¡Exitosa Segunda Feria de Polinizadores!
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 7 de julio de 2023
El Servicio de Extensión Agrícola (SEA), adscrito al Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), llevó a cabo con gran éxito la Segunda Feria de Polinizadores en el Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico (UPR), con la participación de más de mil personas.
Durante este evento educativo familiar, se inauguró un Jardín Polinizador de 300 metros cuadrados, el cual alberga 22 variedades de plantas especialmente diseñadas para atraer a los polinizadores.
La profesora Wanda I. Almodóvar Caraballo, catedrática del Departamento de Ciencias Agroambientales y especialista en Fitopatología del SEA, expresó su satisfacción por la cálida acogida del público y la oportunidad de difundir este mensaje tan importante.
«El objetivo de esta actividad es educar sobre la relevancia de los polinizadores, promover el uso de plantas que les brinden alimento y refugio, así como fomentar prácticas de manejo integrado de plagas para reducir la aplicación de plaguicidas y promover los organismos benéficos en huertos, jardines y fincas. Es de vital importancia proteger los hábitats de la vida silvestre y preservar nuestra cadena alimentaria», indicó.
La Feria contó con la participación de 30 expositores y se organizaron cuatro carpas temáticas en las que se ofrecieron 21 talleres sobre polinizadores, agricultura, niños y alimentos que dependen de los polinizadores.
«Estos talleres abordaron temas como la creación de jardines amigables para los polinizadores, la identificación de diferentes especies de polinizadores y cómo contribuir a su conservación. Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender de expertos en el campo y adquirir conocimientos prácticos aplicables a sus propios entornos», afirmó.
La jornada educativa e interactiva fue posible gracias a las subvenciones otorgadas por el Servicio Forestal Federal a través del proyecto Promotion of Pollinators in the Río Piedras Botanical Garden, liderado por los investigadores Pablo Jiménez y Luis Reinaldo Santiago, junto con agentes agrícolas de la región San Juan. Además, tuvo la colaboración del proyecto Integrated Pest and Pollinator Management, dirigido por Almodóvar Caraballo, y en el que también participan Dania Rivera, Ada Alvarado y Edda Martínez, especialistas del SEA.
La Segunda Feria de Polinizadores también contó con la participación de diversas entidades, entre las cuales se encuentran el Servicio de Conservación de los Recursos Naturales (NRCS), el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe, el Caribbean Climate Hub, el USDA-APHIS, la Escuela Apícola de Hatillo, la Sociedad de Estudios Espeleológicos del Norte, el Colegio de Agrónomos de Puerto Rico, el Museo de Historia Natural del Recinto de Río Piedras, el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, Para La Naturaleza, el CCA y el SEA del RUM, el Programa de Conservación de Murciélagos, el Mariposario Crece del Municipio de Vega Baja y el Mariposario Jardín Tanamá de la UPR en Utuado.