Mesa redonda, 2024:
Los beneficios del Cerebro Bilingüe.
Mauricio Conejo, Director Ejecutivo, Institute for Cognitive Neuroscience.
Annette Martínez Iñesta y Jeffrey Herlihy-Mera, moderadores.
Día: Jueves, 21 de marzo de 2024
Hora: 10:30 am
Charla Virtual: Contecta con nosotros por Microsoft Teams (este enlace)
La conferencia “Los beneficios del Cerebro Bilingüe” ofrecida por el Dr. Mauricio Conejo detalla la importancia cognitiva y las ventajas que conlleva ser bilingüe. Uno de sus primeros puntos fue que nuestro poder como especie humana radica en nuestro poder contar historias. Este fenómeno ha permitido otorgarle significado a todo lo que nos rodea y entender el cómo hemos llegado a la actualidad como sociedad. Conejo menciona cómo desde cuando nacemos tenemos la capacidad de aprender múltiples idiomas. Incluso, muchos niños se benefician de aprender más lenguajes desde una edad temprana y las adquiere con mayor facilidad. Este hecho no se refiere a que sean fluyentes en un lenguaje diferente en particular, sino que logran entenderlo y diferencia uno del otro. Los niños tienen la habilidad de adquirir el lenguaje de una manera innata, al tener una gramática universal por aprender, y cognitiva, donde se utilizan ciertos mecanismos específicos para desarrollar propiamente el lenguaje. Además, el doctor mencionó que el bilingüismo provee beneficios neurológicos que se expanden desde una edad temprana hasta la vejez, logrando otorgar al cerebro el poder procesar información de manera más eficaz y prevenir una disminución del nivel cognitivo. Me pareció fascinante la importancia que tiene el aspecto sociocultural sobre el lenguaje, por lo cual las interacciones entre adultos y niños facilitan desarrollarlo. Finalmente, otras ventajas que me interesaron lo fueron el tener un mayor control inhibitorio y cambiar de tarea a otra nueva. Todos estos beneficios lo importante que es instruirse en otro lenguaje no solo para comunicarse con otros, sino para la salud propia.
La charla “Los beneficios del cerebro bilingüe” impartida por el Dr. Mauricio Conejo fue sumamente interesante y enriquecedora. Descubrí los diversos beneficios socioculturales y neurocognitivos de ser bilingüe, incluida una mayor flexibilidad cognitiva y una mejor capacidad para adaptarse a cambios repentinos. La metáfora de adquirir “otra alma” al aprender un nuevo idioma resonó profundamente, destacando cómo el bilingüismo puede enriquecer nuestra perspectiva y empatía. Esta charla me inspiró a reflexionar sobre la importancia del aprendizaje continuo y la promoción de la diversidad lingüística y cultural en nuestras sociedades.
La charla “Los beneficios del cerebro bilingüe” impartida por el Dr. Mauricio Conejo resalta la profunda intersección entre el bilingüismo, la neurociencia y la psicología. La charla no solo abordó los evidentes beneficios socioculturales y profesionales de ser bilingüe sino que también profundizó en los impactos neurocognitivos, tales como el aumento en la flexibilidad cognitiva, el mejor control inhibitorio y una mayor capacidad para adaptarse a cambios súbitos y gestionar múltiples tareas simultáneamente. Este encuentro parece haber servido de catalizador para una mayor apreciación del bilingüismo, no solo como una habilidad comunicativa sino como un fenómeno que configura y refina la arquitectura de nuestro cerebro. La metáfora de adquirir “otra alma” al aprender un nuevo idioma, captura poéticamente la expansión de perspectiva y empatía que el bilingüismo puede facilitar. A través del lenguaje, no solo comunicamos ideas; también estructuramos nuestro pensamiento, influimos en nuestra percepción del mundo y conectamos emocionalmente con otros. Más allá de los beneficios cognitivos y sociales, esta charla subraya la importancia del aprendizaje continuo y la apertura mental. El bilingüismo emerge no solo como una herramienta para la competencia en un mercado global sino como una estrategia de enriquecimiento personal y de protección contra el declive cognitivo asociado a la edad. Sin embargo, la implementación y promoción del bilingüismo desde edades tempranas es un desafío educativo y cultural. Requiere de políticas inclusivas, recursos didácticos y, sobre todo, del reconocimiento de la diversidad lingüística como un valor. Esta charla invita a reflexionar sobre cómo las sociedades pueden fomentar ambientes multilingües que celebren y aprovechen la diversidad lingüística y cultural.
