Adriana Mangones Cervantes
Doxología
y
Poema propioTinta regada
8, 2025
Técnica: Pintura acuarela sobre papel
Dimensiones de obra en físico: 45,7 x 61 CMLa serie Doxología fue pensada desde una conversación entre mujeres y una reflexión final sobre la experiencia de una mujer migrante, sobre las mujeres y los espacios que ocupamos, sobre lo que nos toca y lo que esperamos.
La poesía que permitió la creación de la serie Doxología es una excusa para reflexionar sobre el género y sus dinámicas en una sociedad donde el ser omnipotente es considerado un hombre. Esta serie enmarca a diosas no a dioses, reflexiona sobre la herencia, sobre los sueños, sobre las decisiones de migrar para poder ser, no solo para “ella”, sino para “todas”. Es una alabanza a la divinidad, a una trinidad hecha mujer: por ella, por ellas y por todas.
Por ella, por ellas y por todas.
Por la honra, por la grandeza, por el poder y su majestuosidad.
Gloria a ella, que es memoria, y en sus venas la sangre familiar,
en los recuerdos hay palabras inventadas por la nostalgia,
en casa los espacios con polvo lunar,
libros viejos y sabanas a retazos,
enseñanzas de papel ligadas a la maternidad.Gloria por ellas, que cuando migran el miedo es convertido en sospecha,
la herencia en una caja de susurros emplumados,
palabras que el viento no se pudo llevar.Gloria por todas, que en la distancia existen susurros del alma en silencio,
vientos de infierno. Migrar nace de la necesidad de volar.Por ella, mi herencia en distancia absoluta,
verdades que no se dicen
sueños que no se cuentan,
todos y cada uno de ellos viven en el vuelo raso
y se quiebran en pedazos en cada ruta que trazo.Por ellas quedan los miedos en el álbum familiar de la abuela,
de la tía, de las madres,
las hermanas y de mi amiga que está perdida.Por todas, en el trazar de mi ruta nace una verdad.
Gloria por ella, por ellas, por todas.



