wouldn’t speak the language of a colonizer. She then learned English and instantly fell in love with the language, to the point it became her major. Even though she only saw it as a “fun language” she still studied it and loved it. The author also speaks on their experience with learning Spanish and Hungarian and how different it is to learn each. I loved reading about the difference in learning a language, this is inspiring to never give up on learning and the benefits each language can give a person. I also agree that languages change the way one thinks because it may seem difficult at first but once you get the hang of it it’s beneficial to you because you never know when you might need it.
“From Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir” es un escrito por Touihri Rabeb. En este, podemos leer la experiencia de una mujer siendo multilingüe y su proceso aprendiendo estos idiomas. Siendo su idioma natal el árabe, luego aprendiendo francés, inglés e incluso español, Rabeb nos explica cómo fue aprender estos idiomas. Dado a su idioma natal, el árabe, es más fácil aprender ciertos idiomas, como el español, que ya tiene varias palabras en árabe. En este escrito, se nos muestran varias de las ventajas que trae consigo saber más de un idioma. Como Rabeb menciona, conocer distintos idiomas le trae consigo la capacidad de poder comunicarse con más personas. Por otro lado, también abre muchas puertas en el ámbito profesional. Como en su caso, que, por tener la habilidad de hablar con más personas, pudo encontrar un trabajo en Budapest, usando dos de los idiomas que aprendió durante su vida. Sin embargo, la autora también nos habla sobre sus emociones encontradas con el idioma francés, pues sigue siendo el idioma del colonizador ante sus ojos. Pienso que este comentario es uno muy valioso, porque usualmente no se habla de esta parte de nosotros los bilingües. A pesar de que, si, los segundos idiomas nos abren muchas puertas, en ocasiones sentimientos como estos se hacen presentes. En general, este escrito es una muy buena representación de lo que es ser multilingüe y los beneficios que trae con ello.
En este escrito pude apreciar las experiencias que narra el autor con el aprendizaje de varios idiomas. Primeramente, habla sobre el francés, lo cual expresa que por lo general lo consideran un idioma complicado y a la mayoría de los estudiantes les resulta difícil aprenderlo, pero es obligatorio porque es la lengua del colonizador. Sin embargo, se siente cómodo y le encanta por su sencillez y belleza, pero no deja de ser el lenguaje del colonizador y por eso sus sentimientos son encontrados. Su experiencia con el idioma inglés fue diferente. Indicó que comenzó aprenderlo cuando su padre le compró los libros de texto para su quinto grado antes del inicio del año académico. Nos narra que a diferencia del francés, su profesora de inglés le enseñó otras materias, desde árabe hasta matemáticas, entre otros cursos. También, nos habla del español y lo genial que le fue aprender sobre España, su cultura y estilo de vida. Le fue fácil aprender el español porque contiene más de 4000 palabras árabes. También, porque es muy similar al francés.
En conclusión, los idiomas unen culturas. El lenguaje es un arte universal, es la mejor forma de expresarnos. Los idiomas impactan nuestra forma de pensar y de sentir. Es admirable como el autor siente una pasión única e indescriptible por seguir estudiando y aprendiendo idiomas. Debemos emularlo para poder conectarnos con el mundo y romper fronteras.
Para comenzar, los idiomas juegan distintos papeles en nuestra vida, desde ser herramientas hasta ser medios para conectarnos. Aunque hay gente que ve el francés complicado tal vez por todo eso del colonialismo, en lugares del Magreb como Túnez, el francés es clave en la educación. Esta experiencia personal cuenta como el francés fue enseñado de manera obligatoria, con el tiempo se fue aceptando y hasta encontrando útil, especialmente pa’ trabajos y estudios. Esto nos enseña el impacto del francés en estas culturas. Por otro lado, el inglés se ve como el idioma de la libertad y descubrimiento. Esa primera atracción que tenía el narrador por el inglés se convirtió en una pasión que lo llevó a lograr cosas grandes en lo académico, como también profesionalmente. La manera en que el francés contrasta fuertemente con la experiencia tan positiva que tuvo aprendiendo inglés, se fue creando la emoción de descubrir nuevas culturas. Así nos muestra que la actitud hacia el aprendizaje puede influenciar grandemente la relación de una persona con un idioma. Finalmente, el español (que llegó más tarde a la vida del narrador) se aprendió de manera menos formal. En el texto nos muestra cómo los idiomas pueden unir culturas. La facilidad con la que el narrador maneja el español, gracias a las similitudes con el francés. Las conexiones históricas resaltan cómo los idiomas se pueden conectar y que los idiomas son clave en nuestro día a día.
