José R. Almodóvar Rivera, especialista en instrumentación científica del Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), obtuvo el tercer lugar en el concurso de fotografía sobre vida silvestre del Caribe, organizado por Caribaea Initiative. Suministrada

Captura la esencia de la vida silvestre caribeña y gana tercer lugar en certamen internacional

José R. Almodóvar Rivera, especialista en instrumentación científica del Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), obtuvo el tercer lugar en el concurso de fotografía sobre vida silvestre del Caribe, organizado por Caribaea Initiative. La imagen galardonada es un acercamiento a la cabeza de un pequeño gecko puertorriqueño, Sphaerodactilus macrolepis, que revela esta especie endémica. El certamen, que busca resaltar la biodiversidad del Caribe, recibió cientos de propuestas de fotógrafos aficionados y profesionales de la región.

El científico puertorriqueño doctor Ángel Francisco Adames Corraliza, egresado del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), fue reconocido con el prestigioso Premio MacArthur. Suministrada

Exalumno del RUM recibe prestigioso Premio MacArthur por su trayectoria científica en meteorología tropical

El científico puertorriqueño doctor Ángel Francisco Adames Corraliza, egresado del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), fue reconocido con el prestigioso Premio MacArthur, que celebra la excelencia y el potencial transformador en diversas disciplinas. El galardón, otorgado por la John D. and Catherine T. MacArthur Foundation y conocido como la “beca de los genios”, destaca su labor pionera en el estudio de la meteorología tropical, campo que, por primera vez, recibe esta distinción.

Administradora de datos del RUM seleccionada en programa de liderazgo de Harvard

La administradora de base de datos Raquel Borges Hernández, adscrita a la Oficina de Planificación, Investigación y Mejoramiento Institucional (OPIMI) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fue seleccionada para formar parte de la primera cohorte del Strategic Data Project (SDP) Minority Serving Institution (MSI) Data Community of Practice and Fellowship, una iniciativa del Center for Education Policy Research de la Universidad de Harvard.

Puerto Rico se posiciona en el mapa internacional de la informática gracias al proyecto OiPR del RUM

El proyecto de Olimpiadas Informáticas de Puerto Rico (OiPR), adscrito al Departamento de Ciencias Matemáticas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), ha logrado consolidarse como una iniciativa educativa de alto impacto en tan solo tres años de gestión. Su enfoque en el pensamiento computacional, la programación y la inteligencia artificial ha permitido que estudiantes de escuelas públicas y privadas de la isla se destaquen en competencias internacionales, incluyendo dos medallas de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Informática (OII) y un histórico séptimo lugar en la International Olympiad in Artificial Intelligence (IOAI), celebrada en Pekín.

Estudiantes del RUM en un laboratorio durante el adiestramiento del programa Amgen BioTalents, con vestimenta de seguridad.

Colegiales se capacitan en biomanufactura a través del programa Amgen BioTalents

El Departamento de Humanidades del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), invita a la inauguración de la Galería María Luisa Penne de Castillo, conocida antes como Galería del RUM, ubicada en el edificio Chardón, donde además se exhibirá María Luisa en el oeste: entre el ser y el sentir, desde 9 de octubre hasta el 20 de diciembre de 2025.

Puerto Rico se posiciona como eje logístico del Caribe con la inauguración del CETL en el RUM

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) dio un paso histórico hacia el fortalecimiento de la infraestructura logística del país con la inauguración del Centro de Excelencia para Transportación y Logística (CETL), una iniciativa respaldada por una inversión proyectada de hasta $10 millones durante los próximos 10 años, por parte de la empresa Saltchuk.

El doctor Sergiy Lysenko, catedrático del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez, a la izquierda, junto a sus estudiantes Alexander Bartenev y Esteban E. Montalvo Marrero, en el laboratorio.

Catedrático de Física del RUM recibe subvención millonaria de ARO para investigar fases cuánticas en superconductores basados en hierro

El doctor Sergiy Lysenko, catedrático del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), junto a su equipo de Dinámica de Materiales Cuánticos, recibió una subvención de $1 millón de dólares del Army Research Office (ARO) para investigar el control ultrarrápido de fases cuánticas en superconductores basados en el elemento de hierro. Se espera que los resultados de este proyecto aporten al desarrollo de tecnologías y de aplicaciones prometedoras en la Ciencia e Ingeniería de la Información Cuántica. Igualmente, ubicarían al Recinto como institución educativa de vanguardia en el tema y beneficiará al estudiantado al prepararlo como futura fuerza laboral de este campo.

El Centro Universitario para el Acceso presentó su publicación “Para contarnos: memorias que superan cifras”. Foto suministrada

Justicia educativa plasmada en una publicación entre cuates

El Centro Universitario para el Acceso (CUA), adscrito al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), cuya misión consiste en promover la justicia educativa, presentó Para contarnos: memorias que superan cifras, publicación académica que reúne testimonios escritos de 50 escolares y universitarios, quienes revelaron las vicisitudes que atravesaron durante su ruta formativa y cómo esta entidad universitaria cambió sus perspectivas.