Estudiantes graduados de INQU reciben distinciones por su labor en ingeniería de tejidos y medicina regenerativa
Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 19 de mayo de 2023
Tres estudiantes graduados del Departamento de Ingeniería Química (INQU) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fueron premiados por la Sociedad Internacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa (TERMIS) y la Asociación de Jóvenes Investigadores de TERMIS América (TERMIS-AM SYIS), en la más reciente conferencia de esa entidad que se celebró en Boston el pasado abril.
Carlos A. Barreto Gamarra, quien es alumno de doctorado, obtuvo el Termis-AM Syis Career Development Award; mientras Natalia A. Theran Suárez y Sahimy Y. Ayus Martínez, ambas del programa de maestría, recibieron un Travel Award que les permitió presentar sus trabajos de investigación en el evento.
A Carlos se le exaltó como un joven destacado en el campo de la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa, y por su compromiso con el avance del conocimiento en las ciencias a través de sus investigaciones.
“El objetivo de esta distinción es brindar visibilidad a los científicos emergentes de Latinoamérica, proporcionar una plataforma de apoyo para que presenten su trabajo durante la conferencia de TERMIS-AM y establecer contactos con líderes en la disciplina. Actualmente, Carlos trabaja junto a la doctora Maribella Domenech García en el desarrollo de biomateriales para la maduración de células cardiacas. Además de tener la oportunidad de presentar sus hallazgos en una sesión de póster, recibió un certificado y un incentivo monetario. Es importante destacar que solo dos personas, incluyéndolo, ganaron este premio”, aseveró Luis F. Torrens Sotomayor, candidato doctoral de INQU, quien compartió la noticia con Prensa RUM.
Por su parte, el colegial homenajeado expresó su orgullo por lo que representa un hito en su trayectoria graduada en el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
“Este galardón no solo reconoce mis logros académicos, sino también destaca la relevancia de las investigaciones que estamos realizando en el laboratorio, junto con la doctora Domenech. Ser reconocido como un joven investigador latino me anima a seguir trabajando duro en este campo y a continuar realizando contribuciones significativas en la ingeniería química. Estoy agradecido por esta oportunidad y motivado para seguir avanzando en mi carrera”, afirmó.
De igual forma, a Natalia y Sahimy se les concedió a cada una un Travel Award para presentar sus trabajos de investigación en la conferencia.
“Para mí, recibir este premio ha sido una experiencia única en mi carrera y un logro muy significativo. Ha sido una gran oportunidad para representar al laboratorio de investigación celular y molecular de nuestro Recinto, dando a conocer nuestro trabajo a nivel internacional. Además, me ha dado una gran motivación y confianza en mi trabajo, reforzando mi creencia en que estoy en el camino correcto. Quiero resaltar que este logro no hubiera sido posible sin el liderazgo de la doctora Domenech, quien ha sido mi guía y mentora en todo este proceso de investigación. Su compromiso y dedicación han sido fundamentales para el éxito de nuestro proyecto. Estoy agradecida por formar parte de un equipo tan talentoso y comprometido en la investigación científica”, subrayó Natalia.
La joven, quien colabora con el desarrollo de biomateriales para prolongar la disponibilidad de factores de crecimiento en cultivo para estudio de cáncer y su aplicación en la manufactura de células, también fue seleccionada como moderadora de una de las sesiones de la conferencia sobre ingeniería de tejidos para investigaciones de cáncer.
Asimismo, Sahimy, cuyo mentor es el doctor Camilo A. Mora Navarro, forma parte de una investigación enfocada en el desarrollo de un biosensor para el monitoreo de enfermedades cardiovasculares, usando vesículas extracelulares como modelo de detección, con el fin de que esta tecnología pueda ser transferida a dispositivos wearables o que se puedan usar.
“Recibir el Travel Award por parte de TERMIS-SYIS significó el reconocimiento a la labor investigativa que realizo en el Recinto Universitario de Mayagüez junto con mi grupo. Me alentó a seguir trabajando en este campo, con la esperanza y la motivación de lograr un impacto mejorando la calidad de vida de las personas. Para mí, como mujer y latina, este premio me motiva a continuar visualizando la participación de féminas en el área de ingeniería de tejidos, y compartir mi experiencia en la ciencia con niñas y jóvenes en la isla”, aseveró Sahimy.
Según agregó Torrens Sotomayor, los proyectos y la participación de los estudiantes en la conferencia fueron apoyados con fondos externos provenientes de varias propuestas de investigación de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) y sus programas Established Program to Stimulate Competitive Research (EPSCoR), y Engineering Research Center for Cell Manufacturing Technologies (ERC CMaT).
La Sociedad Internacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa es una entidad científica dedicada a promover a nivel mundial la ciencia y la tecnología de las disciplinas que representa. Se creó en 2005, mediante la fusión de sociedades existentes con objetivos similares y cuenta con tres capítulos continentales.