Jeffrey Herlihy-Mera
Héroes literarios:
quiero vivir en una casa de palabrasTinta regada
1 de agosto de 2025
_
Si heroísmo es una contemplación de la belleza, la herramienta principal de los héroes literarios es la palabra. Sus creaciones inspiran, pero también colocan un marco de lo más allá.
Sus voces dicen una sola cosa: esto es posible.
Hay Galeano, Morrison, Cervantes, Plath, Joyce, Rodoreda i Gurguí. Hay Gabo y Fuentes, Vargas Llosa y Kafka, Julia de Burgos y Edward Said (y lo dijo Said). Y con Williams (plural), hay Bolaño y Borges, Luke Kelly y Roth, Sinéad O’Connor y Eavan Boland.
—
Si un fallecimiento literario deja ceniza rescolda, actualmente, a candela completa:
—
Marta Aponte Alsina: un lápiz que forja memorias que trascienden tiempo y espacio
Hace veintitantos años ya, una mujer puertorriqueña cuidaba una taza de café en silencio. Está sentada en la sombra de una loma en el interior de Puerto Rico. Bolígrafos, lápices, cuadernos y libros rodean su mesa. Está escribiendo una novela sobre la muerte de William Carlos Williams. (Me la hizo feliz.)Heriberto Yépez: palabras que mueven continentes
Si no has leído Heriberto Yépez, stop what you’re doing. Close this tab. This man is a border destroyer. Como Juan Montalvo, sus palabras cantan, critican, burlan, pintan, resuenan. Enriquecen las páginas y las vidas que cohabitan su cosmos. Créeme: they can change who you are.Rebecca Schuman: quisiera escribir subtítulos tan largos y lindos como los suyos…
No conozco a nadie que ha soportado—más bien, superado—las tormentas, los ataques y las agresiones (activas y pasivas, anti-[todo término, de A-Z]) que ha aguantado Rebecca Schuman. Una parte Kafka y Anzaldúa, Edward Said y Arendt, Schuman crea categorías en que quiero ser y estar.Roque Raquel Salas Rivera: volver a nacer por escribir
El sonido de sus palabras a veces no es suficiente. Desde presenciar la voz de Roque Raquel Salas Rivera en Mayagüez, hace ya casi dos años calendarizados, mi reloj interno no ha avanzado. Sigo allí, sentado en esa butaca de primera fila, maravillado. Delante de mí, en otra lengua y otra isla, un fantasma de Luke Kelly.Carlos Pérez Agustí: cartógrafo de los espacios entre mundos
Cinematógrafo-literato y cuencano-ecuatoriano-madrileño-asturiano mestizo, los guiones de Carlos Pérez Agustí te harán salir de los compromisos del “yo,” a pensar con el oído y el ojo. Si “no hay perspectivas sin utopías,” Pérez Agustí hace caso a sus sueños: sus palabras son mundos, experiencias y amigos.Aurora Levins Morales: la luna llena del bosque
Su poesía me trajo de Massachusetts a Puerto Rico, and back again, de los 1990s a los 1960s, volteando con sílabas e imágenes mis certezas, pero también mis historias: sus palabras comprueban que, en la cara de opresión, la imaginación hace posible lo que la historia y sus categorías e imperios intentan anular.Jason Weiss: palabras que protegen
Pablo Dávila me dijo al ver un email de Weiss: “Vaya, ese amigo en Nueva York te escribe en español? Cómo así? Qué pleno!” Sus libros son amigos también: 4 semanas tras Huracán María, pude salir de la isla con un solo texto, Lights of Home: A Century of Latin American Literature in Paris. Ese libro que me cuidó.Giannina Braschi: el alcance de la pregunta
La duda, la pregunta, la sonrisa y la ironía son entre sus herramientas: sus palabras me ponen en el espacio intelectual que quiero habitar. Pero presenciar la inspiración que Braschi siembra en los estudiantes de la UPR es una experiencia hasta más mágica que sus palabras. A living classic, generosa con sus dones.Rafael Argullol: él que vive más allá de las categorías
Cuando lo conocí en Barcelona en los 1990, me llamó la atención que cambiaría de catalán a castellano a inglés sin pretensión: habló de cómo México, la medicina y Mark Rothko habían influenciado su aparato creativo. Era como presenciar a una persona del futuro. Escritores como Argullol, sí existen fuera de sueños.Sandra Cisneros: la que da luz a palabras vivas
Somewhere far away and alone, un clásico vivo usa palabras para construir. Y también para vencer. Las tres sílabas—Cisneros—si sean en español o inglés o Spanglish, boom like reports from a distant cannon. I’ve stood before her homes in Humbolt Park and San Antonio and DF, soñando con su fruta. Sus casas viven.*Hay Rafael Bautista Segales y Sara Baume y J. Gerald Kennedy y Jaquira Díaz y Joseph O’Connor y Jeovanny Benavidese e Ilan Stavans y Ariel Dorfman; hay Carlos Alberto Peón Casas, Suzanne del Gizzo, Hemingway, Kirk Curnutt, Julio Marzán y Jonathan Cohen—que traducen la vida a la palabra.
