UPR recibe subvención de NOAA para creación de mapas de inundación accesibles

El Programa Sea Grant de Puerto Rico, con sede en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM); el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL), adscrito al Departamento de Ciencias Sociales del RUM; y la Escuela Graduada de Planificación (EGP) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibieron una subvención de $750 mil de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) con el fin de desarrollar un innovador proyecto de mapas de inundación accesibles.

Fotos de los doctores Domenech y Juan junto al logo de PR TRUST.

Catedráticos de Ingeniería reciben subvención del programa EnTRUST del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico

Los doctores Maribella Domenech García y Eduardo Juan García, catedráticos del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibieron dádivas cada uno por $75 mil, como parte del programa EnTRUST Life Sciences Accelerator del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, cuyo propósito es facilitar la comercialización de proyectos científicos puertorriqueños.

El RUM recibe subvención millonaria de la NSF como parte de alianza colaborativa para investigación en ciencias e ingeniería de materiales

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) es una de las instituciones que integran el Centro para el Avance de la Investigación y Capacitación para el Éxito en STEM, una alianza colaborativa subvencionada por la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), con $4.2 millones, junto a la Universidad de Wisconsin (UW) en Madison, así como los recintos de Río Piedras y Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR). La iniciativa, cuyo propósito es realizar investigaciones de materiales de vanguardia, permitirá adiestrar a estudiantes subgraduados y graduados, así como a maestros y futuros universitarios en las disciplinas relacionadas con las ciencias e ingeniería de materiales.

La doctora Claribel Acevedo Vélez, manejando un experimento en su laboratorio junto a su estudiante investigadora.

NSF otorga subvención de $300 mil para la creación de sensores que detectan contaminantes biológicos

La Fundación Nacional de la Ciencias (NSF) otorgó una subvención de $300 mil a la doctora Claribel Acevedo Vélez, catedrática asociada del Departamento de Ingeniería Química (INQU), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Los fondos serán destinados al desarrollo de sensores para detectar contaminantes ambientales y biológicos, un proyecto colaborativo con la Universidad de Wisconsin, en Madison. 

Subvención del USDA NIFA proveerá placas solares al Edificio Doctoral de la Finca Alzamora

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) recibió una subvención de parte del Departamento de Agricultura Federal (USDA) y su Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (NIFA), con el fin de instalar un sistema de placas solares en el Edificio Doctoral de la Finca Alzamora que, entre otros objetivos, funciona como laboratorio principal de los estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas.

Grupo de investigadores del Recinto Universitario de Mayagüez junto a la representante de la Fundación Mellon.

Laboratorio de Historia Oral del RUM recibe dos subvenciones en proyecto colaborativo

El Laboratorio de Historia Oral (OHL) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió dos subvenciones ascendentes a $700 mil, como parte de un esfuerzo colaborativo con el Recinto de Río Piedras de la UPR y la Michigan State University (MSU) para su proyecto de humanidades digitales y justicia climática, conocido como el Archivo de Respuestas Emergencias de Puerto Rico (AREPR). El equipo recibió el Presidencial Stream Grant de la Fundación Andrew W. Mellon por $500 mil y otra aportación del Fondo Nacional de las Humanidades, (NEH) por $200 mil.

Otorgan subvención a catedrática de Inglés para proyecto de relatos orales comunitarios

La doctora Ricia Ann Chansky, catedrática del Departamento de Inglés del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió una subvención por $25 mil como parte del Assembling Voices Fellowship otorgada por el Interdisciplinary Center for Innovative Theory and Empirics (INCITE) adscrito a Columbia University, que le permitirá desarrollar y ampliar su proyecto Speaking into Silences.

NASA otorga subvención al RUM para investigar sargazo con tecnología satelital

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió una subvención de $750 mil del Proyecto de investigación y educación de universidades minoritarias (MUREP) de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), para estudiar las consecuencias del hacinamiento de sargazo en el litoral isleño, utilizando imágenes satelitales e inteligencia artificial.

La doctora Ricia Chansky, catedrática del Departamento de Inglés, es una de las editoras del libro Mi María: Surviving the Storm, una colección de relatos de sobrevivientes, proyecto que se gestó en sus clases. (Suministrada)

De María a la pandemia: catedrática de Inglés revalida subvención para estudiar la resiliencia comunitaria boricua desde la óptica humanística

La doctora Ricia Ann Chansky, catedrática del Departamento de Inglés del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), fue seleccionada como fellow de The Andrew W. Mellon Foundation, lo que le permitirá continuar su investigación previa del huracán María, con una subvención de $250 mil en el Humanities Action Lab para estudiar la resiliencia de la comunidad puertorriqueña, esta vez enfocada en la crisis de salud pública causada por la pandemia.

Catedrático de Física recibe subvención de NSF para investigación sobre dispositivos que emulan funciones del cerebro

El doctor Armando Rúa de la Asunción, catedrático del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió una subvención de $164 mil dólares de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) para desarrollar un proyecto con potencial aplicación en sistemas de computación que imitan el comportamiento de las redes neuronales del cerebro.