La charla sobre “Los Beneficios del Cerebro Bilingüe”, dirigida por el Prof. Mauricio Conejo junto a otros expertos como Jeffrey Herlihy-Mera y Annette Martínez, exploró en profundidad la relación entre el desarrollo del cerebro humano y el dominio de más de un idioma como lo es el inglés y el español. Se destacaron los beneficios neurocognitivos del bilingüismo, incluyendo una mayor flexibilidad cognitiva, control inhibitorio y protección del funcionamiento cognitivo en la vejez. Además, se discutió cómo el bilingüismo afecta áreas clave como la atención, la memoria, la escritura y la lectura, así como su impacto en la expresión emocional y el razonamiento. Además, se discutió el papel del lenguaje en la expresión emocional y cómo el dominio de varios idiomas puede influir en nuestra inteligencia emocional. Esta charla brindó una valiosa perspectiva sobre cómo el bilingüismo moldea no solo nuestra comunicación, sino también nuestra forma de pensar y percibir el mundo que nos rodea. Esta charla ofreció una perspectiva fascinante sobre cómo el idioma influye en nuestra percepción del mundo y cómo el bilingüismo puede enriquecer nuestras vidas tanto personal como profesionalmente.
La charla “Los beneficios del Cerebro Bilingüe.”
brindada por el Director Ejecutivo del Institute for Cognitive Neuroscience, Mauricio Conejo, fue una sumamente interesante. Se abundó grandemente en la relación del desarrollo del cerebro humano con el dominio de más de un idioma. Como persona bilingüe, este tema me pareció muy interesante, pues abundó varios puntos que antes no conocíamos. El recurso hizo un gran trabajo explicando todo, haciendo que fuese muy interesante. Definitivamente este tema despertó una curiosidad en mi.
La charla “Los Beneficios del Cerebro Bilingüe” administrada por el Prof. Mauricio Conejo brindó información muy interesante e importante sobre el desarrollo del cerebro en las personas que hablan mas de un idioma. La misma explicó las diferencias cognitivas entre las personas bilingües y monolingües y como se desenvuelven en diferentes areas de la vida. En fin, fue una charla de muchísimo provecho académico que presento un tema muy interesante que no muchas personas tienden a tocar, sin embargo aplica a millones de personas diariamente.
El pasado jueves 21 de marzo estuve presente en la charla online sobre los beneficios del cerebro bilingüe. Habiendo crecido aprendiendo ingles y español encontré la charla muy educativa e interesante. La charla habló y explicó como hablar dos idiomas nos ayuda en nuestro diario vivir, especificamente en nuestros estudios. Me sentí bien identificada cuando mencionó que al ser bilingue se nos hace mas fácil prestar atención. He tenido profesores que cambian de lenguaje mientras dan clase y se me hace muy fácil seguir la clase y lo que estan diciendo. Además, estoy muy de acuerdo cuando el profesor explicó que ser bilingue y aprender otro lenguaje es como tener un segundo alma. Siento que cuando hablo en español y cuando hablo ingles, soy un yo muy diferente. Siento tambien que cuando conozco personas que solo hablan ingles o espańol me expreso muy diferente. Despues de ver todos los beneficios, opino grandemente que cada persona debe aprender mas de un lenguaje.
En la charla del pasado jueves titulada “Los beneficios del cerebro bilingüe”, dirigida por el Dr. Mauricio Conejo junto a Jeffrey Herlihy-Mera y Annette Martínez me pareció muy interesante. Durante esta se habló sobre los beneficios neurocognitivos de ser bilingüe, donde el poder hablar más de un idioma nos ayuda en muchos aspectos de nuestro diario vivir. Aparte de esto, se mencionó como el lenguaje es procesado en nuestro cerebro. Nunca me había puesto a pensar mucho sobre este tema, pero en realidad el ser bilingüe es de gran importancia, ya que puede abrir muchos caminos en nuestra vida profesional. Por otro lado, el conocer diferentes idiomas nos ayudará en la vejez en un futuro, ya que ayuda en la protección del funcionamiento cognitivo. Una de las grandes ventajas que tenemos de ser bilingüe es el tener un mayor control inhibitorio y mayor flexibilidad cognitiva. Las personas bilingües se consideran con una mejor capacidad para enfrentarse a cambios más repentinos y caer en cuenta con mayor rapidez. Incluso, el profesor menciona que el hablar otro lenguaje es como tener otra alma. Esta charla me pareció muy interesante e impresionante porque pienso que no valoramos lo suficiente la oportunidad y privilegio que muchos tenemos de ser bilingüe.