El lenguaje es algo importante para el ser humano, tanto así que puede cambiar la forma en que nos sentimos con nosotros mismos. A veces me pongo a pensar que seríamos de él, que haríamos para comunicarnos y me remonto al pasado. El arte que las personas hacían, las figuras que moldeaban, y me dan escalofríos. Siento que es algo “breathtaking”, nosotros lo seres humanos estamos en constante adaptación. Y de la manera que lo hacemos hecho a través de los años, me impresiona. En fin, el lenguaje es un tipo de arte. Sin duda alguna, me llena decir que soy parte de esta sociedad. Una que ha implementado todo lo posible por hacer llegar su mensaje. ¿Qué tan urgente es lo que cada uno tiene que decir como para acudir a todos los recursos posibles? El factor que tan solo cruza por nuestras mentes el seguir practicando nuevas formas de conllevar mensajes es impresionante. Existen muchas diferencias en nuestra manera de expresarnos, pero, sobre todo, mucho sentimiento en como llevamos nuestros pensamientos. Me emociona la idea que cada uno tiene su historia, como lo es plasmado en este escrito. Un concepto que nos caracteriza y que nos une a la misma vez. Si examinamos las diferencias en el lenguaje, podemos encontrar dialectos regionales, jerga y ergot, niveles de formalidad, nivel educativo y sus influencias culturales.
El texto “From Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir” provee un trasfondo sobre cómo aprender varios idiomas conlleva una alta influencia en la vida de un cierto individuo. Touihri Rabeb demuestra una gran apreciación por la riqueza que cada idioma y cultura aporta a su vida, desde el entusiasmo inicial por aprender inglés en la escuela elemental hasta la complejidad del árabe y la dificultad de comprender el húngaro. Incluso, Rabeb señala con precisión cómo los idiomas afectan la forma en que nos comunicamos y percibimos el mundo. El texto destaca cómo cada idioma tiene un cierto impacto en nuestra forma de pensar y sentir, desde la profundidad de los sentimientos expresados en árabe hasta la dificultad para encontrar equivalentes exactos en otros idiomas. Además, Rabeb entra en detalle sobre la compleja identidad cultural del mundo árabe, particularmente en el norte de África. Touihri desafía las percepciones comunes y ofrece una visión más matizada de la identidad árabe al resaltar la rica herencia de los Amazighs y la diversidad lingüística en la región. Finalmente, el texto concluye con el anhelo del autor de estudiar español y mejorar su fluidez. En su propias experiencias, descubrió la importancia de tener una mentalidad abierta y una verdadera pasión por la comunicación intercultural, las cuales se reflejan en esta actitud de apertura y entusiasmo hacia el aprendizaje continuo.
“From Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir” by Touihri Rabeb, nos relata una historia de como una persona que disgustaba lo nuevo se termina enamorando de él. Comenzamos con nuestra autora, Touihiri, al cual le disgustaba el pensamiento de aprender otro lenguaje; Pero con tan solo un libro su perspectiva giro. La autora se enamora de ellos y en el texto nos demuestra su talento de hablar diferentes idiomas y como aprender los cambio se vida totalmente. Hoy en un día conocer y hablar más de un dialecto es muy útil, para empleos, actividades sociales, y cualquier interacción humana. Pero no conocía que también aprenderlos te daban beneficios mentales. Por ejemplo, vemos como a Touihri le disgustaba el idioma Frances porque decía que no era el suyo; pero al encontrar el inglés ella se comienza a enamorar. Gracias a la curiosidad que el inglés le invoco, ella tuvo un cambio mental positivo. En mi opinión esto es muy real, no tan solo con los lenguajes, sino que con todo en la vida. Al ser humano intentar y aprender cosas nuevas no es algo que les gusta, pero al momento que la chispa de la curiosidad es encendida nuestra mentalidad; ya no lo vemos como una tarea o algo obligatorio sino como algo que nos apasiona.
