Semilla de ñame libre de enfermedades producida en los sistemas de inmersion temporal. Suministrada

RUM lidera iniciativa para mejorar la producción de ñame en Puerto Rico

Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola en la isla, un equipo de investigadores del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) trabaja en un innovador proyecto para mejorar la calidad del ñame. La iniciativa aspira a solucionar un problema recurrente en ese sector: el deterioro y baja calidad de la semilla utilizada para la siembra. A través de nuevas tecnologías y estrategias científicas, el grupo liderado por la doctora Merari Feliciano Rivera, catedrática del Departamento de Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas e investigadora en Biotecnología y Patología Vegetal, busca garantizar la sostenibilidad de este cultivo esencial en la dieta y economía local.

Foto grupal de los participantes en el Simposio Internacional de Microrredes frente al Edificio de Diego en el RUM.

Sede el RUM del Simposio Internacional de Microrredes

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue anfitrión del décimo octavo Simposio Internacional de Microrredes, evento que contó con conferencias magistrales, presentaciones orales y sesión de afiches, y que también sirvió de plataforma para mostrar a la comunidad mundial especializada los avances de esta tecnología en Puerto Rico. Organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras (INEL/ICOM) junto al Centro Hemisférico de Cooperación en Investigación y Educación en Ingeniería y Ciencia Aplicada (CoHemis), la jornada se celebró durante tres días con la asistencia de alrededor de 100 invitados de 24 países.

Dos décadas en las ondas radiales la revista informativa Foro Colegial

Foro Colegial, la revista informativa radial del acontecer del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró este año dos décadas en las ondas radiales. Transmitido semanalmente todos los viernes de 6:30 a 7:00 de la noche a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y en http://wrtu.pr, este formato ha permitido que el país escuche las voces de cientos de estudiantes, profesores, empleados, expertos y personas invitadas sobre los logros principales de sus proyectos como parte de la vibrante comunidad universitaria del siempre Colegio.

Foto del hummus deshitratado en su empaque para la competencia de productos nuevos.

Innovación y sabores diversos en la decimosexta Competencia de desarrollo de productos nuevos

El Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró la decimosexta edición de la Competencia estudiantil de desarrollo de productos nuevos, con doce propuestas ingeniosas confeccionadas por los estudiantes de los cursos Lácteos y sus productos y Procesamiento de Alimentos, quienes realizaron las presentaciones en el Mezzanine del Complejo de Canchas de Tenis.

De pie, desde la izquierda: Jonathan González Flores y Keishla M. González Vélez, representaron al RUM en el Simposio. Al centro, el afiche con el programa del evento.

RUM sede del LEADING Hispanics Student Symposium and USDA Career Fair

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue anfitrión de la segunda edición del LEADING Hispanics Student Symposium and USDA Career Fair, evento que forma parte, a su vez, del proyecto Leading Hispanics to Federal Agency Employment, subvencionado con una millonaria dádiva del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, para encaminar a estudiantes hispanos hacia carreras profesionales en las ciencias agrícolas, en específico en esa agencia federal.

Dos maestros en cuclillas preparan la tierra en un envase para una de las dinámicas del cultivo de cacao.

Celebran la Primera jornada educativa para maestros de educación agrícola

El Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue el anfitrión de la Primera jornada educativa para maestros del Programa de educación agrícola del Departamento de Educación, como un esfuerzo de esa facultad para proveer desarrollo profesional a los educadores puertorriqueños de esa disciplina. Alrededor de 60 participantes tomaron diversos talleres para reforzar sus destrezas técnicas, agrícolas y pedagógicas, enfocadas en el uso de la tecnología y la integración de las ramas STEM en la sala de clases.

La doctora Claribel Acevedo Vélez con su premio Luminary Award. De fondo, el logo de Great Minds in STEM.

Catedrática del Ingeniería Química recibe el Luminary Award de Great Minds in STEM

La doctora Claribel Acevedo Vélez, catedrática asociada del Departamento de Ingeniería Química del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió el Luminary Award, que otorga la organización Great Minds in STEM (GMiS) para exaltar la labor de los mejores científicos e ingenieros hispanos de Estados Unidos. La investigadora colegial, quien formó parte de la clase homenajeada de 2024, aceptó su galardón en la más reciente ceremonia de premiación, que se celebró durante la trigésima sexta conferencia de la entidad en Fort Worth, Texas.