Gerald López-Cepero
¿Qué esperar de lo inesperado?
Tinta regada
1 de agosto de 2025
Si hay algo que me impactó fue su llamado a que escribiéramos, a expresarnos y romper los esquemas. Uno va con la expectativa de escuchar sobre su obra, pero para mí fue algo inesperado, su llamado, su exhortación – y no es sólo lo que dijo, sino cómo lo expresa. He entrelazado ese momento con mi narrativa, mi expresión de admiración: son el reflejo de lo inesperado. Es que no fue una charla más.
Reflexiones de la Charla Magistral: Giannina Braschi —“Crear un género”
—¿Qué esperar de lo inesperado? ¡Ups! …hace años una profesora me dijo que un ensayo no se inicia con una pregunta. Entonces ¿estoy rompiendo la regla, o me habré contagiado con la genialidad de Giannina Braschi? Ojalá y sea eso, así podré romper las reglas y encontrar la coherencia en las supuestas incoherencias, o la perfección en la alegada imperfección. Bueno, por si las moscas, esto no será un ensayo, sino una carta, un relato, un cuento…
Había una vez…
Solo intercambiamos miradas y una que otra sonrisa, probablemente ella ya ni lo recordará, pero yo jamás lo olvidaré.
Es que ¿cuántas veces en la vida puedes estar en presencia de un genio literario?, No uno de esos que reconocen los literatos, sino uno de esos que al leerlo te toca el alma, te hace pensar, que la trascendencia de sus palabras te compañan el resto de tu vida.
El tiempo transcurrió muy rápido, o fue muy poco (?), no lo sé. Podría escribir cientos de palabras para describir la experiencia, pero mientras más escriba, más lejos estaré de transmitir las emociones, pues sencillamente la experiencia hay que vivirla. Todos sabemos que a través de las letras provocamos emociones, pero esos sentimientos por medio de las palabras son inexplicables.
Yo no pude preguntar, pero quizás fue mejor así, porque necesitaría horas, o días para apaciguar mi curiosidad. Me gustaría saber ¿qué la liberó de las ataduras existentes, de los parámetros establecidos y cómo enfrentó la resistencia que todo revolucionario experimenta?, ¿cómo logró ser ella y no perderse en el camino, no sucumbir ante las presiones económicas, sociales… ante la crítica despiadada de los que alegan saber, de los eruditos de las reglas, sí eso; las reglas, ¿cómo lo ha logrado? ¿De dónde saca la magia, ¿cómo crea la maravilla que plasma en sus obras? ¿De dónde sacó los… nop! Eso no lo puedo preguntar… ¿de dónde sacó la fortaleza, la entereza para luchar contra todo lo establecido? Es que estoy seguro que muchos de sus hoy admiradores, un día fueron parte de sus críticos, de sus detractores… pero claro, al alcanzar el éxito las cosas cambian… si tan solo pudiera tenerla de frente, tomarnos un café , o dos, y conversar, hablar de la vida, de la literatura, de la libertad de crear en esos espacios… así, aprender: pues no hay tesoro más grande que el saber, el expresarse, el comunicarse, ser libre, ser uno mismo… Tengo muchas, muchas más interrogantes sobre su vida, sobre ella…¿Cómo fue su niñez?, ¿cuál será su recuerdo más preciado?, ¿qué la hace feliz?, ¿qué no tolera?, ¿cuál es su libro más preciado? o ¿su idea más audaz?, ¿qué la hace libre?… ¿cuál es su sueño más anhelado?, ¿qué la hace sentirse viva?… Me pregunto si al igual que yo invoca a las musas, a Meletea, ¿si habla con ellas? ¿Creerá al igual que yo, que como dijo Einstein? “El conocimiento tiene límites, pero la imaginación…”
Durante la actividad quedó establecido que los intereses económicos son como una gallina sin cabeza que va en la delantera, pero todavía quedan artistas que valen más que el oro. Hoy puedo expresar parte de mi experiencia, de lo aprendido al conocer una mente privilegiada, con una imaginación y una creatividad alucinante, hoy puedo decir que yo la conocí en persona, sí, yo conocí a Giannina Braschi.
Como les dije, podría tratar de explicar su genialidad, pero para no perder el tiempo y que me puedan entender… tienen que leer su obra, abrir sus mentes y leer conscientemente… que tenemos el cerebro para pensar y no para llenar un hueco. Aunque algunos solo tendrán signos de dólares, otros no… a esos los exhorto a que nos unamos, nos contagiemos y juntos nos rescatemos.
¿Si siente apatía a leer, si no tienen tiempo, deseos, motivación…? Le recomiendo que lea “United States of Banana” (2011) y por aquí dejo esto…
“Puerto Rico está libre — para ser vendido.”
— Giannina Braschi, “United States of Bananas”Si esto no lo hace pensar, si no lo motiva a leer, entonces quizás no deba leer…pero le garantizo que si se aventura, al final usted se lo agradecerá y no solo eso, expandirá su mente, sus perspectivas y quedará ilusionado bajo el encantamiento de leer a un genio de la literatura. Aproveche la oportunidad de sentir, pensar, estar vivo…cuestionarse?…¿y yo?, yo sigo aquí con mis preguntas pero maravillado…
¿Será que al igual que yo conoce de Pedro Calderón de la Barca y sabe que la vida es un sueño?, o ¿será que William Shakespeare la inspiró al decir “To be, or not to be, that is the question”? y ella decidió ser.
Sé que solo ella podía contestar mis preguntas y quizás nunca vuelva a verla, pero la magia siempre estará ahí y podré disfrutar de sus genialidades plasmadas por medio de sus letras… pero hay algo que sé; sé que intercambiamos miradas y una que otra sonrisa, probablemente ella ya ni lo recordará, pero yo jamás lo olvidaré.
