Reconocido escritor puertorriqueño presenta doble publicación en el RUM
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 28 de octubre de 2022
El escritor puertorriqueño Edgardo Rodríguez Juliá presentó su más reciente obra, Dos señores muy viejos con alas enormes, así como una nueva edición de El entierro de Cortijo, en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), ambas publicaciones del catálogo de la Editora Educación Emergente. El evento, que contó con el apoyo del Programa de Literatura Comparada y su asociación estudiantil, tuvo lugar en el anfiteatro Ramón Figueroa Chapel.
“Estamos muy contentos de celebrar la publicación de dos títulos de Edgardo Rodríguez Juliá, ya que es uno de los escritores de más larga y conocida trayectoria en la literatura puertorriqueña. Uno de ellos es una nueva edición de lo que es ya un clásico, la crónica El Entierro de Cortijo, que ahora complacemos al público tanto en Puerto Rico como al exterior, porque no estaba disponible. Esta edición la realizamos en colaboración con Publicaciones Gaviotas que incluye un prólogo del autor. El segundo título que presentamos hoy es exclusivamente de nuestro sello, que se titula Dos Señores muy Viejos con Alas Enormes, también de escritura de no ficción y de crónica de Rodríguez Juliá e ilustrado por el artista cubano Raimundo Travieso”, expresó la doctora Beatriz Llenín Figueroa, editora asociada de la casa publicadora.
Entre las obras literarias más destacadas se encuentran: Las tribulaciones de Jonás, Una noche con Iris Chacón y El cruce de la Bahía de Guánica. En la actualidad, mantiene una columna que publica en un periódico local.
“Mi nuevo libro publicado por Editora Educación Emergente es uno muy fascinante, en cuanto a su escritura porque recupero las experiencias de mi adolescencia. Ahora que soy ya un septuagenario, pues resulta más interesante, uno traerse a la adolescencia y un poco indagar en qué era lo que motivaba la vida en ese momento. Trata sobre la adolescencia, pero visto por un viejo, acerca de mi amistad entrañable con un queridísimo amigo que estudió conmigo en el Colegio San José en Río Piedras, justamente a los comienzos de los años sesenta. Fue el inicio de esa amistad, tan fructífera para los dos. Para mí fue una experiencia inolvidable”, expresó el escritor puertorriqueño.
El profesor Rodríguez Juliá fungió como catedrático del Departamento de Español en la Facultad de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y su trayectoria literaria ha puesto en alto a las letras borincanas que han sido reconocidas a nivel internacional. El autor relató cómo surgió El entierro de Cortijo, que alude a la despedida masiva del músico puertorriqueño Rafael Cortijo.
“Esta fue mi segunda crónica; la primera fue Las tribulaciones de Jonás sobre la figura del ex gobernador Luis Muñoz Marín, que incluye su entierro. Este tema me entusiasmó porque me dediqué entonces a El entierro de Cortijo, que también era una figura clave en mi formación de niño, que vi en la televisión puertorriqueña que se iniciaba en los años cincuenta y escribí esa crónica. Me parece que sigue teniendo mucho significado para los puertorriqueños y por eso se sigue vendiendo y se sigue editando”, indicó.
De paso, el autor de las obras literarias La Noche Oscura del Niño Avilés, La Renuncia del Héroe Baltasar y Sol de medianoche adelantó a Prensa RUM cuáles serán sus próximas publicaciones y que vendrá con una sorpresa para sus lectores.
“Estoy por publicar un libro de cuentos que me he disfrutado mucho escribiéndolo y tengo varios proyectos pendientes. Uno de ellos es escribir teatro, yo nunca me he aventurado al teatro y ahora estoy tratando de ver si poseo esas intuiciones necesarias para escribir buena dramaturgia. Sigo en esos propósitos. Voy un poco lento en la vida, ya que estoy en compás de espera”, manifestó con su habitual sentido del humor.
El conversatorio estuvo integrado por las doctoras Lissette Rolón Collazo, del Departamento de Humanidades, Carmen Rivera Villegas, del Departamento de Estudios Hispánicos, mientras que el doctor Christopher Powers, quien enseña en el programa de Literatura Comparada, realizó la presentación titulada Entre hombres: la amistad sin ironías.
“Los dos libros tratan sobre la realidad puertorriqueña. El Entierro de Cortijo fue un testimonio de lo que ocurrió en octubre de 1982 durante el entierro del músico Rafael Cortijo. El autor aprovecha este evento público para reflexionar sobre el pueblo de Puerto Rico, también sobre la dificultad de escribir la cultura nacional a partir de lo que pasó ese día en Santurce. El nuevo libro es un reencuentro de una amistad que ha durado desde la juventud hasta ahora entre el autor y su amigo, Raimundo Travieso, que es el artista de los dibujos que se incluyen en ese libro, y cuenta los episodios de una muy larga amistad. Es un libro que refleja cierta añoranza para la juventud, para los tiempos de las décadas del 1950 y 1960. Ahí también celebra esa amistad, que también es una relación entre dos artistas, un escritor y un artista gráfico”, afirmó.
La doctora Rivera Villegas tuvo a su cargo la ponencia La crónica de una amistad: presentación del libro Dos señores muy viejos con alas enormes de Edgardo Rodríguez Juliá; mientras que la doctora Rolón Collazó contribuyó al panel con Crónica sobre lecturas y El entierro de Cortijo.
En octubre de 2016, Rodríguez Juliá recibió el grado de Doctorado Honoris Causa en Letras y Artes, otorgado por el recinto riopedrense de la UPR, por su respetada trayectoria periodística y académica.