El profesor Mauricio Conejo nos habló sobre los beneficios neurocognitivos de ser bilingüe. El profesor señala que el hecho de dominar otro lenguaje es como obtener una nueva alma. A nivel evolutivo, el lenguaje a tomado un papel muy importante. Nos habla sobre la teoría de la mente, cuya teoría nos permite inferir la forma de pensar de los demás a través de las micro expresiones y el lenguaje. Menciona que el cerebro humano es el órgano más complejo. También menciona que la belleza del lenguaje es su diversidad. El lenguaje expresivo esta vinculado a la musicalidad del lenguaje. Otro dato que me gustó de esta charla es el hecho de que si estamos expuestos a otro idiomas, vamos a poder adquirir el lenguaje y mantenerlo. Las personas bilingües tienen un mayor control inhibitorio y mayor flexibilidad cognitiva. El bilingüe tiene una mejor capacidad de enfrentarse a cambios más súbitos. Tienen la habilidad de prestar atención con mas facilidad y de cambiar esa atención con facilidad. Esta charla fue beneficiosa para mi ya que estoy estudiando psicología, ciencia que tiene un vinculo con la neurociencia. Como una persona bilingüe me ayudó a entender como mi mente funciona.
En la charla ofrecida por el Dr. Mauricio Conejo “Los beneficios del cerebro bilingüe” se abordó un tema sumamente fascinante. El Dr Mauricio conejo cuenta con gran cantidad de estudios, tanto en Argentina como en Inglaterra. El Dr. Conejo es el fundador de una asociación vinculada a las neurociencias, un campo que se adentra en la complejidad y el comprendimiento del órgano más complejo del ser humano: el cerebro. Se destacó la analogía de poseer otro idioma como poseer otra alma, subrayando la fascinante capacidad del cerebro para dirigir funciones tan fundamentales como el gusto, el olfato y el oído. Este conocimiento despierta asombro al comprender cómo el cerebro es el encargado de gestionar prácticamente todo nuestro sistema y cuerpo. Además, se exploró el concepto de confianza a través del lenguaje y nuestras creencias, ilustrando cómo podemos percibir $100 dólares como realmente $100 dólares gracias a la influencia del lenguaje y la fe en su valor. Sin duda alguna esta charla fue muy enriquecedora para mi aprendizaje, me pareció increíble y muy interesante.
Muchas gracias al Dr. Mauricio Conejo por su charla de hoy sobre los beneficios del cerebro bilingüe. Este tema de los beneficios me pareció muy interesante, además de cómo los idiomas nos definen a cada uno de nosotros. Ser bilingüe trae muchos beneficios, no solo sociales, sino también cognitivos. Ya que las personas bilingües, en muchos casos, tienen una mejor capacidad para comunicarse y un mayor desarrollo de funciones cognitivas como enfocándose, la creatividad y más facilidad al conocer nuevos idiomas. Al aprender sobre diferentes idiomas desde una temprana edad, las personas tienen la oportunidad de desarrollar conocimiento sobre ellos y las distintas formas de cada cultura al expresarse. Este conocimiento enriquece nuestras habilidades cognitivas y vidas sociales, permitiendo conexiones más significativas a través del lenguaje. Por todos estos beneficios, el bilingüismo es algo que se debe ir implementando desde joven, lleva mucha consistencia, pero en realidad nunca es muy tarde para aprender algo nuevo.
