Proyecto Raíces celebra su Primera Casa abierta

El Proyecto Resiliencia y Acción, Investigación Climática y sus Efectos en la Sociedad, conocido como RAICES, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró su Primera Casa abierta con una presentación de su visión y objetivos, del trabajo desarrollado hasta el momento y de sus planes, así como un panel de expertos que abordó uno de sus temas principales.

Foto grupal de los consejeros que participaron en la primera Academia en Ciencias Agrícolas en el RUM. Foto Carlos Díaz/Prensa RUM

Celebran primera Academia en Ciencias Agrícolas para consejeros escolares

Un grupo de consejeros escolares de planteles del país formó parte de una experiencia educativa en la que conoció los ofrecimientos del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), información que compartirán con sus alumnos para motivarlos a que estudien en cualquiera de sus diferentes especialidades. Esta es la primera ocasión que se realiza la Academia en Ciencias Agrícolas y que se extenderá en un periodo de tres años.

La estudiante Alondra G. Urrutia Santiago, del Recinto Universitario de Mayagüez, en la más reciente edición del internado de verano Fulbright-Mitacs Globalink Research Program en Canadá, sentada en un laboratorio. Al lado, los logos del RUM y del programa en fondo gris.

Embajadora del RUM y de Puerto Rico en internado Fulbright en Canadá

La estudiante Alondra G. Urrutia Santiago, del programa de Microbiología Industrial del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), representó al Colegio, a la Universidad de Puerto Rico (UPR) y al país en la más reciente edición del internado de verano Fulbright-Mitacs Globalink Research Program, en University of Northern British Columbia (UNBC) en Prince George, Canadá. la Universidad del Sur de Florida (USF), experiencia intensiva de investigación de nueve semanas, subvencionada por la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF).

Los investigadores principales del proyecto Expandiendo nuevos horizontes, junto al Rector en el centro. Foto captura Prensa RUM

RUM recibe subvención millonaria de la Mellon Foundation para fortalecer las Humanidades

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico recibió una subvención de $1.2 millones de la Mellon Foundation, que permitirá consolidar y expandir las iniciativas del Instituto Nuevos Horizontes. El proyecto, titulado Expandiendo Nuevos Horizontes, se desarrollará durante tres años e incluye extensiones de matrícula y apoyo para la investigación de estudiantes graduados; la creación de grupos focales de investigación; y apoyo para publicaciones académicas, un podcast y una serie de charlas con intelectuales internacionales iniciados con el respaldo de la misma Fundación en 2023.

Cuadros en la pared del Museo de Arte del RUM que forman parte de la exhibición Surcos.

Inaugura la exposición Surcos en MUSA: Un acuerdo colaborativo con la PUCPR

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) formalizaron un acuerdo de colaboración que traerá al Museo de Arte, MUSA, una exposición colectiva de exalumnos y profesores del programa de Bellas Artes de la PUCPR, titulada Surcos. La muestra, que reúne 95 piezas de unos 52 artistas, inaugurará el sábado, 30 de agosto a la 1:00 p.m.

El estudiante Luis Miguel Acevedo Soto de pie en una plataforma alta en las oficinas centrales de NOAA donde hizo su internado.

Colegial investigó acidificación del agua dulce en el Lago Hurón como parte de un internado con NOAA

El estudiante Luis Miguel Acevedo Soto, del Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), culminó un internado de 10 semanas en el Thunder Bay National Marine Sanctuary, en Alpena, Michigan, donde participó en la primera investigación en la historia enfocada en la acidificación del agua dulce en los Grandes Lagos. La vivencia educativa formó parte de la beca Ernest F. Hollings, que otorga la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) a estudiantes subgraduados destacados en disciplinas científicas.