MISIÓN

Mission Icon, High Definition, Visual Representation Transparent PNG

El Observatorio de Seguridad Pública y
Asuntos Urbanos del Recinto
Universitario de Mayagüez investiga y
aborda fenómenos sociales que afectan a
las comunidades vulnerables del área
oeste.
Su objetivo es ofrecer consultoría
experta en políticas públicas,
ordenanzas municipales, seguridad
pública, administración pública y
planificación urbana a organizaciones
públicas y privadas.

VISIÓN

Vision - Free interface iconsEl Observatorio aspira a ser un
líder en la investigación aplicada y
la promoción de políticas públicas
efectivas.
Se compromete a desarrollar
bases de datos integrales,
promover acuerdos colaborativos
y exponer las situaciones sociales
que impactan a las comunidades
vulnerables del área oeste de
Puerto Rico.

Conócenos

Datos

Incidencia de Delitos Tipo I en Municipios del Oeste de Puerto Rico (2024)

Importancia de estos datos

El análisis de la incidencia de Delitos Tipo I permite al Observatorio:​

Identificar patrones delictivos y áreas de mayor riesgo.

Desarrollar estrategias de prevención basadas en evidencia.

Informar la formulación de políticas públicas locales y regionales.

Promover la colaboración entre municipios, agencias de seguridad y la academia.​

¿Qué son los Delitos Tipo I?

Los Delitos Tipo I son clasificados por el Uniform Crime Reporting (UCR) del FBI y adoptados por el Negociado de la Policía de Puerto Rico. Representan las infracciones más graves contra la persona y la propiedad. Estos incluyen:

  1. Asesinato
  2. Violación
  3. Robo (robbery)
  4. Escalamiento (burglary)
  5. Agresión agravada
  6. Hurto
  7. Vehículo hurtado
  8. Incendio premeditado (arson)

Incidencia de Delitos Tipo I en Municipios del Oeste (2024)

Municipio Total Delitos Tipo I Delito más frecuente
Mayagüez 1,150 Hurto y escalamiento
Aguadilla 980 Robo y vehículos hurtados
Cabo Rojo 760 Escalamientos en zonas turísticas
San Germán 690 Hurto y agresión agravada
Isabela 620 Robo y vehículos hurtados
Añasco 580 Escalamiento y hurto
Moca 540 Hurto y agresión agravada
San Sebastián 500 Robo y escalamiento
Rincón 480 Escalamiento y hurto
Hormigueros 450 Hurto y robo

Investigaciones Activas

Experiencias Profesionales en torno a los Feminicidios, Transfeminicidios y Violencia de Género.

Mentoría: Dr. Edwin J. Asencio Pagán

Esta investigación aborda críticamente la experiencia de profesionales que enfrentan los retos de la violencia de género en sus diversas manifestaciones. Participaron los estudiantes Pedro Jiménez (Ciencia Política) y Edylis Seguí López (Psicología). Se proyecta la integración de seis nuevas estudiantes del Programa de Psicología para la siguiente fase (agosto-diciembre 2025), evidenciando la continuidad del estudio y el compromiso con la investigación social aplicada en temas de derechos humanos y seguridad.

Fecha de presentación: Semestre 2024-2025

Gestión Administrativa y Reducción de Delitos Tipo I en Mayagüez: Experiencia de Administradores en Agencias de Seguridad Estatal y Municipal.

Mentoría: Dr. Edwin Asencio Pagán

Este estudio analiza las experiencias de administradores en agencias de seguridad estatales y municipales para identificar prácticas efectivas en la reducción de delitos Tipo I en la ciudad de Mayagüez. Participaron activamente estudiantes del Programa de Sociología y Psicología: Joana Vélez Báez (Sociología), Valeria Duarte Bosch (Sociología) y Zoralys Nieves Rosado (Psicología). Este proyecto refleja el compromiso de los estudiantes con una investigación rigurosa e interdisciplinaria que fortalece su formación en criminología, ciencia política y gestión pública.

