Estudiantes de Ciencias Agrícolas realizan feria de asociaciones
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 24 de marzo de 2023
El Consejo Estudiantil de la Facultad de Ciencias Agrícolas (CEFCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) realizó una Feria de Asociaciones en el vestíbulo del edificio Jesús T. Piñero, con el objetivo de darse a conocer y reclutar nuevos integrantes. Además, hubo venta de artículos y sesiones informativas.
“Llevamos dos o tres meses planificándola y logramos que muchas de las organizaciones, con las que no había una comunicación hace un tiempo, están en unión y trabajando. Después de esta Feria vienen muchos más proyectos. Esto sería el comienzo de las asociaciones poder resaltar en nuestra Facultad. El Colegio de Mayagüez comenzó con el Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) y va a seguir dándolo todo”, expresó Wadner J. Molina Tavales, delegado estudiantil.
En el evento educativo, los colectivos colegiales mostraron sus ofrecimientos con el propósito de afianzar objetivos en común, al mismo tiempo ofrecerle más visibilidad al CCA. Una de ellas fue Hope For A Rescue, que rescata a los animales sin hogar y le ofrecen vacunación con la colaboración de estudiantes del RUM.
“Somos una asociación estudiantil sin fines de lucro que nos dedicamos a rescatar tanto a perros, gatos y otros animales de las calles, los rehabilitamos, los llevamos al veterinario, los esterilizamos y en nuestras redes sociales los promovemos para que puedan encontrar un hogar para siempre. Además, colaboramos con muchos albergues de todo Puerto Rico porque trabajamos a nivel isla y por nuestras redes sociales nos llegan una variedad de casos de mascotas abandonadas. Entonces, nos encontramos en un punto medio, nos entregan el animal, muchos de ellos maltratados, y entonces ahí empezamos a trabajar con ellos”, indicó Eimynela Marrero Méndez, portavoz del colectivo.
Por otro lado, el colegial Alan Joel Figueroa Ruiz, alumno subgraduado del Departamento de Ciencia Animal, invitó a la comunidad universitaria a formar parte de la Asociación de Estudiantes de Recursos Naturales, que tiene como objetivo conservar y fomentar la actividad ecológica.
“Nuestra organización está compuesta de diversos estudiantes que provienen de otras facultades y departamentos. Esto otorga la oportunidad de estudiar la parte de conservación desde un aspecto multidisciplinario y transdisciplinario. Realizamos talleres, conferencias, dinámicas, visitas, recorridos interpretativos. Actualmente, nuestra organización está a cargo de fomentar la parte de liderar el cuerpo estudiantil para involucrarlo junto a la comunidad del barrio Río Hondo en Mayagüez y otras regiones como los sectores La Quinta, París y Balboa, ya que son regiones muy vulnerables”, sostuvo.
Mientras que, dentro de la oferta de organizaciones, este año regresa la Asociación Cinco Días con Nuestra Tierra con más impulso y dentro de una transformación en sus propósitos educativos.
“Estamos reclutando a esos colegiales de nuevo ingreso y brindándoles información. Ellos no conocen lo que era la Feria que no se celebra hace tres años, luego de 41 años de trayectoria. Estamos tratando de regresar a esas raíces y volverlo a incorporar en una actividad de tres días dentro del RUM. En la actividad de hoy queremos de tener una conexión más directa con los estudiantes como parte de la directiva y del evento. Queremos que no sea enfocada solo en la comunidad exterior y en el entretenimiento, sino realizarla desde una base estudiantil dentro de la institución”, así lo manifestó Quermis González Ramos, presidente del grupo.
Por último, la colegial Noelia Curbelo, presidenta del Consejo de Estudiantes de la facultad de Ciencias Agrícolas, hizo un llamado a la comunidad universitaria para que se una a la colectividad y para que conozcan sus beneficios.
“Desde la pandemia, muchos de los estudiantes no estaban asistiendo a las actividades que organizaban las asociaciones. La directiva era la más que participaba y eso antes no ocurría. Decidimos realizar esta Feria para presentarlas a un sector que no las conocía. Mis padres estudiaron aquí y me hablaban de los eventos que hacían los colectivos estudiantiles. Ahora, contamos con visibilidad en las principales redes sociales e invitamos a la comunidad del Recinto a que se informen de nuestros eventos”, finalizó.