Hoy, jueves 21 de marzo de 2024, asistí a la charla virtual “Los Beneficios del Cerebro Bilingüe”, traída gracias al instituto Nuevos Horizontes. El conferencista fue el Doctor Mauricio Conejo, profesional en el área de las neurociencias. Este nos habló acerca del potencial del cerebro humano y cómo aprender más de un idioma nos ayuda en varios aspectos de nuestra vida. Este tenía un buen dominio del tema y proveía explicaciones descriptivas, lo cual permitía tener mejor comprensión acerca del bilingüismo y cómo este se puede desarrollar en nuestro cerebro. Me interesó mucho aprender acerca de cómo el desarrollo de múltiples lenguajes en un individuo puede favorecerlo a través del tiempo, específicamente en su vejez. Es muy curioso que el ser multilingüe es una ventaja para personas con demencia, ya que les provee mayores oportunidades en la protección de su funcionamiento cognitivo. En fin, la charla “Los Beneficios del Cerebro Bilingüe” por el Dr. Conejo me pareció muy interesante y fácil de seguir. Me interesaría asistir a otras charlas futuras por el conferencista debido a que hablo de temas poco discutidos que deberían de ser promovidos en nuestra cultura.
La charla de hoy, titulada como: Los beneficios del Cerebro Bilingüe, fue de mi total agrado e interés. En dicha charla, el profesor Mauricio Conejo nos mostró la importancia de ser bilingüe, la ciencia que existe detrás de ello y los beneficios cognitivos que conlleva ser bilingüe. Es muy interesante como temas tan distintos como lo son: la neurociencia, la lengua, y el aprendizaje pueden juntarse cuando se habla de lo que son los beneficios científicos de un cerebro multilingüe. La charla nos sirve como recordatorio de que aparte de ser una herramienta que “te abre las puertas”, ser bilingüe es una herramienta que conlleva muchos otros beneficios. Algunos beneficios que se asocian con ser bilingüe son: mejor control de la atención y mejor capacidad de resolver problemas. Definitivamente la charla de hoy fue sumamente entretenida y educadora, que actúa como promotora de la educación lingüística y la neurociencia.
La charla virtual Los beneficios del Cerebro Bilingüe, dada por nuestro profesor de Humanidades, Jeffrey Herlihy, junto a Mauricio Conejo y Annette Martínez, recopiló la evolución del lenguaje que es procesado en nuestro cerebro, los dominios de este y los efectos neurocognitivos que el cerebro adquiere de una persona bilingüe. En esta charla informativa nos mostraron las razones detrás de cómo funcionan ciertas partes del cerebro al ser sometido a más de dos idiomas a la vez y cómo estas influyen al ser humano. Los idiomas son utilizados como una fuente primaria de comunicación, por lo cual es una gran ventaja tener dominio sobre dos de ellas. Al igual, se habló sobre la diversidad que llevan los diferentes lenguajes y qué estos implican. Como mencionado en la charla, esta diversidad demuestra la creatividad y flexibilidad que el ser humano es capaz de ejercer a través de su vida. Las funciones innatas y cognitivas también fueron mencionadas, estas siendo habilidades que los personas adquieren desde nacimiento o a través del uso de mecanismos cerebrales (neurocognitives). Esta charla detallada me ha brindado gran conocimiento nuevo sobre los funciones y beneficios neurocognitivos dentro de un cerebro bilingüe, cual tengo el privilegio de ser.
En esta charla Con el Prof. Mauricio Conejo “Los beneficios del celebro bilingüe” nos habla sobre los Intereses comunes de personas en diferentes áreas aprendiendo mas de un idioma. Vemos como el celebro llega a procesar los diferentes lenguajes, también mencionando que al saber un segundo idioma crearía otra identidad para la persona, y como también el lenguaje corporal forma parte de este. El celebro tiene muchas funciones importantes, una de ellas es organizar información y darles coherencia a las cosas al integrarse para ser posible de generar una experiencia única. El lenguaje juega un rol muy importante al brindarle una mejor costumbre a nuestra socialización con otros, teniendo un valor importante para nosotros. Un ejemplo serio como en la construcción de diferentes civilizaciones que nos permiten generar un sentido de aceptación en cómo manejamos nuestro día a día. Conociendo más de un solo idioma nos otorga la capacidad de imitación y memoria para compartir intensiones . Se ajusta a nuestras necesidades desarrollándose en esas mismas al estar expuestos por un segundo idioma por necesidad mantendremos el idioma moviéndonos con facilidad en cambios repentinos. Esta fue una charla muy informativa, en como el celebro llega a funcionar con el repentino cambio de lenguajes y es capaz de lograr hacerlo una forma coherente para nosotros entender.