Fecha de presentación: Semestre 2024-2025

 

 

Artículos

Por este medio les comparto una serie de artículos que fueron publicados en la revista ambiental Marejada, Vol. 20, 2. 2022. Publicada en Oct. 29, 2024. Agradezco al personal administrativo del Programa Sea Grant Puerto Rico, al Prof. Ruperto Chaparro,  por la oportunidad que me ofrecieron. Por la confianza que nos delegaron a cada uno de los integrantes.
Estoy agradecido a más de dos decenas que trabajaron conmigo mano a mano. Fueron tres años de colaboración en el Programa Sea Grant Puerto Rico, donde cumplimos la ardua tarea de encuestar más de 600 personas a lo largo de comunidades del área oeste. Logramos combinar diversos tipos de métodos de investigación. A su vez, los estudiantes tuvieron la experiencia de aplicar sus conocimientos adquiridos en procesos de mentoría productos de talleres, participación a congresos en Puerto Rico, Estados. Unidos, Hawaii y un sinnúmero de reuniones.
Agradezco a cada residente y líder comunitario por abrir las puertas de sus hogares a las, los estudiantes y al que suscribe. En definitiva, fueron muy receptivos en sus atenciones.
Dr. Edwin Asencio Pagán
Catedrático
Recinto Universitario de Mayagüez
Departamento de Ciencias Sociales
Facultad de  Artes y Ciencias
Universidad de Puerto Rico

Noticias

CARLOS PABÓN ORTEGA PRESENTA “ILUSIÓN Y RUINAS IMAGINARIOS DE IZQUIERDA EN PUERTO RICO DESDE LOS SESENTA

Conferencia: El Rol del Perito Psicólogo Forense en los Procesos Judiciales

Agradecemos a la Dra. Lizaida López por compartir sus conocimientos sobre el rol del perito psicólogo forense en nuestra clase de Victimología.Gracias a la Asociación Estudiantil de Criminología y al Departamento de Ciencias Sociales (UPRM) por apoyar este enriquecedor encuentro académico.

Edylis Seguí López: Egresada Comprometida con la Investigación y la Seguridad Pública Comunitaria

Edylis Seguí López es estudiante del PhD en Psicología Clínica en la Ponce Health Sciences University. Posee un Bachillerato en Psicología con una secuencia curricular en Sociología y Política Pública Ambiental de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Su trayectoria académica refleja un fuerte compromiso interdisciplinario con la salud mental, la…

El Departamento de Ciencias Sociales y el Observatorio de Seguridad Pública y Asuntos Urbanos (OSPAU) continúan demostrando cómo la academia puede ser motor de cambio y transformación social.

Hoy, representando al Recinto Universitario de Mayagüez (UPRM), participamos en la vista pública del Senado sobre la Resolución R. del S. 136, en representación del Comité Interdisciplinario del Código de Orden Público de Mayagüez, el cual preside nuestro director, el Dr. Edwin Asencio por designación del Hon. Alcalde Jorge Ramos Ruiz. La aportación de la…

Firma de acuerdo colaborativo entre el RUM y el Municipio de Mayagüez

Estimadas profesoras y estimados profesores: Me complace informarles que en el día de ayer se formalizó un acuerdo colaborativo entre el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y la Administración del Municipio de Mayagüez. Este acuerdo constituye un logro importante que permitirá a nuestro estudiantado, no solo del Departamento de Ciencias Sociales, sino también de otras…

Inicio de internado de práctica e importancia del acuerdo colaborativo

Estimadas y estimados colegas: Me complace anunciarles que, desde hoy, un grupo de estudiantes, bajo mi supervisión, inicia su internado de práctica en varias dependencias del Municipio de Aguadilla. Este logro constituye un paso fundamental para fortalecer la formación académica y profesional de nuestros estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de vincular la teoría con la…

¡Orgullo colegial! Estudiantes del Observatorio de Seguridad Pública y Asuntos Urbanos se destacan en la radio

Busca nuestro playlist en Youtube