Carlos Alberto Peón Casas
El Tiro de Escopeta a través de los años
Tinta regada
1 de agosto de 2025
Hemingway a no dudarlo fue parte de esta memoria. Su cercanía en los años cuarenta y cincuenta al Club de Cazadores del Cerro es obvia y notoria en fotos y alusiones bibliográficas.
Solo en la bien provista biografía de Carlos Baker hay abundantes alusiones al tema que el lector curioso puede rastrear con profusión y entusiasmo.
Pero hoy aludo a una fuente bibliográfica ya rara y valiosa de la Cuba que habitará nuestro héroe: El Diario de La Marina en su edición extraordinaria de 1957, donde leemos con interés este artículo ya mentado al comienzo.
Y no deja de ser revelador porque la tradición del tiro deportivo en Cuba tiene larga data tan temprano como en 1909 cuando se principiará a practicar la modalidad del “trap”. Ya aquel mismo año se declaraba campeón en tal modalidad al Sr Felipe Martínez según obra en los récords más antiguos del Club de Cazadores del Cerro del cual era miembro.
Pero al menos, los albores de tales competiciones correspondieron en su primer momento a la Sociedad de Cazadores de La Habana que se ubicaba en la barriada habanera de Pogolotti.
Para cuando Hemingway se avecinará en la capital cubana,en su Finca Vigía, ya la tradición del trap había evolucionado a la del tiro al pichón, que tuvo sus comienzos en el año de 1916, y en aquel año tuvo por campeón nacional a Isolino Iglesias.
Igualmente a mediados de los años 30 ya era popular igualmente la conocida técnica del skeet, del que fuera campeón en ese minuto indiscutido: Elicin Argüelles, gran tirador natural que rankeaba 92 de 100 en su average.
El nombre del campeón es inmediatamente cercano a cualquier medianamente informado estudioso del tema Hemingway en Cuba.
Elicio Argüelles fue entrañable amigo y cofrade de Papá en igualdad de afectos con otros nombres como los de Mayito Menocal (padre e hijo) , el sacerdote vasco Andrés o su patrón del yate Pilar: Gregorio Fuentes.
Pero Elicio Argüelles no sería el único amigo hemingwayano que practicara el tiro y fuera campeón en aquella modalidad tan difícil del skeet.
Leyendo con atención en las listas de campeones del mencionado Club de Cazadores del Cerro, en su Galería de Skeet, descubrimos el nombre de Torwald Sánchez, camagüeyano de origen y heredero de una gran fortuna ganadera.
Figuraba ya en 1938 como campeón nacional de la modalidad, y a no dudarlo ya se encontraba entre los conocidos de Papa en sus incursiones habaneras, pues Torwald era igualmente un amante del yatismo y la pesca.
Pero igual en el concurrido Club del Cerro donde Hemingway era asiduo, concurrían tirios y troyanos, al punto que los anales del Club recogían un nombre tan sugerente como el de Frank Steinhart, aquel vecino proverbial de Papa, con quien mantenía belicosas relaciones, en los predios de su Finca Vigía.
Para remarcar los antagonismo leemos con atención que el propio Steinhart fuera indiscutido campeón en la modalidad de Dobles y Skeet en 1946.
Las evidencias provistas por estas estadísticas que hoy hemos remontado y que han quedado reveladas para el lector y el acucioso investigador por este artículo del año 1957 que es sin dudas una muy oportuna fuente investigativa.
Tales referencias no muestran a Hemingway en ninguno de los apartes de excelencia competitiva , lo que no es óbice de que su maestría en aquellas prácticas fuera manifiesta tal y como nos las evidencian los materiales biblio biográficos a nuestra vista.
Fuente citada: El Tiro de Escopeta a través de los años por Mirilla. En Diario de La Marina. Número Extraordinario. La Habana. 15 de Septiembre de 1957. P. 248
