Celebra el RUM la segunda edición del evento COVIveo con apoyo de la comunidad
Prensa RUM
viernes, 26 de febrero de 2021
Tras el éxito del primer evento COVIveo que tuvo lugar en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), en enero pasado, la institución revalidó como anfitriona de una segunda edición de la iniciativa que realiza pruebas gratuitas de antígeno de detección del COVID-19, el pasado sábado, 20 de febrero. En esta ocasión, la convocatoria incluyó a toda la comunidad de la región oeste, lo que se tradujo en un apoyo masivo de la ciudadanía con un total de 1,306 pruebas, con seis resultados positivos.
Nuevamente, el esfuerzo surge de la colaboración con el Departamento de Salud de Puerto Rico y el Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos (SMICRC). Precisamente, a la par con el RUM, este se replicó de manera simultánea en doce municipios de la isla el mismo día.
“El Secretario de Salud dio una encomienda para hacer un mega evento con muchas pruebas en diversos lugares, y por el resultado que obtuvimos en la primera edición en nuestro Recinto, por la organización y la manera en que transcurrió, depositaron nuevamente su confianza en nosotros y nos incluyeron junto a los demás pueblos. Aparte de nuestra población de empleados docentes y no docentes, acudió gente de varios municipios de la región, por lo que cumplimos con una de las bases de nuestra Universidad, que es el servicio comunitario. Éramos la única institución educativa involucrada, lo que nos llena de mucha satisfacción”, aseveró la doctora Gloribell Ortiz Ríos, encargada de la iniciativa en el RUM, quien es epidemióloga y catedrática asociada del Departamento de Enfermería.
El COVIveo colegial siguió la logística original de atender a las personas mediante una fila de servicarro con un registro electrónico o presencial. Más de 100 voluntarios se unieron a la gesta para colaborar en todo lo relacionado con la organización, así como las áreas designadas para recibir al público y para tomar las pruebas, cuyos resultados se enviaron el mismo día por correo electrónico o mensaje de texto. Una vez más, a los casos positivos, se les contactó y educó el mismo día sobre las medidas que debían tomar.
Personal docente, no docente, estudiantes, egresados, así como representantes del Departamento de Enfermería y del Decanato de Administración, formaron parte del colectivo de trabajo. Igualmente, contaron con voluntarios que laboran en diferentes centros de salud públicos y privados del oeste.
Del curso Salud en la Comunidad que dicta la doctora Ortiz Ríos en Enfermería, junto a la profesora Lourdes Ramírez y la doctora Clara Valderrama, se integraron los estudiantes de las secciones, quienes ejercieron funciones como parte del componente de servicio comunitario de la clase. De hecho, algunos alumnos se dedicaron a la tarea de distribuir material educativo y a orientar a las personas, mientras esperaban su turno en sus autos.
“Es lamentable que la gente ha comenzado a bajar un poco la guardia y no quieren realizarse pruebas, porque piensan que estar vacunados es suficiente. Sí hay estudios que revelan que la vacuna está dando un cierto grado de protección y que el contagio se ha aguantado, aunque esos resultados no son a nivel de Puerto Rico. No obstante, no lo podemos afirmar categóricamente, tenemos que esperar más tiempo y más estudios científicos. Mientras no esté el 70 por ciento de la población vacunada, e incluso aunque lo esté, es necesario hacer las pruebas porque nos dejan saber cuánta gente más se sigue contagiando. La vacuna, tanto la de Moderna como la de Pfizer, nos da una inmunidad funcional, no una inmunidad esterilizante. Son dos cosas distintas”, explicó la epidemióloga.
La catedrática enfatizó en que inocular a una persona no representa que no se contagiará con el virus, sino que los síntomas y la enfermedad no serán graves porque el sistema inmunológico recordará cómo combatirlo.
“Es importante saber que el SARS-COV-2 sigue siendo un virus respiratorio que se reproduce en la boca y en la nariz. Así que si aún vacunado, entra en contacto con alguien positivo y se contagia, no se va a enfermar de gravedad, pero puede contagiar a otros. Por eso es que tenemos que hacernos pruebas, para saber cómo siguen las poblaciones, vacunadas o no vacunadas. Nos permite saber cómo está la gente”, reiteró, al tiempo que exhortó a continuar con las prácticas adecuadas como el distanciamiento, el lavado de manos y uso de mascarilla.
La doctora Ortiz Ríos agradeció a todos los colaboradores que hicieron realidad la gesta, tanto del recinto mayagüezano de la UPR, como de entidades externas como el Departamento de Salud, el SMICRC de Mayagüez y su epidemióloga, la doctora Yadira Guilloty, que regaló productos higiénicos a los participantes, al personal de ASSMCA; y a Loraine Rivera epidemióloga del municipio de Guánica; Celinés Acevedo, epidemióloga del municipio de San Germán y el doctor Andrés Juliá Beltrán, epidemiólogo del Centro Municipal de Investigación y Rastreo del municipio de Lajas.
Del RUM, destacó el apoyo incondicional del Decanato de Administración, el Departamento de Recursos Humanos y la Oficina de Enlace con el Personal, la Guardia Universitaria, Planta Física y la Oficina de Salud y Seguridad Ocupacional. Iguales palabras tuvo para los docentes del Departamento de Enfermería, entre ellas su directora, la doctora Abigail Matos, la doctora Wanda Irizarry y la catedrática jubilada Zaida Lina Torres, así como al doctor Gustavo Cortina, director de la Oficina de Calidad de Vida, quien asistió en el área de los nueve tecnólogos médicos que estuvieron destacados en la actividad.
La toma de pruebas colegial contó con la visita del presidente de la UPR, doctor Jorge Haddock, acompañado por el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, y sus homólogos de los once recintos del Sistema, quienes se encontraban en el campus con motivo del Sexto Retiro de Rectores de la institución y algunos de ellos también se hicieron la prueba.
La epidemióloga adelantó que espera repetir futuros eventos como las pasadas dos ediciones del COVIveo y anunció que continuarán realizando pruebas de cernimiento a los empleados de manera interna y como preámbulo a la preparación para reabrir el Recinto a los estudiantes en agosto próximo, cuando se reanudarían las clases presenciales.
Noticia relacionada