Foto grupal de los consejeros que participaron en la primera Academia en Ciencias Agrícolas en el RUM. Foto Carlos Díaz/Prensa RUM

Celebran primera Academia en Ciencias Agrícolas para consejeros escolares

Un grupo de consejeros escolares de planteles del país formó parte de una experiencia educativa en la que conoció los ofrecimientos del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), información que compartirán con sus alumnos para motivarlos a que estudien en cualquiera de sus diferentes especialidades. Esta es la primera ocasión que se realiza la Academia en Ciencias Agrícolas y que se extenderá en un periodo de tres años.

El profesor José E. Ramos López (a la derecha) del Servicio de Extensión Agrícola en Lares, recibe el premio de manos de un representante de la National Association of County Agricultural Agents.

Profesor del SEA recibe reconocimiento de la NACAA

El profesor José E. Ramos López, del Servicio de Extensión Agrícola (SEA) en Lares, adscrito al Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fue reconocido recientemente con el Distinguished Service Award que otorga la National Association of County Agricultural Agents (NACAA). El premio le fue concedido este pasado verano en la reunión anual que celebra esa entidad y que este año tuvo lugar en Billings, Montana.

Semilla de ñame libre de enfermedades producida en los sistemas de inmersion temporal. Suministrada

RUM lidera iniciativa para mejorar la producción de ñame en Puerto Rico

Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola en la isla, un equipo de investigadores del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) trabaja en un innovador proyecto para mejorar la calidad del ñame. La iniciativa aspira a solucionar un problema recurrente en ese sector: el deterioro y baja calidad de la semilla utilizada para la siembra. A través de nuevas tecnologías y estrategias científicas, el grupo liderado por la doctora Merari Feliciano Rivera, catedrática del Departamento de Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas e investigadora en Biotecnología y Patología Vegetal, busca garantizar la sostenibilidad de este cultivo esencial en la dieta y economía local.

Profesores, agentes agrícolas y estudiantes dan la mano a pescadores, agricultores y ganaderos tras el paso del huracán Fiona

Una vez el huracán Fiona se alejó de las costas de Puerto Rico, un grupo de estudiantes de los proyectos 2021 Outreach and Assistance for Socially Disadvantaged Farmers and Ranchers and Veteran Farmers and Ranchers y Risk Management and Emergency Preparedness in Puerto Rico, Phase II, en conjunto con los agentes agrícolas del Servicio de Extensión Agrícola (SEA) y profesores del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) de Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de inmediato se dio a la tarea de ofrecer asistencia técnica dirigida a agricultores, ganaderos y pescadores que sufrieron daños a consecuencia del evento atmosférico.

ACORBAT

Dedican ACORBAT 2022 a profesora del RUM

La Asociación para la Cooperación en la Investigación y el Desarrollo Integral de las Musáceas (plátanos y guineos), conocida como ACORBAT, reconoció la trayectoria de la profesora Mildred Cortés Pérez, catedrática del Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural, adscrita a la Estación Experimental Agrícola, en Río Piedras, del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), al dedicarle su más reciente congreso.

Club 4H

Invitan a jóvenes a participar en el Reto Agrícola 4-H Honey Bee Challenge

En reconocimiento de la importancia de las abejas en la agricultura, y como parte de su compromiso responsable social, Corteva Agriscience y los Clubes 4-H del Servicio de Extensión Agrícola (SEA), organización juvenil adscrita al Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico, anunciaron la convocatoria de su Reto Agrícola 4-H Honey Bee Challenge.