“From Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir” de Touihri Rabeb es un texto donde vemos esta fascinante travesía en donde Rabeb aprende francés, árabe, inglés, español y turco. Con este texto/relato descubrimos cómo cada idioma tiene su propia historia y cultura, y como hay ciertos beneficios únicos a los que es su primera lengua, o los dominan perfectamente. Aunque algunos de estos idiomas fueron traídos e impuestos por colonizadores, todos representan una ventana hacia nuevas oportunidades y experiencias. La habilidad que tiene Rabeb de expresarse en cualquiera de esos idiomas es asombrosa y nos demuestra cómo los idiomas no solo son una forma de comunicación, sino también sirve como unos elementos que shaped our identity y nos conectan con todas las partes del mundo. Esto nos puede motivar a explorar un poco más allá de nuestros primeros idiomas y aprender otras, y también a apreciar la diversidad unica cultural que trae cada idioma. Ser multilingüe no es solo una forma de ampliar nuestras oportunidades en el sentido de trabajo o en la escuela/universidad, sino que también a un nivel personal uno puede crecer y aprender de sus raíces o a establecer conexiones más profundas con personas de diferentes culturas o países. “From Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir” nos invita a celebrar y a reflexionar en diferentes idiomas y culturas alrededor del mundo. Nos inspira a embarcar en nuestro propio viaje de aprendizaje de nuevas lenguas y idiomas.
Al leer “From Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir” por Touihri Rabeb, me ha hecho pensar en los beneficios personales de aprender un idioma. En este texto la autora relata su travesía al aprender: el francés, el árabe, el inglés, el español y el turco. Las experiencias y las nuevas oportunidades que Rabeb les fue brindada dado a que tenía el don de hablar 5 idiomas, deben de ser una inspiración y motivación para todos nosotros. En el texto, ella habla sobre cómo surgió a aprender cada idioma y los beneficios que tiene, por ejemplo: el poder comunicarse con otras personas. Aunque el francés no fue una elección personal, también le ayudó con su aprendizaje y comprensión, es un idioma con el cual tiene una relación complicada. Es impresionante y una motivación para mí. Al igual que el francés le fue impuesto por el coloniaje, se puede ver que en Puerto Rico el inglés se nos fue impuesto por la misma razón. Aunque no es un idioma que me interese, no puedo negar los beneficios que saber inglés me ha brindado a diferencias de muchos otros americanos que solo hablan un idioma. Siempre me ha interesado aprender más idiomas y más sobre otras culturas de otros países, como: el italiano, portugués, noruego, coreano, entre otros. Definitivamente veo el benéfico de ser multilingüe, y estoy convencida que todas las personas deberían de aprender al menos dos idiomas para su beneficio y el de otros.
“From Alphabets to adventures: My multilingual Memoir” nos relata una experiencia multilingüistica extraordinaria. Es una habilidad a la que muchos aspiramos o muchos quisiéramos tener. Cada idioma es una puerta a hermosas y diferentes culturas. Esta postulación puede ser tanto buena como mala pues se debe ser consciente del “background” de cada lengua. Hay lenguas que la autora describe como “colonizadoras” y otras que ella ve como “divertidas”; también logra encontrar similitudes entre estas, como por ejemplo la similitud entre el español y el árabe. El texto me creó una intriga enorme por saber cómo cada idioma tiene palabras que solo se dicen en tal idioma para expresar diferentes sentimientos que con otras lenguas es inexistente el poder expresar. Touihri Rabeb escribe su interesante experiencia de una manera curiosa pues relata cada una en el idioma correspondiente. Al menos yo, nunca había leído un escrito que fuera coherente con cada párrafo de idioma diferente. Su don para poder almacenar tantos idiomas y saber defenderse con todos los aprendidos es realmente envidiable de manera positiva. La lengua es importante y lo ha sido siempre, comunicarnos es fundamental. El habla puede ser nuestra carta de presentación muchas veces si lo pensamos un poco, pues con una conversación podemos saber de donde viene la persona con la que nos comunicamos, a que región pertenece o hasta su educación.
