Grupo de mujeres líderes en la presentación del estudio de Siemprevivas en el RUM. Todas de pie frente al escenario. De fondo pantalla con el título del evento proyectado.

En ascenso colectivo Siemprevivas RUM con su sólido impacto a la comunidad

El colectivo comunitario Siemprevivas, adscrito al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que inició en 1997, jamás imaginó que aquellas primeras reuniones en diferentes lugares como oficinas y salas de hogares de la zona oeste, germinarían en un programa que ofrece respaldo y seguridad a las mujeres víctimas de la violencia de género. Un informe revelado recientemente ofreció novedosa información que permitiría que este modelo se replique en diferentes recintos de la principal institución educativa pública de Puerto Rico.

Foto grupal de los consejeros que participaron en la primera Academia en Ciencias Agrícolas en el RUM. Foto Carlos Díaz/Prensa RUM

Celebran primera Academia en Ciencias Agrícolas para consejeros escolares

Un grupo de consejeros escolares de planteles del país formó parte de una experiencia educativa en la que conoció los ofrecimientos del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), información que compartirán con sus alumnos para motivarlos a que estudien en cualquiera de sus diferentes especialidades. Esta es la primera ocasión que se realiza la Academia en Ciencias Agrícolas y que se extenderá en un periodo de tres años.

El Programa de Microbiología Industrial celebró sus cuarenta años de fundación, al mismo tiempo que inauguró un Corredor didáctico. Foto Carlos Díaz/Prensa RUM

Departamento de Biología inaugura corredor didáctico e innovador laboratorio de investigación

El Programa de Microbiología Industrial, adscrito al Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró sus cuarenta años de fundación, al mismo tiempo que inauguró un Corredor didáctico y un laboratorio para la investigación de la Biología sintética. Ambos espacios servirán para acoger a educadores de los sistemas públicos y privados de enseñanza, a escolares, egresados, personas de la industria y a todo aquel que se interese por el estudio de ese campo científico.

El grupo creó a Watric, una fuente de agua ajustada a una persona que sufrió un accidente en la playa Crashboat en Aguadilla, aparato que se le obsequió a manera de agradecimiento. Foto Carlos Díaz/Prensa RUM

Colegiales diseñan innovadores artefactos para personas con diversidad funcional

Cuatro grupos de estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica (INME), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), presentaron sus innovadores artefactos que diseñaron para personas con diversidad funcional, como parte del curso capstone INME 4057, que dicta el doctor David Serrano, como requisito final para la obtención de sus grados universitarios, cuyo propósito es aplicar todos los conocimientos aprendidos para disponerlos al servicio de la sociedad que más lo necesita.

La doctora Nayda G. Santiago Santiago obtuvo dos importantes subvenciones que otorga la Fundación Nacional de Ciencias (NSF). Foto suministrada

Profesora del RUM recibe dos subvenciones de NSF para proyectos en computación e inteligencia artificial

La doctora Nayda G. Santiago Santiago, catedrática del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió dos subvenciones de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), dirigidas al fortalecimiento de la participación de estudiantes hispanos en computación y al desarrollo de una fuerza laboral diversa y capacitada en inteligencia artificial (IA).