Engichem 2025: estudiantes de INQU impulsan el futuro de la investigación y la industria

Con el propósito de destacar los avances científicos y tecnológicos en el campo de la ingeniería química, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró la segunda edición del simposio Engichem, una iniciativa organizada por la Asociación de Estudiantes Graduados de Ingeniería Química (AEGIQ), el Instituto Americano de Ingenieros Químicos (AIChE), la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ingeniería Química y Carreras Afines (ALEIQ), el Equipo de Carreras CoKi (CoKi) y la Sociedad de Estudiantes de Ingeniería Farmacéutica (PESS), todas afiliadas al Departamento de Ingeniería Química (INQU).

El 3.14 o π (pi), día emblemático de la ciencia, coincidió con el histórico lanzamiento de la misión NASA's SpaceX Crew-10, en la que viajó una innovadora tecnología de purificación de agua desarrollada en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Foto Agustín Rullán Toro/RUM

Del Colegio al espacio: Un logro histórico en el Día de π

El 3.14 o π (pi), día emblemático de la ciencia, coincidió con el histórico lanzamiento de la misión NASA’s SpaceX Crew-10, en la que viajó una innovadora tecnología de purificación de agua desarrollada en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Además, la misión captó la atención mundial al facilitar el esperado regreso de los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams, quienes permanecieron en la Estación Espacial Internacional (ISS) durante nueve meses, debido a problemas técnicos que retrasaron su retorno.

Los investigadores principales, de pie, frente al globo con el símbolo de NASA en las instalaciones del Centro Espacial John F. Kennedy en Cabo Cañaveral.

Tecnología innovadora de purificación de agua desarrollada en el RUM viajará hoy a la Estación Espacial Internacional

Por segunda ocasión, una investigación realizada en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) será parte de una misión espacial. Se trata de un avanzado sistema de purificación de agua que será probado en la Estación Espacial Internacional (ISS) y que fue desarrollado en el laboratorio del doctor David Suleiman Rosado, director y catedrático del Departamento de Ingeniería Química (INQU) del RUM.

Investigación del RUM sobre impresión 3D para aplicaciones espaciales recibe subvención de la NASA

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió una subvención de $300 mil de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para una investigación cuyo fin es evaluar y desarrollar nuevas tecnologías de impresión 3D para aplicaciones en misiones espaciales. El doctor Ubaldo Córdova Figueroa, catedrático del Departamento de Ingeniería Química (INQU) del RUM, es el investigador principal de la propuesta titulada Ensamblaje controlado de partículas de Janus anfifílicas en una matriz polimérica para aplicaciones innovadoras de impresión 3D en el espacio.

Colaboración estudiantil en investigación de vanguardia que fue al espacio

Es un proyecto único que marca un antes y un después para el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), consolidando su posición como un centro de excelencia académica e investigativa en Puerto Rico y el mundo.
La inspiradora historia de la doctora Maribella Domenech García, catedrática del Departamento de Ingeniería Química (INQU), y su equipo de estudiantes investigadores es una muestra del potencial que tienen las instituciones puertorriqueñas para alcanzar logros que trascienden las fronteras del planeta Tierra.

La puerta de la doctora Maribella Domenech empató con la del doctor David Suleiman. Foto José Jiménez Orfila/Prensa RUM

Catalizadores de alegría navideña 2.0

¡El espíritu navideño volvió a los pasillos del Departamento de Ingeniería Química (INQU) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM)! Por segundo año consecutivo, la Asociación de Estudiantes Graduados de Ingeniería Química (AEGIQ) lideró el concurso Catalizadores de alegría, una iniciativa que fusiona la ciencia, la creatividad y el ambiente festivo de la Navidad.

La doctora Claribel Acevedo Vélez con su premio Luminary Award. De fondo, el logo de Great Minds in STEM.

Catedrática del Ingeniería Química recibe el Luminary Award de Great Minds in STEM

La doctora Claribel Acevedo Vélez, catedrática asociada del Departamento de Ingeniería Química del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió el Luminary Award, que otorga la organización Great Minds in STEM (GMiS) para exaltar la labor de los mejores científicos e ingenieros hispanos de Estados Unidos. La investigadora colegial, quien formó parte de la clase homenajeada de 2024, aceptó su galardón en la más reciente ceremonia de premiación, que se celebró durante la trigésima sexta conferencia de la entidad en Fort Worth, Texas.

Investigación del RUM seleccionada para la colección de la Royal Society of Chemistry

Un artículo científico escrito por profesores y estudiantes del Departamento de Ingeniería Química (INQU) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), y que fue publicado la prestigiosa revista Environmental Science: Advances, fue seleccionado por la entidad The Royal Society of Chemistry, para ser parte de su colección temática Celebrating Latin American Chemistry. Se trata de la publicación titulada Superior Single- and Multi-component Siloxane Removal from Water using a Faulted Silica DON Zeolite Adsorbent, producto de la investigación dirigida por el doctor Arturo J. Hernández Maldonado, catedrático de INQU.