El Instituto Nuevos Horizontes va forjando alianzas con destacadas instituciones, creando excitantes oportunidades y experiencias colaborativas, tanto en Puerto Rico como en otros países, que aumentan el impacto de nuestra investigación.
intercambio – conocimiento – experiencia – distancia – apendizaje – crecimiento
Colectivo Cultural Casa Tomada, Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador:
Casa Tomada es un centro de investigación en humanidades dedicado a la síntesis del conocimiento indígena y las tradiciones occidentales en diversas áreas, como el arte, la literatura, la filosofía y la investigación aplicada. Ubicado en la ciudad de Cuenca, sus actividades fomentan la colaboración entre investigadores indígenas, artistas, literatos y filósofos, creando un entorno único para la exploración y preservación del patrimonio cultural. A través de talleres, proyectos interdisciplinarios y exposiciones públicas, el colectivo busca empoderar las artes para promover el diálogo cultural. Sus iniciativas de investigación translingües y visual-musical-literaria-performativa priorizan las prácticas sostenibles y la justicia social, desarrollando soluciones innovadoras que honran la sabiduría tradicional y contribuyen a los discursos globales contemporáneos.
Enrique Dávila Cobos, Presidente, Casa Tomada
Alumno de la artista peruana Agripina Prieto Asanza, discípula del maestro Tomás Povedano. Posteriormente autodidacta y asistente a varios talleres de consagrados artistas nacionales. Dávila Cobos, pinta desde los 14 años y ha realizado 31 exposiciones individuales y 85 colectivas de sus pinturas en 19 ciudades de América, Asia y Europa en las que, estas, se encuentran en colecciones privadas y públicas. Autor del libro Dávila Cobos Relatos: arte, esoterismo, amor y muerte (2023).
Sara Pacheco, Profesora de Literatura en Fray Vicente Solano.
Carlos Pérez Agustí, Cinematógrafo, fundador de la Universidad del Azuay.
—
—
—
—
—
Jeffrey Herlihy-Mera, Coordinador, UPR-M
El Director del Instituto Nuevos Horizontes, en 2025 Herlihy-Mera recibió el Chancellor’s Distinguished Research Award. Ha sido profesor en universidades en el Caribe, Sudamérica, Estados Unidos y Europa, y en 2022 obtuvo la Beca Obama en el Obama Institute for Transnational American Studies. En 2019, Herlihy-Mera fue Fulbright Distinguished Chair en Budapest. Entre sus libros hay: Decolonizing American Spanish (U. of Pittsburgh, 2022), After American Studies (Routledge, 2018), Paris in American Literatures (Rowman, 2015) y In Paris or Paname (Rodopi, 2011). Tiene un doctorado de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona.
—