La estudiante Alondra G. Urrutia Santiago, del Recinto Universitario de Mayagüez, en la más reciente edición del internado de verano Fulbright-Mitacs Globalink Research Program en Canadá, sentada en un laboratorio. Al lado, los logos del RUM y del programa en fondo gris.

Embajadora del RUM y de Puerto Rico en internado Fulbright en Canadá

La estudiante Alondra G. Urrutia Santiago, del programa de Microbiología Industrial del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), representó al Colegio, a la Universidad de Puerto Rico (UPR) y al país en la más reciente edición del internado de verano Fulbright-Mitacs Globalink Research Program, en University of Northern British Columbia (UNBC) en Prince George, Canadá. la Universidad del Sur de Florida (USF), experiencia intensiva de investigación de nueve semanas, subvencionada por la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF).

El estudiante Luis Miguel Acevedo Soto de pie en una plataforma alta en las oficinas centrales de NOAA donde hizo su internado.

Colegial investigó acidificación del agua dulce en el Lago Hurón como parte de un internado con NOAA

El estudiante Luis Miguel Acevedo Soto, del Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), culminó un internado de 10 semanas en el Thunder Bay National Marine Sanctuary, en Alpena, Michigan, donde participó en la primera investigación en la historia enfocada en la acidificación del agua dulce en los Grandes Lagos. La vivencia educativa formó parte de la beca Ernest F. Hollings, que otorga la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) a estudiantes subgraduados destacados en disciplinas científicas.

El Programa de Microbiología Industrial celebró sus cuarenta años de fundación, al mismo tiempo que inauguró un Corredor didáctico. Foto Carlos Díaz/Prensa RUM

Departamento de Biología inaugura corredor didáctico e innovador laboratorio de investigación

El Programa de Microbiología Industrial, adscrito al Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró sus cuarenta años de fundación, al mismo tiempo que inauguró un Corredor didáctico y un laboratorio para la investigación de la Biología sintética. Ambos espacios servirán para acoger a educadores de los sistemas públicos y privados de enseñanza, a escolares, egresados, personas de la industria y a todo aquel que se interese por el estudio de ese campo científico.

Microscopio electrónico de barrido de emisión de campo, que está disponible en el Recinto Universitario de Mayagüez.

Subvención de la NSF al RUM permite adquisición de microscopio electrónico de alta resolución primero en su categoría en Puerto Rico

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) cuenta con un microscopio electrónico de barrido de emisión de campo, un equipo de alta resolución primero en su categoría en Puerto Rico y en el Caribe, que fortalecerá la investigación y formación en diversas disciplinas, beneficiará a los estudiantes y permitirá colaboraciones entre facultades, así como con otras universidades y entidades de la comunidad científica del país.

El doctor Timothy J. Colston sostiene un envase con anfibios en un laboratorio con anaqueles llenos de otros recipientes con estas especies.

Biólogo del RUM recibe subvención de $100 mil de parte de la Fundación Maxwell/Hanrahan

El doctor Timothy J. Colston, catedrático asociado del Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fue seleccionado como ganador del Premio Maxwell/Hanrahan en Biología de campo 2024, que incluye una subvención de $100 mil dólares en reconocimiento a la calidad y creatividad de su trabajo investigativo, así como su potencial en generar un impacto futuro en esa disciplina.

Más de 15 instituciones internacionales participan en la Feria de escuelas de Medicina

La asociación estudiantil MEDLIFE, adscrita al Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), junto a la International Medical School Fair (IMSF) llevaron a cabo el School Med Fair, un evento que reunió a más de 15 instituciones académicas de Puerto Rico, Estados Unidos, México y el Caribe dirigido a colegiales interesados en estudiar Medicina.

Foto con unas mariposas de distintos colores que se tomó en el Simposio de Biología.

Departamento de Biología celebra simposio dedicado a la investigación y la conservación ambiental

El Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró su Simposio de Investigación con el propósito de brindar posibles opciones de desarrollo académico y profesional para sus estudiantes, y mostrar los trabajos que realizan en sus laboratorios. Al evento asistió un grupo de académicos y de presentadores en representación de diversas entidades locales e internacionales.

Recién egresado colegial investigará sobre el cáncer desde Stanford

El recién graduado colegial Joaquín Parrilla García comenzará próximamente una nueva jornada académica en la que realizará investigación por dos años con enfoque en inmunología y biología del cáncer en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford. Esta etapa se suma a toda la experiencia adquirida a través de su carrera en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), donde recientemente completó con Alto Honor su bachillerato en Microbiología Industrial en la centésima undécima colación de grados.

El estudiante Luis Miguel Acevedo Soto, quien concluye este semestre su segundo año en el Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), obtuvo la prestigiosa beca Ernest F. Hollings Undergraduate Scholarship, que otorga la Oficina de Gestión Costera la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) a estudiantes subgraduados. Suministrada

Colegial recibe la prestigiosa beca Ernest F. Hollings Undergraduate Scholarship

El estudiante Luis Miguel Acevedo Soto, quien concluye este semestre su segundo año en el Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), obtuvo la prestigiosa beca Ernest F. Hollings Undergraduate Scholarship, que otorga la Oficina de Gestión Costera la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) a estudiantes subgraduados.

Catedrático del RUM es coautor de artículo publicado en la revista Science sobre la espectacular historia evolutiva de las serpientes y lagartos

El doctor Timothy J. Colston, catedrático asociado del Departamento de Biología y director de la Colección de Recursos Genómicos del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), es uno de los coautores de un artículo recién publicado en la prestigiosa revista científica Science, que arroja un nuevo análisis de la historia evolutiva de todas las serpientes y lagartos utilizando secuencias de ADN a escala genómica y datos fósiles.