Foto de uno de los grupos de la competencia PROPEL junto a su profesor en un arte con colores blanco y azul y figuras geométricas.

Impulsan proyectos estudiantiles con enfoque aeroespacial mediante la competencia PROPEL

Con el propósito de fortalecer los proyectos especiales desarrollados por estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), el laboratorio TurboLab, adscrito al Departamento de Ingeniería Mecánica (INME), celebró la segunda fase de la competencia PROPEL, una iniciativa respaldada por la empresa Pratt & Whitney Puerto Rico que provee incentivos económicos y mentoría técnica para elevar el nivel de estas propuestas académicas.

El RUM se integra al programa nacional Complete College Accelerator

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue seleccionado para formar parte del programa nacional Complete College Accelerator (CCA-Accelerator), una iniciativa liderada por Complete College America, con el respaldo de la Fundación Gates. Esta colaboración busca fortalecer los proyectos institucionales dirigidos a mejorar el éxito estudiantil y reducir las brechas en el acceso y la finalización de estudios universitarios.

Catedrático de Ingeniería Mecánica gana prestigioso Career Award de NSF

El doctor Umberto Ciri, catedrático asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió el prestigioso reconocimiento Career Award que otorga la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF) a profesores universitarios en las etapas iniciales de su carrera, para financiar proyectos de investigación y educación durante un periodo de cinco años.

Presentan en el RUM Memorias de la costa de Manuel Valdés Pizzini

El doctor Manuel Valdés Pizzini, profesor emérito de la Universidad de Puerto Rico y coordinador del Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL), presentó en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) su más reciente obra titulada Memorias de la costa: ensayos de etnografía, historia e imaginación antropológica, una publicación que recopila historias de vida, trabajo en archivos y reflexiones sobre las comunidades costeras del país.

Grupo de mujeres líderes en la presentación del estudio de Siemprevivas en el RUM. Todas de pie frente al escenario. De fondo pantalla con el título del evento proyectado.

En ascenso colectivo Siemprevivas RUM con su sólido impacto a la comunidad

El colectivo comunitario Siemprevivas, adscrito al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que inició en 1997, jamás imaginó que aquellas primeras reuniones en diferentes lugares como oficinas y salas de hogares de la zona oeste, germinarían en un programa que ofrece respaldo y seguridad a las mujeres víctimas de la violencia de género. Un informe revelado recientemente ofreció novedosa información que permitiría que este modelo se replique en diferentes recintos de la principal institución educativa pública de Puerto Rico.