Foto de perfil del doctor Juan Patarroyo junto al logo de la Fundación Nacional de la Ciencia

Otorgan prestigioso NSF CAREER Award a catedrático del RUM

El doctor Juan Felipe Patarroyo Montenegro, catedrático auxiliar del Departamento de Ciencias e Ingeniería de Computación del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió el prestigioso premio CAREER, que concede la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF) a profesores en el inicio de su carrera que tienen el potencial de servir como modelos académicos en investigación y educación, y de liderar avances en la misión de su organización. La dádiva otorgada, ascendente a $503,930, le permitirá ampliar su análisis sobre biomarcadores inteligentes con el uso de tecnología portátil.

Microscopio electrónico de barrido de emisión de campo, que está disponible en el Recinto Universitario de Mayagüez.

Subvención de la NSF al RUM permite adquisición de microscopio electrónico de alta resolución primero en su categoría en Puerto Rico

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) cuenta con un microscopio electrónico de barrido de emisión de campo, un equipo de alta resolución primero en su categoría en Puerto Rico y en el Caribe, que fortalecerá la investigación y formación en diversas disciplinas, beneficiará a los estudiantes y permitirá colaboraciones entre facultades, así como con otras universidades y entidades de la comunidad científica del país.

El doctor Jorge L. Castro Torres, a la derecha, acompañado por los doctores Eduardo Juan García y Madeline Torres Lugo, sus mentores e integrantes del equipo investigativo, sostienen instrumentos durante unas pruebas en el laboratorio.

Dispositivo para tratamiento de cáncer desarrollado en el RUM recibe competitiva subvención STTR de la NSF para su potencial comercialización

Un dispositivo para el tratamiento de cáncer de próstata y de páncreas, desarrollado como parte de un proyecto de investigación en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió una subvención ascendente a $ 275,000 de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) y su programa Small Business Technology Transfer (STTR).

Segunda desde la derecha, doctora Claribel Acevedo Vélez, catedrática asociada del Departamento de Ingeniería Química (INQU), quien es la investigadora principal de la propuesta en el RUM. A su derecha, doctor Rodolfo J. Romañach, catedrático de Química. A su izquierda, los doctores Camilo Mora y Maribella Domenech, de INQU. Foto Carlos Díaz/Prensa RUM

Penn y RUM reciben subvención millonaria para el NSF AIRFoundry

La Universidad de Pensilvania (Penn) y el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibieron una subvención de $18 millones de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) para el proyecto titulado BioFoundry de ARN impulsado por inteligencia artificial de NSF (NSF AIRFoundry), cuyo fin es diseñar y sintetizar el ARN (ácido ribonucleico), así como nanopartículas lipídicas para transportar ARN, con el propósito de desarrollar diversas aplicaciones, que se pueden utilizar desde el campo de la salud hasta la agricultura

La doctora Claribel Acevedo Vélez, manejando un experimento en su laboratorio junto a su estudiante investigadora.

NSF otorga subvención de $300 mil para la creación de sensores que detectan contaminantes biológicos

La Fundación Nacional de la Ciencias (NSF) otorgó una subvención de $300 mil a la doctora Claribel Acevedo Vélez, catedrática asociada del Departamento de Ingeniería Química (INQU), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Los fondos serán destinados al desarrollo de sensores para detectar contaminantes ambientales y biológicos, un proyecto colaborativo con la Universidad de Wisconsin, en Madison. 

NSF renueva subvención que ayuda a preparar a maestros en STEM

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió la autorización de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), para la renovación del proyecto titulado Preparing and Supporting Bilingual STEM Teachers in Puerto Rico, que es parte del programa NoTeS (Noyce Teacher Scholars).  En el 2020, esta iniciativa obtuvo una subvención de $958,680.00 por la mencionada agencia, con el fin de apoyar el desarrollo profesional de docentes en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). 

Engineering PEARLS celebra su presentación de afiches

Los colegiales que forman parte del proyecto Recruiting, Retaining, and Engaging Academically Talented Students from Economically Disadvantaged Groups into a Pathway to Successful Engineering Career, conocido como Engineering PEARLS del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en conjunto con los representantes de iniciativas pares subvencionadas por la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), presentaron recientemente los hallazgos de sus investigaciones, en una exhibición de afiches que destacó el trabajo y esfuerzo de sus carreras académicas.

Grupo investigativo del RUM aporta a proyecto colaborativo con millonaria subvención de la NSF

Los doctores Clara E. Isaza Brando y Mauricio Cabrera Ríos de los departamentos de Biología e Ingeniería Industrial, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), integran el equipo de trabajo del Instituto EMBRIO, un proyecto multidisciplinario y colaborativo liderado por Purdue University, junto a investigadores de Indiana University, University of Notre Dame, University of Pennsylvannia y Morehouse College en Atlanta, quienes recibieron una subvención de $12.5 millones de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF).

El Recinto Universitario de Mayagüez anunció el lanzamiento del Centro de Ciencias e Ingeniería Avanzadas de Radio (CARSE), una alianza con la Universidad Central de Florida y el Observatorio de Arecibo, cuya propuesta recibió una subvención de $15 millones de la NSF. (Logo suministrado)

Anuncian lanzamiento del centro investigativo del espectro radioeléctrico

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), anunció el lanzamiento formal del Centro de Ciencias e Ingeniería Avanzadas de Radio (CARSE), único en su categoría para la investigación de nuevos conceptos en radioastronomía, ciencias atmosféricas, monitoreo del espectro y técnicas de mitigación de interferencias de radiofrecuencia (RFI), con un enfoque en la aplicación directa a las observaciones científicas.

Grupo investigativo del CMaT publica artículo de innovadora plataforma analítica y computacional que adelantará la manufactura de terapias celulares

La doctora Wandaliz Torres García y la egresada Valerie Y. Odeh Couvertier, ambas integrantes del Centro de Investigación de Ingeniería para Tecnologías de Fabricación de Células (CMaT) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), son dos de las autoras de un artículo que aporta una innovadora plataforma analítica y computacional para adelantar la misión de esa entidad de reproducir células de manera eficiente, segura y a bajo costo, y así hacer más accesibles estas terapias, que actualmente están aprobadas para cánceres agresivos como el linfoma.