Los beneficios del cerebro bilingüe fue una charla muy cautivadora e interesante. El professor Mauricio Conejo divulgo la charla de manera excelente. Me intereso mucho el lado neuroscientifico al cerebro bilingüe y como los hemisferios del cerebro tienen una función única para el lenguaje. Esta charla me asombro al ver la gran importancia cognitiva que tiene en nosotros el saber mas idiomas y su dominación en ellos.
La charla sobre “Los Beneficios del cerebro Bilingüe” fue una que no te querías perder. Una experiencia iluminadora para poder aprender sobre la mente bilingüe y como el lenguaje nos beneficia a nuestro cerebro. Esta charla fue una informativa e increíblemente dada por el profesor Mauricio Conejo. Otros profesores invitados tuvimos a Annette Martínez Iñesta y Jeffrey Herlihy-Mera que nos dieron su pequeña perspectiva sobre el tener mentes bilingües. También estos nos expresaron sobre la importancia de saber más de un lenguaje. El profesor Conejo nos habló sobre las complejidades del cerebro y lo complejo que es. Como este controla nuestras funciones ejecutivas como lenguaje, memoria, capacidad de monitorear nuestro tiempo, flexibilidad cognitiva, entre otras funciones importantes del funcionamiento humano. Este también nos ilustra lo bello que es el lenguaje y cuan diverso este es. Aprendemos con esta charla el poder que tenemos al ser bilingüe, porque al ser bilingüe tenemos un mayor control inhibitorios y mayor flexibilidad cognitiva. Fue un placer poder atender a esta charla y espero poder ver más así. Siendo una persona bilingüe fue increíblemente informativa y enriquecedora una que me alegro no haberme perdido.
El profesor Mauricio Conejo nos habló sobre los beneficios neurocognitivos de ser bilingüe. En su introducción, el profesor señala que el hecho de dominar otro lenguaje es como obtener una nueva alma. A nivel evolutivo, el lenguaje a tomado un papel muy importante. Nos habla sobre la teoría de la mente, cuya teoría nos permite inferir la forma de pensar de los demás a través de las micro expresiones y el lenguaje. Menciona que el cerebro humano es el órgano más complejo. También menciona que la belleza del lenguaje es su diversidad. El lenguaje expresivo esta vinculado a la musicalidad del lenguaje. Otro dato que me gustó de esta charla es el hecho de que si estamos expuestos a otro idiomas, vamos a poder adquirir el lenguaje y mantenerlo. Las personas bilingües tienen un mayor control inhibitorio y mayor flexibilidad cognitiva. El bilingüe tiene una mejor capacidad de enfrentarse a cambios más súbitos. Tienen la habilidad de prestar atención con mas facilidad y de cambiar esa atención con facilidad. Son capaces de aprender un tercer lenguaje con más facilidad que los monolingües. Esta charla fue beneficiosa para mi ya que estoy estudiando psicología, ciencia que tiene un vinculo con la neurociencia.
La oportunidad de atender a la charla sobre los beneficios del cerebro bilingüe fue una enriquecedora. Aprendí mucho sobre los procesos cerebrales que ocurren cuando dominamos más de un idioma. También, pude explorar como el dominio de múltiples lenguajes afecta nuestra atención, memoria, escritura y nuestra lectura. Me encanto ver como el bilingüismo juega una gran importancia cultural en nuestras vidas. Fue interesante aprender como el lenguaje afecta nuestra razonamiento y cambia nuestras expresiones y emociones dependiendo de que idioma estamos hablando. Me dio mucha perspectiva en como el idioma que hablamos puede cambiar el contexto de situaciones diferentes. Igualmente, me impresiono mucho como podemos conectar el bilingüismo a nuestra inteligencia emocional. La manera en que nos expresamos en cada lenguaje es diferente y nuestro lenguaje corporal puede reflejar eso. Podemos usar estos elementos para formular reacciones y respuestas a problemas. Mientras tanto, la charla de hoy fue muy interesante y dio mucha perspectiva en como percibimos el mundo como personas bilingües.
La charla “los beneficios del cerebro bilingüe” fue una charla de grato intelecto para mi y para mi propio conocimiento. Esta charla me ayudo a realizar las ganas que tengo de comenzar a mejorar mi ingles, y poder utilizarlo para el proceso de mi estimulación cerebral. La charla, fue de grato aprendizaje para mi, y para mis compañeros. Algo que despertó una curiosidad en mi fue el poder que tiene el idioma en nuestra vida cotidiana y en nuestra vida universiteria/ educativa.
