Coloquio sobre propiedad intelectual destaca 30 años del Centro Recursos de Patentes y Marcas
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 30 de mayo de 2025
El Centro de Recursos de Patentes y Marcas, adscrito a la Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró su tercer Coloquio sobre Propiedad Intelectual, un evento contó con la participación de recursos locales e internacionales, especializados en los temas de patentes, marcas, derechos de autor, secretos comerciales e inteligencia artificial. La jornada también conmemoró el trigésimo aniversario de la designación del Centro como parte de la red del Centro de Recursos de Patentes y Marcas de la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos.
“Es la tercera vez que reunimos a un grupo de expertos, ingenieros y licenciados en propiedad intelectual para beneficio del público. Hoy hicimos esta reunión más grande que las veces anteriores, ya que estamos celebrando el 30 aniversario de la designación del Centro de Recursos de Patentes y Marcas en la Universidad de Puerto Rico de Mayagüez”, sostuvo la doctora Gladys E. López Soto, representante del Centro.
La también bibliotecaria destacó la importancia de educar sobre estos aspectos, especialmente en el contexto del desarrollo económico.
“Nosotros en el Centro recibimos mucha consulta sobre la protección de la propiedad intelectual para el emprendimiento. A veces que personas cometen ciertos errores dentro de esa protección y eso los lleva a tener incertidumbre sobre el éxito de su comercialización. Conocer sobre más sobre el asunto puede provocar que esa comercialización se lleve con éxito. La propiedad intelectual, para un negocio, significa dinero”, agregó.
Durante el evento, en el que participó un centenar de personas, se ofrecieron conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres concurrentes dirigidos a emprendedores, estudiantes, investigadores y profesionales del derecho.
La jornada contó con la participación de profesionales del derecho, la ingeniería, la invención y la academia, entre ellos Eugenio Torres Oyola, de la firma Ferraiuoli; Paola Zaragoza Cardenales, especialista en propiedad intelectual; Patricia Verdines, bibliotecaria de la Universidad Estatal de Ohio; Flavia Galarza, docente argentina; representantes del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico; y del Centro de Negocios y Desarrollo Económico (CNDE) del RUM.
Una de las conferencias abundó sobre el impacto de la inteligencia artificial en la creación de contenido y su relación con los derechos de autor.
“A través de la inteligencia artificial se genera mucho contenido que puede violar derechos de autor. Muchos aspectos no son protegibles porque las generó una máquina y no un ser humano. Tiene unas ventajas espectaculares usar la tecnología, pero también hay que conocer las desventajas y los posibles riesgos legales que uno adquiere cuando la usa”, indicó Torres Oyola.
Mientras, Zaragoza Cardenales reflexionó sobre la cotidianidad de este campo.
“El mundo de la propiedad intelectual está alrededor de todos nosotros. Son cosas que utilizamos todos los días: desde el papel de inodoro, parabrisas, alarmas, celulares, plantas, semillas y hasta la ropa. Usted no sabe la mina de oro que puede tener escondida y de momento diga: ‘Paola dijo que eso era propiedad intelectual. Yo lo puedo proteger, solicitar un registro, hacer unos contratos y sacar unos buenos chavitos’”, expresó.
La reunión contó en el apoyo de la Oficina de Exalumnos y Filantropía, el Taller Jurídico Educativo, la Biblioteca General y el Centro de Negocios y Desarrollo Económico (CNDE) del RUM, entre otras entidades.
“Nosotros como mentores de empresarios y de futuros empresarios en Puerto Rico tenemos acuerdos de colaboración con la oficina de la doctora Gladys López. Esto es parte de la mentoría que ofrecemos en el CNDE. Es bien importante dar a conocer que aquí en el Recinto hay una oficina que les ayuda como parte de la orientación y la planificación del negocio. Este Coloquio es un excelente foro para unirnos, así como dar y obtener información valiosa”, afirmó la profesora Glennys Rivera Vargas, del CNDE.
Mientras, la licenciada Marién Méndez Acevedo, también del CNDE, resaltó el valor de este tipo de espacios para fomentar el conocimiento práctico.
“Representa una oportunidad para que estudiantes, inventores y empresarios comprendan que la propiedad intelectual no es un tema lejano, sino una herramienta clave para proteger sus ideas y proyectos”, manifestó.
Por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, reconoció la trayectoria del Centro de Recursos y Patentes y su impacto en la comunidad universitaria.
“Durante tres décadas, este Centro ha sido un recurso esencial para quienes buscan proteger sus creaciones. Nos enorgullece que desde el Colegio se promueva el conocimiento y la innovación con responsabilidad legal y visión de futuro”, expresó.