La Secuencia Curricular en Bioseguridad de Plantas se aprobó el 27 de noviembre del 2012 bajo la Certificación No. 12-70 del Senado Académico, con el propósito de educar estudiantes con base científica y regulatoria, graduados y subgraduados, en temas de BIOSEGURIDAD en la producción agropecuaria en Puerto Rico. Esta secuencia curricular conducente a la Certificación en Bioseguridad de Plantas está administrada por el Departamento de Ciencias Agroambientales con la colaboración directa del «Animal and Plant Health Inspection Service – Plant Protection and Quarantine» (APHIS-PPQ, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Enfatiza el conocimiento profundo de la biología y manejo de plagas invasivas, tales como artrópodos, malezas exóticas o cualquier otro organismo que amenace la seguridad alimentaria y los ecosistemas de Puerto Rico. Además, tiene como objetivo la enseñanza de temas relevantes a plagas y enfermedades en la agricultura y producción de alimentos en la región del Caribe, sus métodos de prevención, manejo y control, y las regulaciones estatales y federales pertinentes.
SECUENCIA CURRICULAR
Bioseguridad en Plantas
La Secuencia Curricular en Bioseguridad de Plantas está diseñada para completarse en 20 créditos que el estudiante puede tomar a lo largo de su Bachillerato, de los cuales 15 créditos deben ser diferentes a los requeridos para su graduación en el Programa de Estudio que esté cursando. Su objetivo principal es desarrollar en los estudiantes la capacidad para aplicar métodos de prevención, control, manejo y erradicación de especies invasivas de importancia fitosanitaria en Puerto Rico. Sus objetivos específicos son:
- Conocer la base científica y legal que protege la producción agropecuaria en Puerto Rico.
- Desarrollar técnicas y destrezas en el control de plagas y enfermedades para optimizar rendimientos dentro de prácticas agrícolas sostenibles.
- Identificar enfermedades, artrópodos y/o malezas invasivas que representan una amenaza para los cultivos y ecosistemas de la isla.
- Aplicar métodos de prevención, contención y erradicación de todo organismo dañino o destructivo para la agricultura y la producción de alimentos.
- Proveer oportunidades de internados para estudiantes en instalaciones de la APHIS-PPQ, con personal altamente calificado y así facilitar la transición a un ambiente de trabajo profesional.
Para lograr la certificación, los estudiantes deberán tomar catorce (14) créditos de cursos medulares obligatorios y seis (6) créditos que podrá elegir de los cursos electivos (Ver Tablas abajo para el listado de cursos disponibles en cada grupo). Se recomienda planificar y programar con antelación la elección de sus cursos, ya que varios de ellos tienen pro requisitos de admisión y estos no deben ser requisitos del Programa Académico que el estudiante está cursando.
Requisitos de Ingreso:
- Al momento de la solicitud, el estudiante debe haber completado 48 créditos con promedio mínimo acumulado de 2.5.
- Completar la Solicitud de Admisión.
Esta Certificación está abierta para los estudiantes de los Programas de la Facultad de Ciencias Agrícolas, como de otros Programas del Recinto Universitario de Mayagüez, previa entrevista con el Director.
Áreas de Estudio:
- Fitopatología Tropical
- Entomología Agrícola
- Control de Malezas
- Bioseguridad en Plantas
- Manejo Integrado de Plagas
- Bacteriología Agrícola
- Nematología
- Hongos Patógenos
- Fitomejoramiento
- Pesticidas y su uso en la agricultura
Oportunidades de Empleo:
- Departamento de Agricultura Federal
- Departamento de Agricultura Estatal
- APHIS-PPQ
- Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos
- Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos
- Agencia de Protección Ambienta. (EPA)
- Semilleras
- Universidades y Centros de Educación Superior
- Investigación y Desarrollo
Programa de Estudio - Total Créditos: 20
Cursos Medulares (14 créditos)
Codígo | Titulo | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|
PROC 4006 | Fitopatología Tropical | 3 | BIOL 3435 o BIOL 3051 o BIOL 3417 |
PROC 4008 | Entomología Agrícola | 3 | BIOL 4015 o BIOL 3052 |
PROC 4017 | Control de Malezas | 3 | CFIT 3005 y QUIM 3002 |
AGRO 4990 / HORT 4996-97 | Temas Especiales I y II (Fundamentals of Risk Analysis) | 1 | Autorización del Director |
PROC 4099 o PROC 4025 | Plan COOP o Práctica de Verano | 3 | Autorización del Director |
PROC 4xxx | Seminario en Bioseguridad de Plantas | 1 | Autorización del Director |
Cursos Electivos (6 créditos)
Código | Título | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|
PROC 4xxxx | Introducción al Manejo Integrado de Plagas (Incluye módulos en Bioseguridad de Plantas desarrolados por APHIS-PPQ | 3 | PROC 4006 y PROC 4008 |
PROC 4016 | Bacteriología Agrícola | 3 | CFIT 3005 y QUIM 3002 |
PROC 4018 | Introducción a la Agronematología | 3 | BIOL 4015 o BIOL 3052 |
PROC 4019 | Pesticidas y su uso en la Agricultura | 3 | QUIM 3061 |
PROC 5005 | Hongos Fitopatógenos | 3 | PROC 4006 o Autorización del Director |
PROC 5006 | Insectos de Cultivos Tropicales | 3 | PROC 4008 o CFIT 4008 o Autorización del Director |
CFIT 4007 | Fitomejoramiento | 3 | BIOL 3015 o BIOL 330 |