actividades
Mesas redondas/conversatorios:- 18: Orientación: Opciones de Intercambio a Italia y países francófonos.
- 25 de septiembre de 2025, 6:30 pm: Giovanni Minicucci, “I Gesti Italiani e…Non Solo! Cultura e Superstuzione“. En esta conferencia se abordará el fascinante universo de los gestos y las supersticiones italianas, elementos profundamente arraigados en la comunicación y en las tradiciones populares de Italia. A través de ejemplos ilustrativos, referencias históricas y demostraciones en vivo, se presentarán los gestos más reconocidos y su significado, así como las supersticiones que han acompañado a distintas generaciones. Será una experiencia cultural enriquecedora que permitirá comprender el contexto histórico, social y simbólico de estas manifestaciones, ofreciendo una mirada única a la riqueza expresiva de la cultura italiana.
- 25 de marzo de 2025: Giannina Braschi, Charla Magistral, “Crear un género”.

Lengua, pensamiento, mezclas, palabras.
“Si hablas a una persona en una lengua que entiende, las palabras irán a su cabeza. Si le hablas en su propia lengua, las palabras irán a su corazón.”
– Nelson Mandela, político sudafricano y Premio Nobel de la Paz
Puntos de crítica :
¿Pensamos y creamos diferentemente dependiendo de la lengua de nuestro contexto? Si dibujo, escribo o canto una idea en otro contexto lingüístico, ¿será igual? ¿Cómo es arte translingüe, realizado entre “mundos” y sus definiciones y las (inciertas) certezas lingüísticas? Si no existieran lenguas, palabras ni sus mapas, ¿cómo sería el pensamiento?
Una de las características más importantes del ser humano es la necesidad de vivir en comunidad y tener la capacidad de la comunicación para poder compartir información y vivir en armonía. Esto, junto al deseo de la formación de una familia extendida y la necesidad de alimentarla para la subsistencia fue lo que probablemente llevó a nuestros ancestros homínidos a desarrollar un mayor cociente de encefalización con relación a los animales, provocando la adquisición de la inteligencia y así mismo dar paso al lento desarrollo del lenguaje gracias a la evolución del aparato fonador.
Este complejo sistema de comunicación no tan sólo nos ha permitido entendernos entre nosotros mismos y dado la posibilidad de expresar nuestros sentimientos y necesidades en forma oral y escrita, sino que es una herramienta vital para ayudarnos a comprender nuestro mundo interior y todo lo que nos rodea, distinguiéndonos como seres racionales.
-Annette Martínez Iñesta
Mientras más idiomas pueda dominar, mejor la capacidad de satisfacer la necesidad de conexión y expandir su círculo de socialización, desarrollando una comunidad extendida.

“A different language is a different vision of life.” — Federico Fellini.

- ¿Cuáles los beneficios de conocer más de un idioma a nivel personal?
- ¿Cuáles son las áreas del cerebro involucradas en el uso del lenguaje?
- ¿Porqué los humanos podemos tener un lenguaje, a diferencia de los animales?
- ¿Qué es la reserva cognitiva y cómo podemos fortalecerla?
- ¿A qué edad debemos comenzar a aprender nuevos idiomas?
- ¿Qué pasa en tu cerebro cuando aprendes otro idioma? Mitos y realidades- UNAM Global
- Cómo cambia tu cerebro al hablar varios idiomas, BBC Mundo
lenguaje
Visión:
Fomentar una comunidad multilingüe y culturalmente consciente que utilice el lenguaje como herramienta para conectar personas, preservar identidades y participar de manera crítica y creativa en un mundo global e interconectado.
Misión:
Reunir voces diversas para explorar, analizar y promover el uso consciente y creativo del lenguaje, integrando perspectivas culturales, sociales y tecnológicas que fortalezcan la comunicación y el entendimiento mutuo.

Coordinadora: Annette Martínez Iñesta, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez—
Coordinadora: Kamir Martínez González, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez—
Jeffrey Herlihy – Mera, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez—
![]()

- 21 de marzo de 2024: Los beneficios del Cerebro Bilingüe. Mauricio Conejo, Director Ejecutivo, Institute for Cognitive Neuroscience. Annette Martínez Iñesta y Jeffrey Herlihy-Mera, moderadores.
- Mayo-junio de 2024: 2 episodios de podcast sobre Einstein’s Dreams—en español y another conversation, this time in English with Alan Lightman (MIT).
- Octubre de 2024: Latino USA: A Cartoon History : Episodio de podcast con Ilan Stavans.
cognition, distance, thought, Universidad de Puerto Rico—
——————Universidad de Puerto Rico, Mayagüez—
palabras, pensamiento, identidad Universidad de Puerto Rico, Mayagüez—