Semilla de ñame libre de enfermedades producida en los sistemas de inmersion temporal. Suministrada

RUM lidera iniciativa para mejorar la producción de ñame en Puerto Rico

Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola en la isla, un equipo de investigadores del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) trabaja en un innovador proyecto para mejorar la calidad del ñame. La iniciativa aspira a solucionar un problema recurrente en ese sector: el deterioro y baja calidad de la semilla utilizada para la siembra. A través de nuevas tecnologías y estrategias científicas, el grupo liderado por la doctora Merari Feliciano Rivera, catedrática del Departamento de Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas e investigadora en Biotecnología y Patología Vegetal, busca garantizar la sostenibilidad de este cultivo esencial en la dieta y economía local.

Foto grupal de los participantes en el Simposio Internacional de Microrredes frente al Edificio de Diego en el RUM.

Sede el RUM del Simposio Internacional de Microrredes

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue anfitrión del décimo octavo Simposio Internacional de Microrredes, evento que contó con conferencias magistrales, presentaciones orales y sesión de afiches, y que también sirvió de plataforma para mostrar a la comunidad mundial especializada los avances de esta tecnología en Puerto Rico. Organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras (INEL/ICOM) junto al Centro Hemisférico de Cooperación en Investigación y Educación en Ingeniería y Ciencia Aplicada (CoHemis), la jornada se celebró durante tres días con la asistencia de alrededor de 100 invitados de 24 países.

Promoción donde aparece la cineasta Macha Colón y fotos de la película.

Cineasta Macha Colón participa en conversatorio con estudiantes del RUM

La cineasta puertorriqueña Macha Colón visitó el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) para participar de un conversatorio con un grupo de estudiantes del programa de maestría en Estudios Culturales y Humanísticos y el Departamento de Humanidades, en donde la directora del reconocido filme independiente Perfume de gardenias, habló sobre sus inicios, sus logros, las vicisitudes que enfrentan las directoras que trabajan para el séptimo arte, así como los retos que implica la creación artística en un mundo dominado por figuras masculinas.

Arte con la promoción del festival de poesía.

Festival literario que fomenta la poesía como herramienta al pensamiento crítico

El Departamento de Estudios Hispánicos del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) formó parte del Festival Internacional de Poesía del Bio Bío (FIPBB), que se originó en el país de Chile, y acogió a un grupo de poetas puertorriqueños e internacionales, cuya misión es promover el género de la poesía como una herramienta clave para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo del estudiantado.

Al centro sentada, Juliana, la perrita husky siberiana certificada como animal de apoyo emocional, rodeada de estudiantes sentados en el piso.

Julieta: La perrita que ayuda a reducir el estrés en el RUM

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) cuenta con una aliada especial para el bienestar integral de su comunidad universitaria. Se trata de Julieta, una husky siberiana de cuatro años certificada como animal de apoyo emocional, cuyo trabajo es reducir el estrés de los colegiales. Las intervenciones asistidas con esta mascota son organizadas por el Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos (DCSP) del Decanato de Estudiantes.

Colaboración estudiantil en investigación de vanguardia que fue al espacio

Es un proyecto único que marca un antes y un después para el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), consolidando su posición como un centro de excelencia académica e investigativa en Puerto Rico y el mundo.
La inspiradora historia de la doctora Maribella Domenech García, catedrática del Departamento de Ingeniería Química (INQU), y su equipo de estudiantes investigadores es una muestra del potencial que tienen las instituciones puertorriqueñas para alcanzar logros que trascienden las fronteras del planeta Tierra.