Orientan sobre el campo de la arquitectura paisajista
El Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) ofreció una charla sobre las posibilidades de estudios graduados en Arquitectura Paisajista.
El Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) ofreció una charla sobre las posibilidades de estudios graduados en Arquitectura Paisajista.
El Laboratorio de Fitopatología de Cultivos de Tejidos, adscrito a la Estación Experimental Agrícola (EEA), en Río Piedras, del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fue el anfitrión del Segundo Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Arracacia (apio criollo) (IIELCA). El evento se llevó a cabo de manera virtual con la participación de investigadores de Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela y Puerto Rico, quienes compartieron los resultados de investigación y experiencias de cultivo con el apio.
Tras las experiencias con los huracanes Irma y María en el año 2017, un grupo de agricultores, ganaderos y pescadores participó de una serie de actividades para que puedan estar preparados en caso de futuros eventos catastróficos. La actividad, que se llevó a cabo durante dos días para garantizar el distanciamiento físico, fue auspiciada por el proyecto titulado Risk Management and Emergency Preparedness in Puerto Rico, cuya subvención la ofreció el Southern Risk Management Educational Center, el Departamento de Agricultura Federal (USDA) y administrada por el Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
Un grupo representativo de los 210 alumnos recién admitidos al Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) participó de la tradicional y simbólica actividad de siembra de un árbol con la que inicia cada clase entrante.
Para aquellos años cuando el agrónomo Douglas Candelario cursaba sus grados escolares en el barrio Amelia del municipio de Cataño, lugar que lo vio nacer, jamás imaginó que su travesía por el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), estaría marcada por un antes y un después en aquel verano de 1974, cuando solicitó admisión a su ahora alma mater.
El agrónomo Carlos Alberto Pérez, egresado del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), es uno de los primeros en el país en especializarse como podólogo bovino, una disciplina que trata del mantenimiento de las pezuñas de estos animales con el propósito de evitar enfermedades y lesiones, así como mejorar su calidad de vida.
La Estación Experimental Agrícola (EEA), localizada en el municipio de Lajas, adscrito al Colegio de Ciencias Agrícolas (CCS) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió la visita de Ramón González Beiró, recién designado como secretario de Agricultura con el propósito de mostrarle los trabajos de investigación y las instalaciones de la finca.
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), cuenta con su primera maestría en línea en Economía Agrícola, del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA), aprobada por la Junta de Instituciones Postsecundarias (JIP) del Departamento de Estado en Puerto Riico y la Junta de Gobierno de la UPR.. Este logro posiciona al recinto mayagüezano de la UPR, como la única institución de la isla y el Caribe en contar con un currículo de educación a distancia en la importante disciplina de la Agricultura.
Siete egresadas colegiales, todas estudiantes a nivel graduado, a quienes no solo las une el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) como alma mater y casa de estudios, sino la pasión por comunicar y dar voz a otras féminas y personas subrepresentadas, destacadas en las distintas disciplinas que abarcan las Ciencias Agrícolas, crearon la plataforma digital Women in Ag Sciences con el lema de empoderar, educar y conectar.
Tras años de un apasionado compromiso con su comunidad y con los valores filantrópicos, el colegial Adrián Vázquez Bandas, estudiante del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), ha sido honrado por su labor con el Premio Sor Isolina Ferré a la Excelencia del servicio al prójimo, y distinguido como uno de los Diez jóvenes más sobresalientes de Puerto Rico 2020 en la categoría de Servicio Humanitario o Voluntario, que confiere la Cámara Junior Internacional de Puerto Rico.