actividades 2025-2026
Mesas redondas/conversatorios:- 19 de agosto, 2025: Mesa redonda: (virtual) ¿El arte concientiza o se concientiza con el arte? ConservArte: Sapo Concho, Lilliam Larregoity, Baruch Vergara, Jeffrey Herlihy-Mera con artistas: Dra. Sondra Vega, Marilyn López, Neftalí Colón y Noín Rivera.
- 5 de agosto, 2025: Podcast: Play it Again, Sam: Repetition in the Arts, Jay Keyser, MIT.

Misión: Creatividad y sus alcances busca concientizar, fomentar investigación, compartir información, colaboración interdiciplinaria, desarrollo de temas relevantes para diálogo y análisis innovador, exploración creativa, pensamiento original con impacto positivo en diversos ámbitos en el arte a la comunidad.
Metáfora, arte, poesía, teatro, música, baile, arquitectura, cerámica, fotografía, ensayo
Visión: Creatividad y sus alcances busca formentar una comunidad creativa cultural sostenible e inclusiva que busque expandir la innovación de ideas en el arte estimulando la imaginación y el cuestionamiento de temas relevantes con nuestra actualidad.

_________________________Temas:
- Importancia de las artes para el desarrollo de la creatividad
¿Tendremos la necesidad de integrar las artes a temprana edad si lo que hacemos son garabatos? ¿Será el ser humano capaz de integrar creatividad sin la exposición al medio de las artes? ¿Por qué solo pensamos en arte para realizar alguna tarea creativa si podemos integrar el arte en la búsqueda de soluciones?
- El desarrollo del pensamiento por medio del arte
¿Por qué no expandir nuestro pensamiento cuando analizamos obras de arte? ¿Tendremos la posibilidad de desarrollar el pensamiento si buscamos más allá de lo visible en una obra de arte?
Salir de la “zona de comfort” integrando el arte
¿Por qué no explorar técnicas en el arte? ¿Nos da miedo intentar algo diferente que nos añade experiencia? ¿Por qué seguir en la “ zona de comfort” deseando un cambio? ¿Pensamos que no tenemos creatividad sin intentar hacer arte?
- Exposición de la “creatividad digital” en las redes sociales
¿Podemos ser genuinos si nos dejamos copiar del arte en las redes sociales? ¿Cómo podemos separar lo que consideramos genuino si copiamos lo que otros presentan en redes sociales? ¿Acaso comprendemos como genuino lo presentado como “novedoso” si otros lo repiten como suyo?

¿Estaremos plasmando en el arte la realidad del ser humano o la realidad soñada? ¿Nos enajenamos de la realidad por medio del arte al mostrar ambientes idealizados en vez de concienciar? ¿Hasta cuánto el arte define la sociedad actual o la sociedad es quien define el arte? ¿Es posible que la sociedad pierda la identidad sin el arte?
—
Coordinadora: Lilliam Larregoity Pérez, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez—
Baruch Vergara, —————— Universidad de Puerto Rico, Mayagüez—
Jeffrey Herlihy – Mera, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez—
![]()

Ramón López,—————— Universidad de Puerto Rico, Mayagüez—
—————— —————— Universidad de Puerto Rico, Mayagüez—
Jeffrey Herlihy – Mera, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez—
![]()
- 25 de octubre de 2024: La era digital y el arte, parte ii.
- 4 de octubre de 2024: La era digital y el arte.
- 29 de febrero de 2024: Curiosidad y necesidad de cuestionar: Crear la curiosidad y necesidad de cuestionar la importancia del arte como fuente para desarrollar la creatividad en el ámbito profesional y personal.
- 23 de abril de 2024: Saliendo de la “Zona deComfort” con el artista Noín Rivera.