Quiero expresar mi agradecimiento por la charla sobre los beneficios del cerebro bilingüe. Cada punto compartido fue super interesante, desde cómo el bilingüismo puede mejorar la capacidad de resolución de problemas hasta su impacto positivo en la salud cerebral a largo plazo. Los ejemplos prácticos y evidencia científica me ayudaron a comprender mas la importancia de cultivar habilidades lingüísticas adicionales. Me ayudo tambien a comprender que el ser bilingue nos ayuda en el mundo de las afueras. ¡Gracias por compartir tu conocimiento y pasión con nosotros!
La charla “Los Beneficios del Cerebro Bilingüe” fue muy interesante, ya que ayuda a entender mejor la importancia del lenguaje y de saber más de uno. En la misma, se habló de diferentes hipótesis que explican la manera en la que posiblemente se adquiere el lenguaje (innato y cognitivo), su importancia sociocultural y por qué es tan importante aprender más de un lenguaje en general. Además se habló de la importancia de estudiar el bilingüismo en sentido de la neurociencia, de cómo se desarrollan mejor las habilidades cognitivas y de procesamiento. Lo más que me gustó fue como Mauricio Alejandro explicó que realmente no hay una edad que se considere tarde para aprender un lenguaje. Es decir, que contrario a lo que nos han enseñado antes a algunos de que es casi imposible aprender un lenguaje desde los 18 años, él explicó que todos somos capaces de aprender el lenguaje, aunque nos tardemos un poco más. Además, me interesó ver las diferentes áreas del cerebro que procesan el lenguaje. En fin, fue una charla muy buena para entender mejor cómo el cerebro se conecta con el lenguaje.
La charla sobre los beneficios del cerebro bilingüe resultó ser una experiencia sumamente enriquecedora y cautivadora, generando en mí una profunda curiosidad y el deseo de profundizar, aprender y avanzar en el dominio de idiomas adicionales a mi lengua materna. Me dejó maravillado descubrir cómo nuestro idioma, cerebro y la capacidad lingüística juegan un rol fundamental en nuestras vidas, influenciando nuestra manera de pensar y actuar según el idioma que empleemos. Adquirir competencias en más de un idioma no solo abre las puertas a un espectro más amplio de conocimiento en nuestra vida diaria, sino que también expande significativamente nuestras oportunidades laborales y de desarrollo personal.
La charla sobre los beneficios del cerebro bilingüe fue realmente reveladora, destacando la importancia de la fluidez en múltiples idiomas. Exploró cómo el cambio de idioma puede influir en nuestra percepción del mundo y en nuestras habilidades cognitivas, como la resolución de problemas y la toma de decisiones. Además, subrayó cómo la competencia lingüística puede ampliar nuestras oportunidades tanto en el ámbito laboral como en el académico. Esta experiencia no solo despertó mi interés por aprender más idiomas, sino que también me hizo reflexionar sobre cómo el dominio de múltiples lenguas puede enriquecer nuestras vidas y nuestras perspectivas.
Los beneficios del cerebro bilingüe fue una charla sumamente enriquecedora y me abrió los ojos sobre lo privilegiada que soy de ser bilingüe. Uno de los aspectos que se discutió en la charla fue cómo el contexto de las situaciones puede cambiar dependiendo del idioma que se esté utilizando. La manera en que nos expresamos, entendemos y percibimos el mundo puede variar significativamente cuando cambiamos de un idioma a otro. También, me abrió los ojos sobre la ventaja de ser bilingüe en el mundo laboral y académico. El ser bilingüe puede mejorar la capacidad de resolver problemas y tomar decisiones de manera más eficiente y creativa. Me gustó mucho el tema de la charla y me pareció muy beneficiosa.
Los beneficios del cerebro bilingüe fue una charla sumamente motivadora, interesante y que despertó un interés en mí a querer aprender, explorar y mejorar en otros idiomas no solo en mi idioma materno. Me asombró como nuestro idioma, cerebro y el lenguaje puede abarcar tanta importancia en nuestra vida y hacernos cambiar según el idioma que estemos utilizando. El conocimiento de varios idiomas nos brinda nuevas oportunidades y posibilidades a conocimientos mucho más amplios en nuestra vida cotidiana y en las diferentes áreas de empleabilidad.