Repite su fórmula ganadora la trigésima séptima Feria de empleos otoñal

Ya suman 37 ediciones de la emblemática Feria de Empleos de Otoño del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), que en su más reciente celebración contó con una amplia asistencia, tanto de estudiantes y egresados en busca de una experiencia laboral, como de compañías motivadas a reclutar el talento colegial de todas las facultades. Una vez más, el Coliseo Mangual se transformó en un concurrido espacio anfitrión de cientos de visitantes y oportunidades profesionales, durante el evento, considerado como el más grande en su categoría en el país.

Estudiantes del RUM en un laboratorio durante el adiestramiento del programa Amgen BioTalents, con vestimenta de seguridad.

Colegiales se capacitan en biomanufactura a través del programa Amgen BioTalents

El Departamento de Humanidades del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), invita a la inauguración de la Galería María Luisa Penne de Castillo, conocida antes como Galería del RUM, ubicada en el edificio Chardón, donde además se exhibirá María Luisa en el oeste: entre el ser y el sentir, desde 9 de octubre hasta el 20 de diciembre de 2025.

El doctor Sergiy Lysenko, catedrático del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez, a la izquierda, junto a sus estudiantes Alexander Bartenev y Esteban E. Montalvo Marrero, en el laboratorio.

Catedrático de Física del RUM recibe subvención millonaria de ARO para investigar fases cuánticas en superconductores basados en hierro

El doctor Sergiy Lysenko, catedrático del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), junto a su equipo de Dinámica de Materiales Cuánticos, recibió una subvención de $1 millón de dólares del Army Research Office (ARO) para investigar el control ultrarrápido de fases cuánticas en superconductores basados en el elemento de hierro. Se espera que los resultados de este proyecto aporten al desarrollo de tecnologías y de aplicaciones prometedoras en la Ciencia e Ingeniería de la Información Cuántica. Igualmente, ubicarían al Recinto como institución educativa de vanguardia en el tema y beneficiará al estudiantado al prepararlo como futura fuerza laboral de este campo.

Dos estudiantes observan una de las obras que formó parte de la exhibición de María Luisa Penne del Castillo en la Galería que ahora lleva su mismo nombre en el RUM.

Inauguran Galería María Luisa Penne de Castillo con exposición que rinde homenaje a la artista

El Departamento de Humanidades del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), invita a la inauguración de la Galería María Luisa Penne de Castillo, conocida antes como Galería del RUM, ubicada en el edificio Chardón, donde además se exhibirá María Luisa en el oeste: entre el ser y el sentir, desde 9 de octubre hasta el 20 de diciembre de 2025.

Foto del doctor Salvador Acuña junto al logo de CoHemis.

CoHemis celebra su tercer Seminario internacional

El Centro Hemisférico de Cooperación en Investigación y Educación en Ingeniería y Ciencia Aplicada (CoHemis) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró la más reciente edición de su Seminario internacional con la participación del doctor Salvador F. Acuña Guzmán, catedrático asociado del Departamento de Ingeniería Agrícola y Biosistemas, quien presentó parte de la investigación que ha realizado y que está relacionada con sus áreas de interés enfocadas en la conservación de suelos y agua, la erosión hídrica, transporte de sedimentos y resiliencia de ecosistemas costeros.

Concepto de arte con las fotos de los doctores Timothy J. Colston, del RUM, a la izquierda y Carl Nick Keiser, a la derecha, con el logo de la NSF al centro.

Catedrático del RUM recibe millonaria subvención de la NSF en colaboración con la Universidad de Florida para estudiar la diversificación del veneno en arañas de África e India

El doctor Timothy J. Colston, catedrático asociado del Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió una subvención ascendente a $1.2 millones de la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF), en conjunto con el doctor Carl Nick Keiser, de la Universidad de Florida (UF), como parte de un proyecto colaborativo en el que ambos investigadores estudiarán cómo la evolución del comportamiento social ha influido en la diversificación del veneno y el microbioma de las arañas en África e India.