El Observatorio de Seguridad Pública en Asuntos Urbanos, fundado
por el
Dr. Edwin Asencio Pagán el 27 de junio de 2024, investiga los
problemas de planificación en los municipios del oeste de Puerto Rico

MISIÓN

 

El Observatorio de Seguridad Pública y
Asuntos Urbanos del Recinto
Universitario de Mayagüez investiga y
aborda fenómenos sociales que afectan a
las comunidades vulnerables del área
oeste.
Su objetivo es ofrecer consultoría
experta en políticas públicas,
ordenanzas municipales, seguridad
pública, administración pública y
planificación urbana a organizaciones
públicas y privadas.

VISIÓN

 

El Observatorio aspira a ser un
líder en la investigación aplicada y
la promoción de políticas públicas
efectivas.
Se compromete a desarrollar
bases de datos integrales,
promover acuerdos colaborativos
y exponer las situaciones sociales
que impactan a las comunidades
vulnerables del área oeste de
Puerto Rico.

 

 

OFRECIMIENTOS

Incidencia de Delitos Tipo I en Municipios del Oeste de Puerto Rico (2024)

¿Qué son los Delitos Tipo I?

Los Delitos Tipo I son clasificados por el Uniform Crime Reporting (UCR) del FBI y adoptados por el Negociado de la Policía de Puerto Rico. Representan las infracciones más graves contra la persona y la propiedad. Estos incluyen:

  1. Asesinato
  2. Violación
  3. Robo (robbery)
  4. Escalamiento (burglary)
  5. Agresión agravada
  6. Hurto
  7. Vehículo hurtado
  8. Incendio premeditado (arson)

 

 

Incidencia de Delitos Tipo I en Municipios del Oeste (2024)

Municipio Total Delitos Tipo I Delito más frecuente
Mayagüez 1,150 Hurto y escalamiento
Aguadilla 980 Robo y vehículos hurtados
Cabo Rojo 760 Escalamientos en zonas turísticas
San Germán 690 Hurto y agresión agravada
Isabela 620 Robo y vehículos hurtados
Añasco 580 Escalamiento y hurto
Moca 540 Hurto y agresión agravada
San Sebastián 500 Robo y escalamiento
Rincón 480 Escalamiento y hurto
Hormigueros 450 Hurto y robo

 

Importancia de estos datos

El análisis de la incidencia de Delitos Tipo I permite al Observatorio:​

Identificar patrones delictivos y áreas de mayor riesgo.

Desarrollar estrategias de prevención basadas en evidencia.

Informar la formulación de políticas públicas locales y regionales.

Promover la colaboración entre municipios, agencias de seguridad y la academia.​

Investigaciones Activas

Experiencias Profesionales en torno a los Feminicidios, Transfeminicidios y Violencia de Género.

Gestión Administrativa y Reducción de Delitos Tipo I en Mayagüez: Experiencia de Administradores en Agencias de Seguridad Estatal y Municipal.

Junta Asesora

Experiencia: Planificadora de Ordenación Territorial. Preparación académica: Maestría en Planificación, Universidad de Río Piedras.

Experiencia: presidenta del Consejo de Seguridad de la Urbanización, con más de una década de experiencia. Preparación académica: Ph.D. en Literatura Puertorriqueña y profesora retirada del Departamento de Estudios Hispánicos.

Experiencia: dieciséis años en la organización comunitaria de la Urbanización San José, con quince años como parte del Consejo Comunitario de Seguridad de la Policía de Puerto Rico. Preparación académica: BSBA en Estudios Organizacionales, RUM.

Experiencia: más de quince años en el Negociado de la Policía de Puerto Rico. Cargo: Comisionado de la Policía Municipal en Mayagüez. Preparación académica: Bachillerato en Justicia Criminal, Ana G. Méndez.

Experiencia: más de veinte años en el Negociado de la Policía de Puerto Rico. Cargo: Director de Cuerpo de Investigación Criminal en el Municipio de Ponce. Preparación académica: Maestría en Administración Pública, PUCPR.

