Los investigadores principales, de pie, frente al globo con el símbolo de NASA en las instalaciones del Centro Espacial John F. Kennedy en Cabo Cañaveral.

Tecnología innovadora de purificación de agua desarrollada en el RUM viajará hoy a la Estación Espacial Internacional

Por segunda ocasión, una investigación realizada en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) será parte de una misión espacial. Se trata de un avanzado sistema de purificación de agua que será probado en la Estación Espacial Internacional (ISS) y que fue desarrollado en el laboratorio del doctor David Suleiman Rosado, director y catedrático del Departamento de Ingeniería Química (INQU) del RUM.

Investigación del RUM sobre impresión 3D para aplicaciones espaciales recibe subvención de la NASA

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió una subvención de $300 mil de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para una investigación cuyo fin es evaluar y desarrollar nuevas tecnologías de impresión 3D para aplicaciones en misiones espaciales. El doctor Ubaldo Córdova Figueroa, catedrático del Departamento de Ingeniería Química (INQU) del RUM, es el investigador principal de la propuesta titulada Ensamblaje controlado de partículas de Janus anfifílicas en una matriz polimérica para aplicaciones innovadoras de impresión 3D en el espacio.

Colaboración estudiantil en investigación de vanguardia que fue al espacio

Es un proyecto único que marca un antes y un después para el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), consolidando su posición como un centro de excelencia académica e investigativa en Puerto Rico y el mundo.
La inspiradora historia de la doctora Maribella Domenech García, catedrática del Departamento de Ingeniería Química (INQU), y su equipo de estudiantes investigadores es una muestra del potencial que tienen las instituciones puertorriqueñas para alcanzar logros que trascienden las fronteras del planeta Tierra.

La puerta de la doctora Maribella Domenech empató con la del doctor David Suleiman. Foto José Jiménez Orfila/Prensa RUM

Catalizadores de alegría navideña 2.0

¡El espíritu navideño volvió a los pasillos del Departamento de Ingeniería Química (INQU) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM)! Por segundo año consecutivo, la Asociación de Estudiantes Graduados de Ingeniería Química (AEGIQ) lideró el concurso Catalizadores de alegría, una iniciativa que fusiona la ciencia, la creatividad y el ambiente festivo de la Navidad.

La doctora Claribel Acevedo Vélez con su premio Luminary Award. De fondo, el logo de Great Minds in STEM.

Catedrática del Ingeniería Química recibe el Luminary Award de Great Minds in STEM

La doctora Claribel Acevedo Vélez, catedrática asociada del Departamento de Ingeniería Química del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió el Luminary Award, que otorga la organización Great Minds in STEM (GMiS) para exaltar la labor de los mejores científicos e ingenieros hispanos de Estados Unidos. La investigadora colegial, quien formó parte de la clase homenajeada de 2024, aceptó su galardón en la más reciente ceremonia de premiación, que se celebró durante la trigésima sexta conferencia de la entidad en Fort Worth, Texas.

Investigación del RUM seleccionada para la colección de la Royal Society of Chemistry

Un artículo científico escrito por profesores y estudiantes del Departamento de Ingeniería Química (INQU) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), y que fue publicado la prestigiosa revista Environmental Science: Advances, fue seleccionado por la entidad The Royal Society of Chemistry, para ser parte de su colección temática Celebrating Latin American Chemistry. Se trata de la publicación titulada Superior Single- and Multi-component Siloxane Removal from Water using a Faulted Silica DON Zeolite Adsorbent, producto de la investigación dirigida por el doctor Arturo J. Hernández Maldonado, catedrático de INQU.

El RUM marca un hito científico al enviar investigación al espacio

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) ha marcado un hito en la historia de la investigación científica puertorriqueña al lanzar su primer experimento a la Estación Espacial Internacional (ISS). Este proyecto, liderado por la Dra. Maribella Domenech García, catedrática del Departamento de Ingeniería Química, estudia cómo la microgravedad afecta el crecimiento y las propiedades antiinflamatorias de células madre mesenquimales, con el potencial de abrir nuevas vías para la biomanufactura en el espacio y tratamientos médicos innovadores en la Tierra.
La investigación forma parte de la misión SpaceX CRS-31 ISS Resupply Mission, lanzada el pasado lunes 4 de noviembre. El proyecto cuenta con el apoyo del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico y Rhodium Scientific, y emplea tecnología de microportadores, adaptada específicamente para el entorno espacial.

Foto del corte de cinta con los principales portavoces del RUM.

Inauguran sala de estudio y otorgan nueva dádiva al Departamento de Ingeniería Química

El Departamento de Ingeniería Química (INQU) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) inauguró el Chevron Student Hall, una sala de estudio multiusos para ofrecer seminarios, conferencias con grupos pequeños o videoconferencias, mediante una donación de esa empresa energética. Además, las aportaciones de esta compañía han permitido remodelar una oficina que alberga las asociaciones estudiantiles y la adquisición de tres equipos que se enfocan en fuentes alternas de energía y su conversión con la más alta tecnología que estarán en el laboratorio de práctica

El RUM recibe subvención millonaria de la NSF como parte de alianza colaborativa para investigación en ciencias e ingeniería de materiales

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) es una de las instituciones que integran el Centro para el Avance de la Investigación y Capacitación para el Éxito en STEM, una alianza colaborativa subvencionada por la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), con $4.2 millones, junto a la Universidad de Wisconsin (UW) en Madison, así como los recintos de Río Piedras y Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR). La iniciativa, cuyo propósito es realizar investigaciones de materiales de vanguardia, permitirá adiestrar a estudiantes subgraduados y graduados, así como a maestros y futuros universitarios en las disciplinas relacionadas con las ciencias e ingeniería de materiales.

Ilustración del logo oficial del evento Engichem

Futuros profesionales de la Ingeniería Química celebran primer simposio

Un grupo de estudiantes graduados y subgraduados del Departamento de Ingeniería Química del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) realizó su primer simposio Chemical Engineering & Related Fields (ENGICHEM), que congregó a un grupo de científicos y expertos que se destacan en el campo profesional, con el propósito de afianzar acuerdos para beneficio del estudiantado de esta disciplina.