Foto del corte de cinta con los principales portavoces del RUM.

Inauguran sala de estudio y otorgan nueva dádiva al Departamento de Ingeniería Química

El Departamento de Ingeniería Química (INQU) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) inauguró el Chevron Student Hall, una sala de estudio multiusos para ofrecer seminarios, conferencias con grupos pequeños o videoconferencias, mediante una donación de esa empresa energética. Además, las aportaciones de esta compañía han permitido remodelar una oficina que alberga las asociaciones estudiantiles y la adquisición de tres equipos que se enfocan en fuentes alternas de energía y su conversión con la más alta tecnología que estarán en el laboratorio de práctica

El RUM recibe subvención millonaria de la NSF como parte de alianza colaborativa para investigación en ciencias e ingeniería de materiales

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) es una de las instituciones que integran el Centro para el Avance de la Investigación y Capacitación para el Éxito en STEM, una alianza colaborativa subvencionada por la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), con $4.2 millones, junto a la Universidad de Wisconsin (UW) en Madison, así como los recintos de Río Piedras y Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR). La iniciativa, cuyo propósito es realizar investigaciones de materiales de vanguardia, permitirá adiestrar a estudiantes subgraduados y graduados, así como a maestros y futuros universitarios en las disciplinas relacionadas con las ciencias e ingeniería de materiales.

Ilustración del logo oficial del evento Engichem

Futuros profesionales de la Ingeniería Química celebran primer simposio

Un grupo de estudiantes graduados y subgraduados del Departamento de Ingeniería Química del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) realizó su primer simposio Chemical Engineering & Related Fields (ENGICHEM), que congregó a un grupo de científicos y expertos que se destacan en el campo profesional, con el propósito de afianzar acuerdos para beneficio del estudiantado de esta disciplina.

La doctora Claribel Acevedo Vélez, manejando un experimento en su laboratorio junto a su estudiante investigadora.

NSF otorga subvención de $300 mil para la creación de sensores que detectan contaminantes biológicos

La Fundación Nacional de la Ciencias (NSF) otorgó una subvención de $300 mil a la doctora Claribel Acevedo Vélez, catedrática asociada del Departamento de Ingeniería Química (INQU), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Los fondos serán destinados al desarrollo de sensores para detectar contaminantes ambientales y biológicos, un proyecto colaborativo con la Universidad de Wisconsin, en Madison. 

Catalizadores de alegría navideña

¡Un simpático concurso que sin duda incrementó el barómetro de espíritu navideño! Bajo el lema Catalizadores de Alegría, la Asociación de Estudiantes Graduados de Ingeniería Química (AEGIQ) del Recinto Universitario de Mayagüez, convocó a los investigadores y estudiantes a que decoraran las puertas de sus laboratorios con motivos de Navidad. Los resultados sobrepasaron las expectativas.s.

Catedrática de Ingeniería Química recibe subvención para proveer soluciones al manejo del plástico

La lucha contra la contaminación plástica y la búsqueda de soluciones sostenibles para el manejo de sus residuos son desafíos cruciales en la sociedad actual. En este contexto, la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF) otorgó una subvención de $700 mil a las doctoras Yomaira Pagán Torres, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y Eranda Nikolla, de la Universidad de Michigan, ambas de Ingeniería Química (INQU), para un proyecto que tiene como fin diseñar y producir materiales catalíticos que faciliten la descomposición de residuos plásticos, a sus componentes químicos básicos, para su reúso en la manufactura del plástico original o la síntesis de otras sustancias químicas de mayor valor agregado.

Estudiantes de escuela superior aprenden sobre Ingeniería Farmacéutica en el RUM

Veinticuatro estudiantes de noveno a undécimo grado de escuelas superiores de Puerto Rico aprendieron sobre los procesos de manufactura y caracterización de tabletas, durante la más reciente edición del Campamento de Ingeniería Farmacéutica, conocido como PESCa, organizado por el Centro de Ingeniería Farmacéutica (CPEDaL), adscrito al Departamento de Ingeniería Química (INQU) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y por la Pharmaceutical Engineering Student Society, PESS.

Estudiantes graduados de INQU reciben distinciones por su labor en ingeniería de tejidos y medicina regenerativa

Tres estudiantes graduados del Departamento de Ingeniería Química (INQU) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) recibieron importantes premios otorgados por la Sociedad Internacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa (TERMIS) y la Asociación de Jóvenes Investigadores de TERMIS América (TERMIS-AM SYIS), por sus ejecutorias académicas.