Profesores de Investigación

Historiador, Profesor, Autor e Investigador

Es historiador y autor de Los chinos en Puerto Rico y Chinos PR. Proviene de una familia multicultural de inmigrantes. Obtuvo su doctorado en Filosofía y Letras con especialidad en Historia en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Su labor académica y de investigación se enfoca en los movimientos migratorios, la historia…

View details

Creador y colaborador del Observatorio de Seguridad Pública y Asuntos Urbanos| Director de Departamento | Catedrático

El Dr. Edwin Asencio Pagán es profesor e investigador del Departamento de Ciencias Sociales del Recinto Universitario de Mayagüez (UPRM), con una reconocida trayectoria académica en sociología, política pública y estudios urbanos. Su trabajo se distingue por un enfoque interdisciplinario orientado al análisis de problemáticas sociales complejas desde una perspectiva crítica, aplicada y con alto…

View details

Director Asociado | Catedrático Auxiliar

Comenzó su carrera en el RUM en el año 2014 y actualmente es el Director Asociado del Departamento de Ciencias Sociales.

View details

Catedrático Investigador y Perito Experto en casos de violencia social( (CISA)

Michael González Cruz nació en Aguadilla, Puerto Rico en 1972.  Completó su doctorado en Sociología en la Universidad de Binghamton. Estudió Sociología y Ciencias Políticas en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.  Ha enseñado en el Departamento de Estudios Puertorriqueños y Latinoamericanos de John Jay College of Criminal Justice y en el Colegio Eugenio María de…

View details

Catedrático Auxiliar

Academic Positions: Assistant professor and Researcher at Applied Social Research Center and the University Institute for Community Development.

Education: Rosado-Silva received his PhD in History of Puerto Rico and the Caribbean at the Center for Advanced Studies of Puerto Rico and the Caribbean, and MP in Planning at the University of Puerto Rico at Río Piedras Campus, and BA in Sociology at the University of Puerto Rico at Mayagüez Campus.

Research / Areas of Interests: Community Development, Community Resilience, Urban Studies, Urban History, Public Housing Policy, and Planning.

Memberships / Professional Organizations: Puerto Rican Association of Historians, and Puerto Rican Planning Society.

View details

Artículos

Por este medio les comparto una serie de artículos que fueron publicados en la revista ambiental Marejada, Vol. 20, 2. 2022. Publicada en Oct. 29, 2024. Agradezco al personal administrativo del Programa Sea Grant Puerto Rico, al Prof. Ruperto Chaparro,  por la oportunidad que me ofrecieron. Por la confianza que nos delegaron a cada uno de los integrantes.
Estoy agradecido a más de dos decenas que trabajaron conmigo mano a mano. Fueron tres años de colaboración en el Programa Sea Grant Puerto Rico, donde cumplimos la ardua tarea de encuestar más de 600 personas a lo largo de comunidades del área oeste. Logramos combinar diversos tipos de métodos de investigación. A su vez, los estudiantes tuvieron la experiencia de aplicar sus conocimientos adquiridos en procesos de mentoría productos de talleres, participación a congresos en Puerto Rico, Estados. Unidos, Hawaii y un sinnúmero de reuniones.
Agradezco a cada residente y líder comunitario por abrir las puertas de sus hogares a las, los estudiantes y al que suscribe. En definitiva, fueron muy receptivos en sus atenciones.
Dr. Edwin Asencio Pagán
Catedrático
Recinto Universitario de Mayagüez
Departamento de Ciencias Sociales
Facultad de  Artes y Ciencias
Universidad de Puerto Rico

Noticias

Convocatoria APPR y Canvas de Reclutamiento VG

Importancia del acuerdo colaborativo con el Municipio de Aguadilla y avances del Observatorio

Importante avance relacionado con los esfuerzos que estamos desarrollando desde el Observatorio de Seguridad Pública y Asuntos Urbanos. Hoy se llevó a cabo la reunión de orientación a 16 estudiantes que estarán realizando su internado de práctica en el Municipio de Aguadilla a partir de agosto 2025, como parte del acuerdo colaborativo establecido con la…

Busca nuestro playlist en Youtube