Estudiantes de AIChE y ChemE Cube UPRM realizan limpieza en Playuela
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 21 de marzo de 2025
Un grupo de estudiantes voluntarios de las asociaciones estudiantiles American Institute of Chemical Engineers (AIChE) y ChemE Cube UPRM, adscritas al Departamento de Ingeniería Química (INQU) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), llevó a cabo una jornada de limpieza en Playuela, también conocida como Playa Sucia, en Cabo Rojo. La iniciativa, en la que participaron 13 colegiales, tuvo como objetivo recoger la basura acumulada en el camino que da acceso a la playa, una zona que, según los organizadores, presenta una gran cantidad de desechos.
La joven Lorena Pérez, líder del comité de Charity de AIChE, estudiante de INQU y coordinadora de la limpieza, explicó que “la cantidad de basura en el área es exorbitante y no parece que se le está dando mantenimiento en lo absoluto, por lo que escogimos esta localidad para empezar esta iniciativa. Además de esta aportación, tanto AIChE como el equipo de ChemE Cube UPRM contribuyen de manera positiva a la comunidad mediante otros programas, como mentorías y educación para estudiantes de high school sobre la ingeniería química”.
Igualmente, destacó la importancia de que más estudiantes se involucren en este tipo de actividades.
“Queremos que nuestra labor sirva de ejemplo y motive a otros a tomar acción por su entorno. Todos podemos aportar a la conservación del medioambiente con pequeñas acciones que, al final, generan un gran impacto”, enfatizó.
Por su parte, Santino Kaplan Branchi, también estudiante de INQU, fundador y presidente de ChemE Cube UPRM, enfatizó el significado de este voluntariado.
“Esta labor social representa nuestro compromiso con la comunidad e interés en promover un medioambiente limpio, alineado con el propósito de la competencia que organizamos (ChemE Cube) y la misión de AIChE de devolver a la humanidad. Además, fue nuestra primera actividad de servicio comunitario. ChemE Cube UPRM es un equipo nuevo de Ingeniería Química que busca mitigar el efecto invernadero, mediante la remoción de dióxido de carbono de la atmósfera con sistemas bioquímicos, por lo que estas iniciativas también refuerzan nuestra responsabilidad ambiental”, sostuvo.
Kaplan Branchi enfatizó que este ejercicio es solo el comienzo de una ruta encaminada a contribuir más al país.
“Esperamos seguir realizando actividades similares en el futuro. Nuestra meta es ser un equipo que no solo innova en la ingeniería química, sino que también deja una huella positiva en el entorno y en la sociedad”, concluyó.