Celebran en el RUM el Puerto Rico Energy Week 2025
Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 28 de marzo de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue anfitrión del Puerto Rico Energy Week 2025, que reunió a líderes y expertos del sector público, de la industria, de organizaciones no gubernamentales y comunitarias, a nivel local, estatal y federal, en búsqueda de soluciones a los desafíos más urgentes que enfrenta el país en las áreas del clima, la salud y la energía.
La entidad Advanced Energy Group (AEG), cuya misión es facilitar un diálogo diverso y constructivo para lograr un futuro energético sostenible, equitativo y resiliente, fue la responsable de organizar el evento, que inició en el campus mayagüezano con las primeras conferencias, una feria de empleo y un recorrido por algunos de los laboratorios y proyectos más relevantes relacionados con el tema.
“Estamos muy entusiasmados de tener la alianza con el Recinto de Mayagüez, trabajando con muchos estudiantes y profesores para reunir a los líderes del mundo público, privado y cívico para ponerse de acuerdo sobre lo que se debe lograr en ruta a un futuro de energía limpia y resiliente en Puerto Rico. Formar parte de este trabajo es muy importante para mí, ya que me impactó mucho la vulnerabilidad y las dificultades que pasó la isla tras el huracán María y quería ver cómo podía apoyar que las personas clave colaboraran con la acción y los resultados”, aseveró H. G. Chissell, fundador y principal oficial ejecutivo de AEG.
Asimismo, la decana de Ingeniería, quien dio la bienvenida durante la primera ronda de presentaciones, agradeció la confianza en seleccionar el RUM como sede.
“Esto es una gran oportunidad de decirle al mundo quiénes somos y el poder que tiene el Colegio de Ingeniería y su representación en su gente, sus estudiantes, su facultad y la comunidad de hablar sobre los retos de Puerto Rico en las áreas de energía. Queremos demostrar lo que somos, lo que tenemos en términos de recursos, investigación, innovación y tecnología para continuar afianzando ese liderato del Recinto Universitario de Mayagüez en el desarrollo económico y tecnológico del país”, reveló la doctora Cristina D. Pomales García.
La organización estudiantil colegial IEEE Power and Energy Society (PES) colaboró en la coordinación del encuentro, que se celebró en el Recinto en reconocimiento a su logro como equipo ganador del primer lugar en la categoría municipal por el Proyecto Luz verde en la edición del 2024 de esta actividad.
“Tuvimos la oportunidad de representar a nuestra Universidad y ganar en los premios de impacto de este evento, que se realiza desde hace cuatro años. Hoy tenemos el honor de haber abierto esa puerta para que esta conversación inicie en el Recinto Universitario de Mayagüez con los líderes más importantes, muchos de ellos exalumnos, que impactan las decisiones energéticas que se toman en Puerto Rico. Estoy muy agradecido de toda la participación y todas las personas que han colaborado para hacer realidad este encuentro”, afirmó Javier A. Moscoso Cabrera, egresado del Departamento de Ingeniería Eléctrica, quien ahora es estudiante de maestría de esa unidad académica.
Precisamente, Javier, quien fue líder del Proyecto Luz verde desde sus inicios, junto al equipo de la IEEE Power and Energy Society, adelantó que el gazebo solar está a punto de finalizar su etapa de construcción en los predios del Edificio Luis Stefani.
“Estamos en vías de completar el proceso. Tenemos la meta de inaugurarlo antes de que concluya el semestre en curso, para mayo. Sin duda, será la materialización de un paso muy importante, del producto de más de cinco años de trabajo con un equipo sumamente diverso y comprometido motivado e inspirado hacia una transformación. El aspecto energético impacta a la ciudadanía y, de eso se trata esta iniciativa, que propicie una conversación inclusiva porque a todo el mundo se le va la luz y eso puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas”, subrayó.
La agenda de conferenciantes invitados incluyó a una gran cantidad de egresados colegiales, quienes regresaron a su alma mater en calidad profesional a aportar al tema. Ese es el caso de Jemaris Martes Villalobos, graduada de Ingeniería Mecánica en 2018; y Roberto Muñiz Vega, de la clase de 2004 de Ingeniería Eléctrica, quienes conformaron la lista de expertos del primer día educativo.
“Mi presentación fue dirigida al desarrollo de microrredes y cómo se pueden diseñar no solo desde la perspectiva técnica, sino desde la regulatoria y de gobernanza. Me enfoqué en definir cómo se ve el proceso actual para certificar esta tecnología en Puerto Rico por el negociado de energía, qué barreras se han identificado y qué podemos hacer para mitigar y resolverlas, de modo que más comunidades en Puerto Rico se beneficien y aumenten su resiliencia”, explicó Jemaris, quien se desempeña como ingeniera de ventas y directora del grupo de desarrollo de negocios para microrredes y proyectos de energía renovable a gran escala en la compañía Glenn International.
Regresar a sus raíces representó una experiencia enriquecedora para la oriunda de Jayuya, quien no visitaba el Colegio desde que se graduó, aunque reside en la isla.
“Es un sentimiento mágico. Siempre es refrescante estar por acá de vuelta y creo que es mucho más especial porque siento que dentro del espacio y el trabajo que hago, tengo la dicha de seguir contribuyendo a desarrollar a Puerto Rico”, expresó.
Por su parte, Muñiz Vega, es el presidente de Star Blue Solutions LLC, una compañía de consultoría de energía, y actual ingeniero principal para ELM Microgrid, una manufactura de almacenamiento de energía y sistemas.
“Me siento honrado y emocionado por volver a mi alma mater a darle un poquito de esperanza a nuestra población. Luego de más de seis años trabajando fuera del país, estamos aquí para aportar. El estudiantado y el talento puertorriqueño están a otro nivel. Creo que es cultural, ya que desde jóvenes tenemos tantas responsabilidades que cuando sales al mundo laboral produces desde el primer día. Nos caracterizamos por nuestras capacidades. Somos un país resiliente y unido; lo vemos cuando enfrentamos desastres, pero también cuando tenemos victorias en el deporte. Este servidor fue representante del equipo nacional de baloncesto de Puerto Rico por más de 15 años, así que cantar La borinqueña en todas las esquinas del país es un momento que no cambiaría por nada”, puntualizó.
La jornada también incluyó visitas al recinto de Aguadilla de la Universidad de Puerto Rico, a un parque solar en Isabela y culminó con varias conferencias en San Juan.
Noticias relacionadas