“STEM to STEAM, programa Cornerstone”
—
2 de marzo de 2024
10:30 a.m.
MSN Teams: haga click aquí para unirse a la charla.
—

“STEM to STEAM, programa Cornerstone”
—
2 de marzo de 2024
10:30 a.m.
MSN Teams: haga click aquí para unirse a la charla.
—
Comments are closed.
La charla STEM to STEAM me pareció sumamente interesante, en específico por la manera en que se busca promover este movimiento educativo que tiene como fin integrar las artes en el estudio de ramas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Entiendo que, en efecto, incluir las artes en una educación que envuelva los aspectos mencionados anteriormente, abre espacio a lo que es la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación en campos tradicionales como estos. Las artes permiten que apliquemos nuestros conocimientos de maneras más creativas pues no nos limitan sino que nos encaminan a la experimentación y la exploración. Su influencia también puede llevarnos a resolver problemáticas de manera más sencilla pues desarrolla en nosotros la habilidad de comunicarnos y trabajar en equipo. Si somos realistas podemos entender que los problemas en la actualidad no se nos presentan de manera individual, es decir, no se separan en categorías de ciencia, ingeniería o artes, sino que requieren enfoques múltiples para lograr resolverse efectivamente. Es por esto que una educación STEAM to STEAM nos prepara para enfrentar desafíos de manera más sencilla. Realmente, valoro el tiempo y conocimiento que nos fue compartido por los conferencistas. Comprender que se pueden acoplar distintas ramas de manera efectiva para incrementar nuestras capacidades me parece fascinante.
Aprecio esta oportunidad para estudiar el ámbito científico y tecnológico desde perspectivas en las humanidades. El taller brindó recursos analíticos para la comprensión de las innovaciones de la ciencia y la tecnología, con atención a sus alcances éticos y epistemológicos, pero también en su vinculación con las sociedades y culturas actuales en las que se insertan. Esta línea entrega al currículo ideas y perspectivas necesarias para analizar temas STEM con otra red de preguntas. Me gustaron las presentaciones de los estudiantes graduados. Me gustaría saber más sobre pensar transdisciplinariamente sobre el transporte.
Excelente charla y súper interesante el integrar la cultura moderna del pop latino en el análisis y desarrollo de las investigaciones. Al mencionar una figura pública tan grande como Bad Bunny o Benito Martínez Ocasio es una excelente estrategia para explicar la complejidad, de cómo se relaciona este tema con la ingeniería y las humanidades en un ámbito real y en especial a estudiantes sub graduados de manera sencilla y que llamen su atención. Excelente presentación de todos los hablantes, muy educativo. Felicitaciones a todos los chicos que ganaron. Cabe mencionar que Nicole fue la más que me impactó con su frase de la literatura. Ella habló de forma tan delicada y excelente sobre la investigación y los estudiantes. La charla STEM to STEAM fue súper enriquecedora y entretenida.