Resumen:
Play It Again, Sam: Repetition in the Arts (MIT, 2025) por Samuel Jay Keyser (MIT) aporta un profundo y matizado análisis de cómo la repetición funciona como herramienta creativa, como componente de la cognición y de las emociones, y como tanto, una dimensión de la experiencia humana. En este encuentro, Jeffrey Herlihy-Mera, Lilliam Larregoity Pérez y William Pabón Montalvo profundizan sobre la repetición desde tres acercamientos disciplinarios: las artes, la música y las letras. Dialogan de conceptos como la trascendencia y la belleza, lo que genera la creación, y, asimismo, la estructura de la improvisación en diferentes plasmaciones culturales.
Conversación realzada por Jeffrey Herlihy-Mera, Catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez (UPR-M), Lilliam Larregoity Pérez profesora de Artes Plásticas de la UPR-M, y William Pabón Montalvo, profesor de Música de la UPR-M. Este podcast y el Instituto Nuevos Horizontes son patrocinados por la Mellon Foundation.
Temas, textos, personas y conceptos mencionados:
-
-
-
-
-
-
-
- Heidi Landecker, The Chronicle of Higher Education
- Carlos Pérez Agustí
- Milton Glaser
- Colectivo Casa Tomada, Cuenca, Ecuador
- Jeffrey Herlihy-Mera: “Letter from Madrid: Where Hemingway Meets Cervantes”
- Pensar con el oído, pensar con la piel (y todos los sentidos)
- La estructura de la espontaneidad
- Cómo los seres humanos aprenden de la repetición
- Motivos melódicos
- “Usar la repetición como vehículo de acceder los sentidos del oyente.” -Pabón Montalvo
-
-
-
-
-
-
—