Touihri Rabeb en su nota biográfica “From Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir”, describe su experiencia aprendiendo diversos idiomas y cómo el multilingüismo ha sido un gran aporte en su vida. Este escrito tiene la peculiaridad de estar redactado en los idiomas que Rabeb fue adquiriendo a través de su vida. Estos siendo árabe, francés, inglés, español y turco. Considero que esto le agrega un toque especial, debido a que le permite mantenerse auténtica a sí misma y expresarse con genuinidad. Rabeb tiene una apreciación muy grande por su idioma natal, el árabe. Esto es debido a su complejidad, profundidad del vocabulario y porque este le mantiene más aferrada a su fe, entre otros aspectos. Para mí, destaca su relación con la lengua francesa, y cómo, a pesar de ser fluida en ella, tiene sentimientos encontrados por el hecho de que fue traída por los colonizadores. Aquí podemos ver cómo este problema de identidad cultural sucede en todo el mundo, siendo Puerto Rico otro buen ejemplo de esto. Rebab se refiere a los otros idiomas que aprendió, específicamente el inglés, con mucho entusiasmo. Siento que es debido a que fue expuesta a ellos de forma positiva, al contrario del francés. Además, relata cómo el aprender otros idiomas le ha ayudado en su vida académica y le abrió puertas en el área laboral. Ser multilingüe es muy provechoso para un individuo, ayudándolos a desarrollar su sistema cognitivo y relaciones sociales. En la actualidad, los países cuentan con mayor diversidad cultural y globalización, por lo cual aprender un nuevo idioma es incentivado. Touihri Rabeb es un claro ejemplo de la importancia de aprender más de una lengua. Su historia me pareció muy inspiradora y admirable. A pesar de sus conocimientos, se muestra como una persona humilde que sigue levantando en alto su cultura. Es importante que se continúe fomentando la diversidad lingüística en la educación de forma positiva. De esta forma, serán más las personas que tendrán interés en lenguajes ajenos al suyo y podrán disfrutar de los beneficios que les traerá aprenderlos.
El texto “From Alphabets to Adventures: My Multilingual Memoir” ofrece una profunda inmersión en la travesía lingüística y cultural de un individuo apasionado por el aprendizaje de idiomas. Una de las lecciones más resonantes del texto es la importancia de la exposición temprana y el entorno de apoyo en el aprendizaje de idiomas. La historia del autor subraya cómo un momento de curiosidad infantil, al no entender “El Señor de los Anillos”, se transformó en un viaje de vida en el aprendizaje y dominio del inglés, y cómo ese camino se vio facilitado y enriquecido por el apoyo familiar. Este aspecto destaca la relevancia de fomentar la curiosidad y proporcionar recursos para aprender desde una edad temprana. Además, el texto subraya el valor del multilingüismo más allá de la mera comunicación. Aprender idiomas es presentado no solo como un medio para comunicarse con un número más amplio de personas sino también como una herramienta para acceder a culturas, historias y perspectivas diversas. La capacidad del autor para navegar por diferentes culturas y su éxito académico y profesional en ambientes multilingües y multiculturales ilustra cómo el dominio de varios idiomas puede ser un activo invaluable en el mundo globalizado actual. Me fue muy interesante el hecho de que el texto resalta la manera en que cada idioma modela nuestra experiencia del mundo de formas únicas y cómo el multilingüismo puede ampliar nuestra capacidad para entender y expresar complejidades emocionales y culturales.