Laboratorio de Historia Oral del RUM recibe millonaria subvención de la Fundación Mellon

El Laboratorio de Historia Oral (OHL), adscrito a la Biblioteca General y al Departamento de Inglés del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió una subvención de $1,833,000 por parte de la Fundación Mellon para un periodo de tres años. Esta importante inversión permitirá expandir y profundizar su modelo pedagógico como respuesta ante desastres naturales, así como su enfoque de narrativas de historia oral para fomentar la ayuda mutua en Puerto Rico.

Grupo de participantes del taller Documentación digital en emergencia cultural, que se llevó a cabo en la Biblioteca General del RUM y estuvo a cargo de la Alianza Cultural para Emergencias de Puerto Rico y el Proyecto CORE. Todos de pie en la Sala A.

Ofrecen taller de documentación digital en emergencia cultural en la Biblioteca General

La Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue sede del taller Documentación digital en emergencia cultural, una iniciativa de la Alianza Cultural para Emergencias de Puerto Rico (AECPR) y el Proyecto CORE (Coordinación de rescate de objetos culturales tras emergencias), cuyo objetivo es fortalecer la preparación y respuesta de las personas responsables de custodiar y salvaguardar diferentes colecciones de entidades públicas y privadas del país, ante eventos que representen un riesgo para su seguridad. El encuentro educativo se centró en el adiestramiento de una aplicación especializada en el tema.

Estudiantes del Centro de Desarrollo Preescolar del RUM formó parte de la actividad. Fotocaptura Alexander Machado Martínez/Prensa RUM

Una Navidad colegial repleta de magia y tradición puertorriqueña

La Colección Puertorriqueña (CPR) de la Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) recibió esta temporada festiva de una manera muy creativa que resalta nuestras tradiciones puertorriqueñas. Bajo el lema Navidad del ayer: Recuerdos y tradiciones, Los Tres Reyes Magos, Santa y hasta el personaje de Grinch llevaron su magia a estudiantes de todas las edades, personal docente y no docente, al igual que un grupo de la tercera edad. Este año se realizó una recreación de una estampa jíbara con sus residentes.

Facel Casta Báez, inventora de la almohada Emu para aliviar el dolor crónico de cuello, junto a Edgar Guerra Erazo, del USPTO sentados en el podio conversando.

Innovación e inclusión: el impacto de la propiedad intelectual en la comunidad hispana

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró el vigésimo quinto aniversario de la creación de la Oficina de Procuraduría Estudiantil, un espacio clave para garantizar la convivencia universitaria y promover los derechos y deberes de los estudiantes. La actividad contó con talleres educativos, homenajes y reflexiones sobre los logros alcanzados en estos años.

La exposición internacional Climas de Desigualdad: Historias de Justicia Ambiental llegó hasta la Biblioteca del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), gracias a un esfuerzo colaborativo entre el Laboratorio de Historia Oral (OHL) del Recinto y el Laboratorio de Acción de Humanidades (HAL). Foto Carlos Díaz/Prensa RUM

Llegan a la Biblioteca del RUM las historias de justicia ambiental

La exposición internacional Climas de Desigualdad: Historias de Justicia Ambiental llegó hasta la Biblioteca del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), gracias a un esfuerzo colaborativo entre el Laboratorio de Historia Oral (OHL) del Recinto y el Laboratorio de Acción de Humanidades (HAL). Se trata de una instalación multimedia que ha recorrido unas 22 ciudades desde su lanzamiento en 2019, en la que también se exponen trabajos documentales de colegiales que exploran la justicia climática y ambiental.

Grupo de organizadores y conferenciantes de la semana dedicada a las películas Star Wars en el RUM, de pie frente a una mesa con artículos y un cartel alusivos a la saga.

La fuerza de las galaxias acompaña a los colegiales

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue sede por primera vez de la celebración del May the 4th Week, dedicado a la saga de películas Star Wars, en una jornada organizada por el Decanato de Asuntos Académicos y la Biblioteca General, con la misión de ofrecer a la comunidad una amplia cartelera que incluyó exhibiciones, conversatorios, conferencias y la proyección de las icónicas obras cinematográficas.

Dra. Gladys López Soto con su premio.

Colegial es la primera puertorriqueña en recibir prestigioso premio como bibliotecaria de excelencia

Con una trayectoria de casi tres décadas como bibliotecaria del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), la doctora Gladys E. López Soto, fue exaltada por la American Library Association, al otorgarle el premio I Love My Librarian, concedido anualmente a diez profesionales de esta rama de todo Estados Unidos, destacados por carreras de excelencia, así como por su compromiso y labor de impacto comunitario. La embajadora colegial se convirtió en la primera puertorriqueña en obtener el galardón, para el que compitieron 1,400 candidatos nominados de bibliotecas públicas, escolares y universitarias.

Grupo de niños del Centro Preescolar junto a Santa Claus.

La ilusión navideña llega a la Biblioteca

La niñez es el motor de la magia de la Navidad. Esperan con emoción y alegría a esos personajes especiales que llegan cada año a traer regalos. En la sala de la Colección Puertorriqueña de la Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), se sintió esa ilusión, cuando los chiquitines del Centro Preescolar del Recinto y de la escuela Segunda Unidad Federico DeGetau, de Cabo Rojo, compartieron con los protagonistas de la época y recibieron regalos.

Inauguran Laboratorio de Historia Oral

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) inauguró el Laboratorio de Historia Oral (OHL), primero en su categoría en Puerto Rico dedicado a preservar y compartir voces y narrativas del país, enfocadas en los problemas que ha enfrentado en los últimos años y cuya difusión se hará mediante un archivo digital que incluye exhibiciones y documentales. La apertura del espacio, ubicado en el primer piso de la Biblioteca General, sirvió para destacar la relevancia de esas narraciones para proyectos de justicia social, así como mostrar parte del trabajo que ha realizado este colectivo multidisciplinario a través de varios cursos y proyectos investigativos de servicio comunitario.